Skip to content
  domingo 15 junio 2025
Trending
13 de mayo de 2025Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes 8 de junio de 2025¿Influye un buen desayuno a la hora de elegir hotel? 3 de junio de 2025La familia Domínguez, dueños de Mayoral, invierte otros ocho millones en la empresa de observación espacial Aistech 19 de septiembre de 2024«La Rosa Negra de Gaza», un thriller que desnuda la realidad del conflicto Israelí-Palestino 1 de junio de 2025La precariedad del cómic español se convierte en política estatal 5 de junio de 2025La aerolínea de bajo coste Wizz Air se desploma en Bolsa tras reducir su beneficio 11 de junio de 2025La ‘startup’ farmacéutica SpliceBio capta 119 millones de euros para desarrollar una terapia génica 10 de junio de 2025La Fiscalía del Supremo se posiciona en contra de las indemnizaciones adicionales por despido 29 de mayo de 2025Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente 13 de junio de 2025La UE mantuvo el superávit comercial con Estados Unidos en el primer mes de guerra arancelaria, pero los intercambios se resintieron
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El Banco Central de Rusia baja los tipos al 20% entre las presiones del Kremlin
Economía

El Banco Central de Rusia baja los tipos al 20% entre las presiones del Kremlin

6 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Nueva fase en la incertidumbre económica rusa. El consejo del Banco Central de Rusia ha decidido rebajar sus tipos de interés al 20%, un punto porcentual menos que el techo del 21% al que llegaron vertiginosamente en octubre del año pasado al dispararse la inflación. El organismo observa una reducción de las “presiones inflacionarias”, pero los desequilibrios económicos persisten debido a que la guerra consume los recursos del país. “El Banco Central de Rusia mantendrá las condiciones monetarias restrictivas que sean necesarias para que la inflación vuelva a su objetivo en 2026. Esto implica una política monetaria restrictiva por un largo periodo”, ha advertido a través de un comunicado la institución que dirige una de las protagonistas del milagro ruso, la economista Elvira Nabiúllina.. Seguir leyendo

Más noticias

El FMI avala las condiciones de la CNMC para la opa del BBVA sobre el Sabadell

6 de junio de 2025

El precio de la vivienda no cede y podría subir hasta un 9% en 2025

5 de junio de 2025

Jefferies apuesta por la banca doméstica y eleva con fuerza el precio objetivo de CaixaBank, Bankinter y Unicaja

9 de junio de 2025

Este es el top cinco de startups que liderarán el Ibex 35 del futuro: Captoplastic, Altrove, Pyratex, Lumio y Methanol Reformer

4 de junio de 2025

 

El organismo monetario observa una reducción de las “presiones inflacionarias”, pero advierte de que mantendrá una política monetaria dura durante más tiempo

