Skip to content
  sábado 30 agosto 2025
Trending
25 de abril de 2025Iván Rodríguez Sánchez firmó su obra debut Cinco historias para soñar en la parada de Editorial Letrame 11 de diciembre de 2024«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional 27 de febrero de 2025Luis Vega Domingo deslumbra con su nueva novela ‘Los Hijos del Sol’, una apasionante historia de misterio y legado histórico 20 de agosto de 2025Las grandes tecnológicas bajan con fuerza y arrastran a Wall Street a su cuarta caída consecutiva 30 de agosto de 2024Nota de prensa: «La Lata de Galletas», una novela conmovedora y cercana, de la autora Laura Retamar López 25 de abril de 2025Carles Coit Bonet firmó ejemplares de su obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 24 de agosto de 2025La verdad de Amanda Knox de la mano de Mónica Lewinsky 31 de octubre de 2024José Antonio Salas Alcázar presenta ‘Archivos Secretos del Vaticano’, una reveladora investigación sobre los Evangelios de la Infancia 20 de agosto de 2025Pablo Isla ya gana dinero con su productora de cine tras multiplicar por 15 sus ingresos en un año 12 de mayo de 2025Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  EE UU provoca un estancamiento del comercio en el conjunto de economías avanzadas
Economía

EE UU provoca un estancamiento del comercio en el conjunto de economías avanzadas

26 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El comercio mundial se mueve a dos velocidades ante la incertidumbre derivada de la guerra arancelaria. El intercambio de mercancías en los países del G-20 creció de manera desigual en el segundo trimestre de 2025, con las exportaciones aumentando a un ritmo del 2,6% y las importaciones totalmente estancadas. Los datos han sido publicados este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que atribuye estos vaivenes al papel de Estados Unidos, cuyas compras al exterior se desplomaron entre abril y junio ―condicionando la estadística―, mientras otros bloques como el europeo o el asiático parecieron tomar el relevo ante la parálisis proveniente de Washington.. Seguir leyendo

Más noticias

La morosidad bancaria en España baja a niveles previos a la crisis de 2008

26 de agosto de 2025

El dueño de 7Up comprará JDE Peet’s (Senseo y Marcilla) por 15.700 millones

25 de agosto de 2025

Ryanair recortará un millón de plazas en invierno en respuesta a las tarifas de Aena

27 de agosto de 2025

Vestas levanta el vuelo en la Bolsa danesa tras la actualización de las normas fiscales en EE UU

18 de agosto de 2025

 

El hundimiento de las importaciones de Washington por los aranceles y la debilidad del dólar lastran la estadística global de intercambios de los países del G-20 en el segundo trimestre, según la OCDE

