Skip to content
  sábado 21 junio 2025
Trending
21 de agosto de 2024«Chamanes de los Siete Vientos», un viaje literario y espiritual por Txalipongo 5 de febrero de 2025Hanna Velo debuta con una novela romántica que explora el poder del amor verdadero: “Siempre fuiste tú”. 9 de octubre de 2024“Perlas de sangre”, una odisea sobre el tráfico de esclavos en el siglo XIX 18 de junio de 2025El Estado auditará por primera vez los sueldos de los funcionarios para eliminar la brecha de género 11 de junio de 2025El consejero delegado de Pontegadea, Roberto Cibeira, sustituirá al histórico José Arnau en el consejo de Inditex 14 de junio de 2025La luz bajará este domingo un 60%, hasta los 22 euros 17 de julio de 2024‘Las crónicas del clima’, una aventura literaria por el futuro de nuestro planeta 31 de enero de 2025Fabián Cruz Albornoz sorprende con su primera obra literaria y una historia de amor fuera de lo convencional 13 de junio de 2025Mallorca limitará la entrada de vehículos a la isla 17 de junio de 2025Un año de regulación del alquiler en Cataluña: bajan precios y nuevos contratos, pero se dispara el alquiler de temporada
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El Banco de España rebaja en tres décimas el crecimiento para este año hasta el 2,4%
Economía

El Banco de España rebaja en tres décimas el crecimiento para este año hasta el 2,4%

9 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha avanzado este lunes en el Congreso que el organismo supervisor va a reducir sus previsiones de crecimiento para este año de la economía española en tres décimas, del 2,7% hasta un 2,4%. Y para 2026 va a reducirlas en una décima, del 1,9% al 1,8%. El motivo es, según ha argumentado Escrivá, una extraordinaria incertidumbre global debido a la guerra comercial. Sobre esta se desconoce cuál va a ser el impacto de los aranceles y las represalias; las posibles disrupciones que podrían causarse en las cadenas de valor por una mayor regionalización del comercio; cuál va a ser el tamaño de sus efectos, y cómo van a evolucionar los riesgos de turbulencias en los mercados, ha subrayado.. Seguir leyendo

Más noticias

Europa necesita invertir más en casa: una nueva etiqueta de ahorro ofrece un comienzo en ese viaje

9 de junio de 2025

Murtra defiende en el Congreso su gestión profesional al frente de Telefónica

12 de junio de 2025

Los trabajadores de Vestas en Daimiel se rebelan contra las enfermedades profesionales: “Falta información sobre los químicos que se utilizan”

17 de junio de 2025

Un juzgado embarga todos los bienes de Manuel March, nieto del fundador de la Banca March

11 de junio de 2025

 

El gobernador José Luis Escrivá lo achaca a la extraordinaria incertidumbre global