  Feed MRSS-S Noticias

Nueva fase en la incertidumbre económica rusa. El consejo del Banco Central de Rusia ha decidido rebajar sus tipos de interés al 20%, un punto porcentual menos que el techo del 21% al que llegaron vertiginosamente en octubre del año pasado al dispararse la inflación. El organismo observa una reducción de las “presiones inflacionarias”, pero los desequilibrios económicos persisten debido a que la guerra consume los recursos del país. “El Banco Central de Rusia mantendrá las condiciones monetarias restrictivas que sean necesarias para que la inflación vuelva a su objetivo en 2026. Esto implica una política monetaria restrictiva por un largo periodo”, ha advertido a través de un comunicado la institución que dirige una de las protagonistas del milagro ruso, la economista Elvira Nabiúllina.. La gobernadora del organismo monetario ha recalcado posteriormente que su equipo “no descarta elevar la tasa clave si la inflación se acelera”. Para justificar su decisión, tomada con dudas, Nabiúllina ha apuntado durante su rueda de prensa a que la subida de los precios de la cesta de la compra “se ha desacelerado”.. Había una gran expectativa ante la reunión de junio. A diferencia de citas pasadas, era posible que el organismo diera su brazo a torcer. Las presiones sobre el equipo de Nabiúllina han aumentado en las últimas semanas. El ministro de Finanzas, Antón Siluanov, y el ministro de Desarrollo Económico, Maxim Reshétnikov, afirmaron recientemente que había llegado el momento de recortar los tipos.. El ministro de Finanzas se pronunció hace una semana a favor de bajar los tipos y volver a estimular el crecimiento. “Así es como se estructuran nuestra economía y nuestra vida, son cíclicas, no hay nada de malo en ello”, afirmó Siluanov. Sin embargo, el pronóstico de la mayoría de bancos rusos era que Nabiúllina mantendría los tipos y solo abriría la puerta, de palabra, a bajarlos en el futuro.. El vicepresidente del banco VTB, Dmitri Pianov, consideró demasiado arriesgado bajar los tipos en este momento, mientras que el analista jefe del Banco de San Petersburgo, Víktor Grigoriev, enfatizó que los riesgos inflacionistas son aún claros.. “Si bien la demanda interna sigue superando la capacidad de expandir la oferta de bienes y servicios, la economía rusa está retomando gradualmente hacia una trayectoria de crecimiento equilibrado”, ha advertido este viernes el banco central en un comunicado. Traducido en pocas palabras: el gasto militar del Gobierno y los sueldos que paga al reclutar se han convertido estos años en el motor de la economía rusa, pero han asfixiado al sector privado. Según el banco central, este desequilibrio ha mejorado ligeramente estos meses.. Nabiúllina y su equipo esperan que la tasa de inflación oficial retorne al 4% en 2026. Este indicador se ha situado en el 9,8% interanual a inicios de junio, aunque otros baremos cocinados por el organismo apuntan a una menor presión de los precios.. En concreto, si se tiene en cuenta el impacto del calendario respecto al año pasado -y 2024 fue bisiesto-, el el crecimiento actual de los precios desestacionalizados se ha desacelerado al 6,2% interanual en abril tras un promedio del 8,2% en el primer trimestre de este 2025. Por su parte, la inflación subyacente, la que solo tiene en cuenta la cesta de la compra y otros productos básicos, ronda el 4,4%, según el organismo.. La experiencia en los supermercados es otra. No hay semana que no suban los precios de los alimentos y otros productos básicos. El salario medio ha superado los 100.000 rublos por primera vez en Rusia -los 1.100 euros al cambio actual-, pero, según la agencia de estadísticas estatal Rosstat, solo un 10% de la población cree que su nivel de vida ha mejorado frente a un 22% que considera que ha empeorado estos meses.. En la desaceleración de la inflación ha sido clave el fortalecimiento del rublo frente al dólar y el euro desde que Donald Trump asumió las riendas de Estados Unidos. El acercamiento de Washington a Moscú ha hecho creer a los mercados que un levantamiento de las sanciones está cerca, y la moneda rusa se ha visto beneficiada por el hundimiento del dólar provocado por el republicano. La divisa rusa cotizaba a 110 rublos por dólar en diciembre, y ahora un dólar vale 79 rublos.. Uno de los desequilibrios de la economía rusa es el impacto provocado en el mercado laboral por los jugosos bonos y sueldos que el Kremlin ofrece a los reclutas, lo que repercute en las empresas a la hora de encontrar nuevos empleados. “El crecimiento salarial se mantiene alto y sigue superando el crecimiento de la productividad laboral”, advierte el banco central.. Además, el dinero no fluye a la economía y los rusos prefieren atesorarlo en los bancos. “A pesar de una ligera disminución de los tipos de interés de los depósitos, los hogares mantienen una alta propensión al ahorro. La actividad crediticia se mantiene, en general, restringida”, advierte el organismo monetario.. El banco central se mantiene cauto y avisa de que el riesgo de volver a una espiral inflacionista prevalece a medio plazo. El hundimiento del precio del petróleo amenaza con agudizar la escasez de divisas en Rusia, cuya principal fuente de ingresos es la exportación de crudo y gas; y el banco central ruso teme que la crisis internacional provocada por las medidas de Trump y la inestabilidad geopolítica actual ahonde en una mayor inflación interna en Rusia.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La propuesta de nuevas medidas de equipaje de mano pone en alerta al 40x30x15 de Ryanair
Silence lanzará vehículos de transporte de última milla y amplía su colaboración con Nissan a 13 países europeos
Leer también
Cultura

Lola Índigo en el concierto de su vida: La bruja, la niña, el dragón y la madre que la parió

15 de junio de 2025
Cultura

Nathy Peluso se corona reina en el Sónar: quién dijo que la grasa no era sexy y no se podía romper la dictadura de la delgadez

15 de junio de 2025
Judicial

Hieren a bala a madre e hija en Mariangola: autoridades ofrecen $20 millones de recompensa por los responsables

14 de junio de 2025
Cultura

Billie Eilish hace vibrar a un público entregado en Barcelona

14 de junio de 2025
Judicial

Aparatoso accidente en la vía San Juan-Valledupar: ocupantes resultaron ilesos tras volcamiento de vehículo

14 de junio de 2025
Cultura

Mucho ruido, más asistencia: el Sónar gana 7.000 espectadores en la edición de 2025 pese a la polémica con el fondo israelí KKR

14 de junio de 2025
Cargar más
Economía

Marta Vall-llossera: “La forma en la que se rehabilita pone en pe...

14 de junio de 2025

Marta Vall-llossera Ferran (Lleida, 1962) es la primera mujer que está al frente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, f...

Leer más
Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

24 de abril de 2025

Calviño se abre a que el BEI multiplique la financiación a proyectos de defensa y seguridad

9 de junio de 2025

Fernando Antonio Ávila Díaz explora el simbolismo oculto en la literatura española

26 de septiembre de 2024

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto