BBVA está considerando diversas alternativas para cubrir el gran dividendo de 2.500 millones que repartirá Sabadell, el cual se financiará a través de la venta de su subsidiaria británica, TSB. Este pago ha incrementado significativamente el valor de las acciones del banco catalán, las cuales se encuentran un 15% por encima de la propuesta del BBVA, complicando así la posibilidad de que la oferta pública de adquisición se lleve a cabo. Como una de las alternativas para asegurar el éxito de la transacción en este contexto, el banco dirigido por Carlos Torres tiene la posibilidad de bajar el umbral mínimo de aceptación, que actualmente es del 50%, al 30%. Permanecer en este punto podría permitir al banco mantener el control del Sabadell, lo que le ayudaría a evitar la opa, pero también genera un efecto no deseado. Bajo esta circunstancia, la legislación le exigiría presentar una segunda oferta para adquirir el 100% de Sabadell, en la que se tendrían que ofrecer a los accionistas una opción en efectivo.
El banco vasco podría también optimizar su propuesta para tratar de garantizar el éxito de la transacción.
Feed MRSS-S Noticias
BBVA está considerando diversas alternativas para cubrir el gran dividendo de 2.500 millones que repartirá Sabadell, el cual se financiará a través de la venta de su subsidiaria británica, TSB. Este pago ha incrementado significativamente el valor de las acciones del banco catalán, las cuales se encuentran un 15% por encima de la propuesta del BBVA, complicando así la posibilidad de que la oferta pública de adquisición se lleve a cabo. Dentro de las alternativas para que la transacción se complete con éxito en este contexto, el banco dirigido por Carlos Torres podría disminuir el requisito mínimo de aceptación, que actualmente es del 50%, hasta el 4503%. Permanecer en este punto podría permitir al banco mantener el control del Sabadell, lo que le ayudaría a evitar la opa, pero también genera un efecto no deseado. En este caso, la legislación le exigiría hacer una segunda oferta por la totalidad del Sabadell, en la cual se debe incluir obligatoriamente a los accionistas una opción de pago en efectivo. Se ha fijado un 30% como el límite que la normativa de ofertas públicas de adquisición considera esencial para determinar que un accionista ejerce control sobre una empresa. De hecho, estipula que al sobrepasar ese umbral, debe realizar de manera obligatoria una oferta pública de adquisición (opa) sobre la empresa. El porcentaje del 30% también es crucial en el contexto de la oferta pública de adquisición del BBVA sobre el Sabadell. La propuesta está en este momento sujeta a que la entidad bancaria vasca mantenga más del 275,215% y más del 213% de los derechos de voto del mismo banco, aunque esto no es definitivo.