  Feed MRSS-S Noticias

El gobernador del Banco de España lo achaca a la extraordinaria incertidumbre global. El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, comparece en la Comisión de Economía en el Congreso de los Diputados.Alejandro Martínez Vélez (Europa Press). El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha avanzado este lunes en el Congreso que el organismo va a reducir sus previsiones de crecimiento para este año de la economía española en tres décimas, del 2,7% hasta un 2,4%. Y para 2026 va a bajar la proyección en una décima, del 1,9% al 1,8%. El motivo es, según ha argumentado Escrivá, una extraordinaria incertidumbre global debido a la guerra comercial. Sobre esta se desconoce cuál va a ser el impacto de los aranceles y las represalias; las posibles disrupciones que podrían causarse en las cadenas de valor; cuál va a ser el tamaño de sus efectos, y cómo van a evolucionar los riesgos de turbulencias en los mercados, ha subrayado.. Por primera vez los activos estadounidenses han dejado de ser un activo refugio en una crisis, ha apuntado Escrivá. Y ha añadido que de todas formas en su escenario central los efectos sobre la actividad española serán mínimos debido a la baja exposición de las exportaciones españolas a Estados Unidos.. Este es un escenario central con aranceles del 10% y sin represalias. Sin embargo, existe un canal indirecto: hay sectores en España como el químico, el petrolífero, los metales, la maquinaria y el farmacéutico que tienen una exposición indirecta importante, al producir para otros países que luego lo exportan a Estados Unidos. Aun así, “los datos duros que estamos viendo todavía no reflejan gran cosa”, ha explicado Escrivá.. En cualquier caso, el Banco de España ha preparado un segundo escenario en el que la incertidumbre se amplifica tomando la forma de turbulencias financieras y la incertidumbre termina afectando a la toma de decisiones de consumo e inversión. Y ello haría que se pierda hasta 0,5 puntos de crecimiento, situándose en un 2,1% en 2025, y otros 0,7 puntos menos en 2026, lo que haría que la expansión de la actividad sea del 1,1% en 2026.. Aunque España ha crecido en otros periodos por encima de la zona euro, esta vez se presentan menos desequilibrios, con un superávit con el exterior que se sigue manteniendo. Y este mayor crecimiento se ha sustentado, según Escrivá, en varias razones: la preferencia desde la covid por el gasto en ocio; una mayor facilidad para exportar servicios transfronterizos tras la pandemia; unos precios de la energía más contenidos que en el resto de Europa, en parte por la generación renovable, y menos de cuellos de botella en el mercado laboral gracias a la llegada de inmigrantes.. Pese a la buena coyuntura, Escrivá ha destacado dos retos a largo plazo en los que hay que incidir. Por un lado, mejorar la concreción del plan fiscal presentado en Bruselas. “No se está percibiendo en los mercados y en los rating la suficiente credibilidad de los planes de ajuste”, ha dicho. Y segundo, la reducción del paro está siendo más lenta de lo que está creciendo el empleo y todavía hay una diferencia significativa con el resto de Europa en la tasa de paro, que sigue siendo alta porque hay un problema de emparejamiento: “Tenemos un problema de paro de larga duración. Las políticas activas de empleo no ayudan en la formación de los trabajadores para que se incorporen al empleo”, ha subrayado el gobernador. Y ha añadido que estos problemas coinciden al mismo tiempo con que un 40% de las empresas declaran problemas para encontrar mano de obra.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Periodista de la sección de Economía. Graduado en Periodismo en la Universidad de Navarra y máster por la Universidad de Cardiff, ha trabajado en medios como Cádiz Información, New Statesman, The Independent, elEconomista y Vozpópuli.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Archivado En. Economía. Banco de España. Crisis económica. PIB. Coyuntura económica. Exportaciones. Aranceles. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 17:0016:5116:4416:35. Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Cinco años del ingreso mínimo: tres millones de beneficiados pese a que muchos se quedan fuera
Edreams lanza un bono de 375 millones de euros para cancelar otra deuda y alargar vencimientos
Leer también
Deportes

Estos serán los cierres viales en Valledupar por la Media Maratón de la Independencia 2025

21 de junio de 2025
Economía

ACS busca entrada en el plan para la autonomía europea en la IA por la vía española y alemana

21 de junio de 2025
Economía

Unai Sordo es reelegido secretario general de CC OO para un tercer y último mandato

21 de junio de 2025
Economía

Yolanda Díaz eleva el tono contra el PSOE: “La corrupción cero sí existe, no somos iguales”

21 de junio de 2025
Economía

Un ‘contrato del siglo’ para saciar la sed de agua y energía en Marruecos

21 de junio de 2025
Economía

Jean-Claude Trichet: “Trump crea una incertidumbre monumental: no sabemos qué acabará haciendo”

21 de junio de 2025
Cargar más
Economía

Nestlé nombrará a Pablo Isla su nuevo presidente a nivel mundial ...

18 de junio de 2025

El consejo de administración de Nestlé ha propuesto designar a Pablo Isla como nuevo presidente de la compañía de alimentación, en sustitución de...

Leer más
Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica

Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica

19 de junio de 2025

Japón reducirá la emisión de deuda a largo plazo para calmar a los mercados

20 de junio de 2025

El petróleo corrige pese a la creciente tensión entre Estados Unidos e Irán

12 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto