Una vez tras otra, sin guerra comercial y con ella, el Banco Central Europeo aplica la misma fórmula machaconamente: bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos. Este jueves volvió a hacerlo, la séptima vez consecutiva, la octava desde que empezara la desescalada hace un año, para dejar el precio del dinero en un redondo 2%, su nivel más bajo desde diciembre de 2022. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dará más detalles sobre la decisión en rueda de prensa a partir de las 14h45 horas.. Seguir leyendo
Los buenos datos de inflación y la incertidumbre sobre el crecimiento empujan a Fráncfort a rebajar otra vez el precio del dinero en 25 puntos básicos. El Eurobanco mejora sus perspectivas de inflación para este año y el siguiente, y recorta muy tímidamente las de crecimiento
Feed MRSS-S Noticias
Los buenos datos de inflación y la incertidumbre sobre el crecimiento empujan a Fráncfort a rebajar otra vez el precio del dinero en 25 puntos básicos. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, conversa con su número dos, Luis de Guindos, durante el Consejo de Gobierno de este jueves.Dirk Claus/ECB. Una vez tras otra, sin guerra comercial y con ella, el Banco Central Europeo aplica la misma fórmula machaconamente: bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos. Este jueves volvió a hacerlo, la séptima vez consecutiva, la octava desde que empezara la desescalada hace un año, para dejar el precio del dinero en un redondo 2%, su nivel más bajo desde diciembre de 2022. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dará más detalles sobre la decisión en rueda de prensa a partir de las 14h45 horas.. Los mercados concedían casi un 100% de posibilidades a ese recorte. Y el Consejo de Gobierno no ha encontrado motivos para llevarles la contraria. Hacer una pausa justo cuando la inflación ha caído por debajo del sacrosanto umbral del 2%, mientras el euro se fortalece, la energía se abarata, los sueldos se moderan, y los precios de los servicios dan, por fin, un respiro, habría provocado cuanto menos extrañeza.. Tampoco esperaba nadie un recorte mayor, de 50 puntos básicos, visto que el BCE es con diferencia la entidad, de entre las grandes, que más ha bajado los tipos (200 puntos en un año, frente a los 100 de la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra). Ir más rápido de la cuenta tiene sus riesgos: no son del todo descartables sorpresas negativas para la inflación si descarrilan las negociaciones comerciales entre Bruselas y Washington, que se han dado hasta el 9 de julio para llegar a un acuerdo y evitar así una escalada arancelaria que no beneficiaría a nadie.. El nuevo acrónimo de moda, TACO —Trump Always Chickens Out, que quiere decir Trump siempre se acobarda—, implicaría, si continúa cumpliéndose, una nueva marcha atrás del republicano, que ya rectificó las tarifas a China o su intención de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En este caso, la enmienda llegaría en los aranceles masivos a Europa, pero el BCE no puede cerrar todavía ninguna puerta mientras haya posibilidades de que el peor escenario se desate, por lo que sigue considerando los riesgos comerciales como una seria amenaza para el crecimiento, y con efectos potencialmente negativos para la inflación si hubiera represalias de Bruselas.. Más recortes en camino. La incertidumbre comercial hace que cualquier previsión se base en hipótesis. Para un inicio de verano plácido en que la sangre no llegue al río en las relaciones entre la UE y EE UU, el consenso se inclina cada vez más hacia una política monetaria flexible en la zona euro. Esto es, hacia más bajadas de tipos.. El buen dato de mayo, cuando la inflación se situó en el 1,9%, allana el camino a Fráncfort, que está viendo cómo su estrategia de reducir el precio del dinero paso a paso no está causando un efecto rebote en la inflación, por lo que cuenta con margen para seguir haciéndolo. Además, Bloomberg Economics calcula que el desvío de productos chinos de bajo coste hacia Europa por las restricciones de EE UU puede reducir la inflación de la zona euro en cuatro décimas tanto este año como el siguiente. Eso se está reflejando en los futuros, que descuentan entre uno y dos recortes adicionales hasta final de 2025, con septiembre y diciembre como las fechas más probables.. A su vez, la sensación creciente de que la inflación puede seguir cayendo y los tipos bajando se ha trasladado al euríbor. El principal indicador hipotecario está a punto de bajar de la barrera del 2% por primera vez desde septiembre de 2022, lo cual supondrá un importante ahorro para los hipotecados a tipo variable y facilita el acceso a financiación de los interesados en comprar una vivienda.. Detrás del buen comportamiento de los precios están algunas de las partidas que más han preocupado al BCE en los últimos tiempos. La inflación de servicios ha pasado del 4% al 3,2% su nivel más bajo en más de tres años; los salarios negociados se han moderado del 4,1% al 2,4%, y la inflación subyacente, que excluye energía, alimentos tabaco y alcohol, y a la que los expertos conceden una importancia especial como anticipadora de tendencias, ha pasado en mayo del 2,7% al 2,3%.. [Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. BCE. Dinero. Euribor. Christine Lagarde. Tipos cambio. Tipos hipotecarios. Tipos interés. Hipotecas. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 14:0313:5413:5113:47. Lo más visto