  Feed MRSS-S Noticias

El comercio mundial se mueve a dos velocidades ante la incertidumbre derivada de la guerra arancelaria. El intercambio de mercancías en los países del G-20 creció de manera desigual en el segundo trimestre de 2025, con las exportaciones aumentando a un ritmo del 2,6% y las importaciones totalmente estancadas. Los datos han sido publicados este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que atribuye estos vaivenes al papel de Estados Unidos, cuyas compras al exterior se desplomaron entre abril y junio ―condicionando la estadística―, mientras otros bloques como el europeo o el asiático parecieron tomar el relevo ante la parálisis proveniente de Washington.. La organización con sede en París pone el foco sobre dos factores que sacuden el tablero global: “La depreciación del dólar estadounidense frente a la mayoría de las divisas y la creciente incertidumbre comercial, tras los nuevos anuncios de aranceles”, detalla en una nota. Ese cóctel ha propiciado un comportamiento dispar que ha marcado el rumbo comercial de las economías más ricas en el segundo trimestre. Mientras la primera potencia mundial cerraba la puerta a las importaciones, Europa y Asia aprovechaban para avanzar y ganar terreno.. En el caso estadounidense, la estadística es elocuente: las exportaciones de mercancías crecieron un 2,7% en el periodo analizado, gracias sobre todo a las ventas de productos metálicos acabados y oro no monetario. Sin embargo, las importaciones se hundieron, lastradas por la caída de las compras de insumos industriales, a la que había precedido un incremento sin parangón en el primer trimestre (que se atribuye a movimientos adelantados para evitar posteriores tarifas).. Los datos oficiales del Departamento de Comercio de EE UU reflejan que el déficit comercial de Washington alcanzó los 465.000 millones de dólares entre enero y marzo de 2025 ―frente a los 278.000 millones de un año antes―, debido a la avalancha de importaciones adelantadas. Entre abril y junio, las compras sí se redujeron. Pero, al computar el semestre en su conjunto, el déficit acumulado ascendió a 735.000 millones frente a los 577.000 millones del mismo periodo de 2024.. Ese panorama cambia al mirar al otro lado del Atlántico y del Pacífico, según constata la OCDE. En China, tanto las exportaciones (con una subida del 2,5%) como las importaciones (otra del 4,7%) se beneficiaron en el segundo trimestre del tirón de los semiconductores, chips y otros productos tecnológicos. Corea del Sur fue aún más lejos: un 7,1% de incremento en sus ventas al exterior gracias a los chips de memoria de alto rendimiento. La India, por su parte, anotó un avance del 2,3%, mientras que el de Japón fue algo menor, del 1,6%.. El Viejo Continente tampoco se quedó atrás: la Unión Europea creció un 4,7% en exportaciones y un 6,3% en importaciones. El Reino Unido, en cambio, mostró un patrón distinto y apenas vio crecer sus exportaciones un 1,3% mientras las importaciones lo hacían un 8,5%, empujadas por la demanda de automóviles y fármacos.. En América Latina, predominó el signo fue negativo: Argentina y Brasil registraron caídas del 3,6% en sus ventas externas, aunque México, que ha logrado hasta el momento esquivar con acuerdos de prórroga los aranceles más duros que prometió Trump, creció un 1,8%.. Los servicios se libran. El intercambio de servicios se libró de esta dinámica y aporta la nota optimista a la estadística. Según las estimaciones preliminares de la OCDE, las exportaciones del G-20 crecieron un 4,7% y las importaciones un 2,9% en el trimestre. El turismo y los servicios digitales tiraron con fuerza, sobre todo en Europa. Alemania vio cómo sus exportaciones de servicios crecían un 9,8% y las importaciones un 10,6%, impulsadas por un repunte simultáneo de los ingresos y los gastos en viajes, además de los servicios en tecnologías de la información y la comunicación. Italia (10,2% y 9,8%) y Francia (2,6% y 3,5%) también se beneficiaron del flujo de turistas, según detallan los economistas del organismo.. En el Reino Unido, las exportaciones de servicios subieron un 9,1%, gracias a “otros servicios empresariales y financieros”, mientras que las importaciones avanzaron un 5,8%. Japón creció un 4,4% en exportaciones de servicios, apoyado en los ingresos de las tecnologías y finanzas. Corea (3%) y China (6,3%) también se beneficiaron del auge de los viajes. Estados Unidos se mantuvo prácticamente estable, con un avance de las exportaciones del 0,8% y otro de las importaciones del 0,1%, lo que no fue suficiente para frenar la progresión general en este tipo de intercambios. .

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La UGT llevará a la Inspección de Trabajo la precariedad de los trabajadores de extinción de incendios
Trump arranca a Hyundai y a las grandes empresas surcoreanas inversiones por 130.000 millones
Leer también
Economía

La revolución del alojamiento en España: los hoteles de cuatro y cinco estrellas ya suman el 55% de las camas

30 de agosto de 2025
Economía

El dinamismo del empleo desploma los afectados por ERTE un 31% en el primer semestre

30 de agosto de 2025
Economía

Nueva derrota judicial de España en Australia ante reclamaciones de 500 millones por el recorte a las renovables

30 de agosto de 2025
Economía

La ley de bienestar animal no evita que los vecinos se lleven como el perro y el gato

30 de agosto de 2025
Economía

El oro promete más alzas por la erosión institucional en EE UU y la debilidad del dólar

30 de agosto de 2025
Deportes

Alianza Valledupar vs. América: ¿qué futbolistas tienen pasado ‘escarlata’?

30 de agosto de 2025
Cargar más
Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela
Destacados

Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa prime...

9 de abril de 2025

Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela “La Confesión de Caín: Entrevista con el Primer Asesino”, una ópera pr...

Leer más

BYD dispara sus ventas un 291% en Europa hasta julio y se arrima a Tesla, que se desploma un 34%

28 de agosto de 2025

El Gobierno sube un 2,5% el salario al personal de Tragsa que previene y extingue incendios forestales

20 de agosto de 2025

Estudiante de Derecho de la UPC ganó beca en prestigioso concurso de investigación internacional

21 de agosto de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto