El primer Observatorio Económico del Trabajo Autónomo, creado por la Unión de Trabajadores y Profesionales Autónomos (UPTA) y basado en una encuesta a más de 2.000 miembros de este sector, revela que el 84% de estos trabajadores experimentó una mejora o al menos una estabilización en sus ingresos durante el primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2024.
El grupo ha sumado más de 40,000 miembros entre enero y junio, pero la gran mayoría expresa su descontento por la «presión fiscal» que están sufriendo.
Feed MRSS-S Noticias
El primer Observatorio Económico del Trabajo Autónomo, realizado por la Unión de Trabajadores y Profesionales Autónomos (UPTA) mediante una encuesta a más de 2.000 integrantes de este grupo, revela que el 80% de estos trabajadores experimentó una mejora o, al menos, mantuvo su facturación en el primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2024. En concreto, el 64% de los encuestados reportó un aumento en sus ventas, particularmente en sectores como la hostelería, los servicios personales, las reparaciones, así como en fontanería y electricidad. Además, se añade un 20% que afirmó haber mantenido su facturación en niveles más altos en comparación con los mismos meses del año previo. Se observaron de manera más amplia en las actividades vinculadas al comercio de alimentos, donde, de acuerdo con el informe de este observatorio, «las ventas parecen haberse estancado». Los encuestados que se vieron más afectados fueron el 16%, quienes afirmaron que sus ventas habían disminuido entre enero y junio de este año. Un gran número de ellos se encontraba principalmente en la industria textil, la cual, según UPTA, enfrenta muchas dificultades. Estas mejoras en los resultados económicos se traducen en un aumento en el empleo. Las cifras oficiales de afiliación a la Seguridad Social muestran que, en el primer semestre del año, se sumaron más de 40.000 nuevos cotizantes al sistema especial de trabajadores autónomos (RETA), en contraposición a la pérdida de aproximadamente 205 afiliados de este grupo en el primer semestre de 2024. A pesar de las diferencias en la actividad según el sector, la mayoría de estos trabajadores tienen una visión optimista respecto al futuro inmediato: el 70% de los encuestados estima que terminará el año con mejores resultados que en 2024, mientras que un 20% considera que la situación empeorará y un 10% espera que se mantenga igual. Según esta asociación, «los datos evidencian una recuperación económica notable en el colectivo, aunque también indican que persisten las inquietudes estructurales de los autónomos, sobre todo en lo que respecta a la alta carga fiscal y la falta de protección social». Las quejas. En realidad, además de la evolución de las actividades, este indicador del clima económico que enfrentan los autónomos revela varias inquietudes históricas del sector: el 80% de los encuestados opina que su mayor problema es la «presión fiscal». La queja ha sido mayormente expresada por los autónomos personas físicas, quienes, según UPTA, «soportan altos niveles de impuestos sin recibir beneficios comparables a los de los trabajadores asalariados», afirman desde UPTA. Además, el 10% de ellos ha señalado la falta de protección social, resaltando situaciones como las incapacidades temporales, momentos en los que estos profesionales deben seguir cubriendo los costos de sus operaciones, como el alquiler de sus locales o los suministros. Del mismo modo, el 5% ha mencionado que las elevadas contribuciones a la Seguridad Social son su principal preocupación, considerándolas excesivas e injustificadas.