Skip to content
  martes 1 julio 2025
Trending
3 de abril de 2025Flora Pascual Negueruela conmueve con Federico, una novela que toca el alma del lector 1 de abril de 2025Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro 29 de abril de 2025Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame 28 de junio de 2025Conmoción en Aguachica: mujer fue encontrada muerta con golpe en la cabeza en su vivienda 2 de septiembre de 2024«Nací el 8/8/88», una crónica que te invita a transformar tu vida 27 de marzo de 2025Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual 30 de junio de 2025La CNMC sube hasta un 14,6% el alquiler de los conductos de Telefónica 5 de septiembre de 2024«La princesa que soñaba con ser un monstruo», un viaje de autodescubrimiento en un mundo mágico 30 de junio de 2025El BBVA afronta un consejo de administración de alta tensión para decidir si sigue con la opa al Sabadell 26 de septiembre de 2024Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía: «Yo de niño quería ser Marlon Brando porque uno siempre quiere ser la hostia, y aquí estamos»
Cultura

Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía: «Yo de niño quería ser Marlon Brando porque uno siempre quiere ser la hostia, y aquí estamos»

30 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Después del Goya, del reconocimiento como uno de los grandes actores del año, Eduard Fernández ha ganado el Premio Nacional de Cinematografía que entrega el Ministerio de Cultura. Seguir leyendo

Más noticias

Mi mundo en desaparición

24 de junio de 2025
Rafael Tinoco Adame irrumpe en la poesía con una obra honesta y conmovedora

Rafael Tinoco Adame irrumpe en la poesía con una obra honesta y conmovedora

17 de junio de 2025

Prácticamente acero azul

20 de junio de 2025
Elena Ramírez Hernández invita a transformar la vida desde el interior

Elena Ramírez Hernández invita a transformar la vida desde el interior

17 de junio de 2025

 

El actor catalán había ganado el Goya y todos los premios de la temporada por su papel en ‘Marco’

  

A Eduard Fernández (Barcelona, 1964) la llamada del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, le llegó esta mañana, en el momento en el que empezaba a ensayar una serie aún por anunciar de los hermanos Sánchez -Cabezudo. Descolgó el móvil y se encontró con el anuncio de que había ganado el Premio Nacional de Cinematografía 2025. Unos meses después del Goya, del Feroz y del Gaudí. De Marco y de El 47. También de la Medalla de Oro de las Bellas Artes y de la Creu Sant Jordi. Colgó y volvió al ensayo. Como si nada hubiera pasado.. «Se lo comento a estos y al rato me encuentro 50.000 mensajes, me dicen que va a venir la tele y yo no sabía muy bien por qué. Y ahora está lloviendo, con truenos. El día digamos que ha sido particular». La voz que resuena al otro lado del teléfono, con particular gravedad en el tono es la del actor catalán, que acaba de entrar en una lista, la del Premio Nacional, en la que convive con Javier Bardem, Marisa Paredes, Fernando Fernán-Gómez, José Sacristán, Carlos Saura, Isabel Coixet o Carmen Maura. «Hostia, dicho así impresiona y es bonito. Es un orgullo estar ahí y me acuerdo mucho de mi madre. Qué pena que no esté aquí, con la ilusión que le hubiera hecho ver esto».. Lo que su madre hubiera visto es el año redondo de un hijo, actor que estudio mimo y se inició en teatro con Els Joglars gracias a un aviso accidental de un amigo para que se presentara a una prueba. Un jueves cualquiera que fue la semilla del ganador de cuatro goyas y uno de los intérpretes más respetados en la industria del cine. «Ahora pienso que he hecho mi camino en la vida y eso es bonito», arranca. Y sigue: «Si yo estudié para mimo fue porque nunca pensé que nadie me iba a llamar para nada. Yo nunca creí en esto, pero iba al cine y quería ser Marlo Brando porque de niño uno siempre quiere ser la hostia en sus sueños. Y, mira, aquí estamos», apunta Eduard Fernández. Como si ese estar ya fuera suficiente.. ¿El chaval que empezó en esto algún día se imaginó estar dónde estamos?. Yo no sabía ni lo que soñaba, solo me estaba buscando. Sí que soñaba con subir a un escenario, que el público sintiera y que la gente se emocionase. Ahora sueño con seguir trabajando, con dirigir una película o escribir un guion, con trabajar con una directora novel. Un actor, como yo he hecho, tiene que hacer siempre cosas que ni se imagina. Cuando te dan un premio es bonito, parece que te quieren más, te llaman mucho. Pero luego viene el día a día y hay que volver otra vez a ensayar, a esta profesión tan cabrona.. Este ha sido su año de reconocimiento y de honor, pero en su carrera ha estado la depresión, las adicciones, los problemas personales, la ansiedad… Poniendo ambos en una balanza. ¿Le ha merecido la pena?. Vivir merece la pena y esto es mi vida. En la vida hay de todo, momentos buenos, malos… Estamos en una sociedad que quiere quitarse todo lo negativo, todo lo malo. Señores y señoras, no todo en la vida puede ser bueno. La vida también va de seguir adelante con lo malo y lo regular, ser uno mismo.. ¿Cuánto le ha costado entender eso? ¿Cuánto le ha costado ser Eduard Fernández entre todos su personajes?. Me ha costado 60 años.. ¿Hemos descubir al verdadero Eduard Fernández?. Venga, hoy sí, hoy podemos decirlo. Mi yo actor y personal son bastante el mismo en este momento. He dejado de luchar, uno tiene que ser como es, con lo que te gusta y con lo que no te gusta. Y si dejas de luchar lo que no te gusta igual no es tan malo.. ¿Cómo se lleva que a uno le consideren un tótem, una estrella, en su profesión?. Yo tengo una edad y sé que todo se pasa y todo queda. Yo he pasado ya un poco por todo, nada me va a pillar de nuevas. Es más fácil aguantar un subidón con 60 años, los chavales de 20 lo tienen más complicado. Si yo he trabajado tanto en mi vida, mis papeles,es porque me daba mucho pudor mostrarme porque pensaba que no tenía nada que decir a nadie de ahí arriba. Así que todo eso que dicen de mí lo siento un poco ajeno. Si es bueno, me alegro mucho. Y si no, pues yo que sé.. Y, así, como si nada, sigue la vida de Eduard Fernández.

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Creador de contenido ‘El Duende’ sufrió grave accidente en Valledupar: fue ingresado a UCI tras chocar contra poste
La hostelería en Baleares logra un acuerdo para incrementar un 13,5% el salario de 180.000 trabajadores
Leer también
Economía

Glovo contrata 14.000 repartidores para poner fin a su modelo de falsos autónomos

1 de julio de 2025
Economía

Las eléctricas remiten a Competencia datos clave de las centrales señaladas por el Gobierno y Redeia tras el apagón

1 de julio de 2025
Economía

Nueve de cada 10 pisos turísticos en Madrid carecen de registro oficial

1 de julio de 2025
Economía

El Sabadell decide este martes si aceptar las ofertas por TSB, una operación que entorpece la opa del BBVA

1 de julio de 2025
Economía

Michael Greenstone: “Los países ricos deberían compensar a las naciones en desarrollo por los daños que sus emisiones les están causando”

1 de julio de 2025
Judicial

Secuestraron a pareja de adultos mayores en zona rural de Río de Oro

1 de julio de 2025
Cargar más
Economía

Consumo abre otro expediente sancionador contra una inmobiliaria ...

17 de junio de 2025

Nuevo paso de la Dirección General de Consumo, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en busca de agencias inmob...

Leer más

Así quedan el núcleo accionarial de Naturgy tras la autoopa

26 de junio de 2025

‘Fwends’ y ‘Aquel verano en París’ entusiasman en Cinemajove

21 de junio de 2025

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

18 de noviembre de 2024

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto