La edad de consentimiento sexual en niños, niñas y adolescentes ha sido un tema de debate en los últimos años y, en el Cesar, cobra relevancia al ser el sexto departamento del país con mayor número de embarazos en jóvenes de 15 a 19 años.. Para enfrentar esa problemática, un proyecto de ley busca aumentar de 14 a 16 años la edad mínima para otorgar consentimiento sexual. La iniciativa pretende cerrar un vacío legal que hoy permite que adolescentes entre 14 y 16 años tengan relaciones sexuales con adultos sin que esto configure un delito, siempre que exista consentimiento.. La representante a la Cámara por Sucre, Karyme Cotes, autora de la propuesta, explicó que la iniciativa no pretende limitar los derechos sexuales de los adolescentes, sino reducir riesgos como embarazos no deseados, violencia y explotación sexual. “Buscamos abrir nuevamente la discusión sobre el aumento de la edad para prestar consentimiento sexual. Con este proyecto queremos impactar problemáticas como el embarazo adolescente y el turismo sexual del que son víctimas los niños entre 14 y 16 años”, señaló.. ICBF acompaña la iniciativa. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) respalda la propuesta y ha advertido que la violencia sexual es la principal causa por la que los menores ingresan al sistema de protección. “Celebramos esta radicación y vamos a acompañar todo el proceso en el Congreso. Es necesario fortalecer las acciones estatales para garantizar los derechos de la niñez y su libre desarrollo”, afirmó Catherine Cuenca, subdirectora de Restablecimiento de Derechos del ICBF.. Aunque la diferencia parece mínima, la edad de 14 años establecida en la normativa vigente ha demostrado ser insuficiente para prevenir la explotación sexual. Según el Dane, en 2020 el 19 % de los partos en Colombia correspondieron a madres entre 10 y 19 años; de ellas, 4.301 eran menores de 14, en casi todos los casos con hombres adultos como progenitores.. La realidad en el Cesar. En el Cesar, la situación resulta aún más preocupante. En 2024 se registraron 172 partos de niñas menores de 14 años y 2.814 de adolescentes entre 15 y 19 años. Además, el 48 % de los nacimientos del departamento fueron de madres menores de 24 años. Valledupar concentró el 42 % de los partos, seguida por Aguachica (9 %), Agustín Codazzi (6,7 %), Bosconia (4,1 %) y El Paso (4 %).. Aunque los nacimientos en la capital han disminuido en los últimos cinco años pasando de 14.710 en 2020 a 6.245 en 2024, aumentaron las condiciones de vulnerabilidad relacionadas con embarazos adolescentes y violencia sexual contra menores de edad.. Cambios en el Código Penal. El proyecto plantea modificar los artículos 208, 209 y 216 del Código Penal para establecer que los 16 años sea la edad mínima de consentimiento sexual. Así, el acceso carnal con menores de esa edad sería sancionado con prisión de 12 a 20 años, mientras que los actos sexuales diferentes al acceso carnal serían castigados con penas de 9 a 13 años.. La iniciativa también contempla que no habrá responsabilidad penal cuando la diferencia de edad entre los involucrados no supere los tres años. De aprobarse, la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia será de 16 años tanto para hombres como para mujeres, respetando los usos y costumbres de las comunidades indígenas.. Por Namieh Baute Barrios. La entrada El Cesar, entre los más afectados por embarazos adolescentes: Congreso busca aumentar la edad de consentimiento se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
El proyecto de ley pretende modificar el Código Penal para fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes frente a relaciones desiguales, violencia y turismo sexual. La entrada El Cesar, entre los más afectados por embarazos adolescentes: Congreso busca aumentar la edad de consentimiento se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
La edad de consentimiento sexual en niños, niñas y adolescentes ha sido un tema de debate en los últimos años y, en el Cesar, cobra relevancia al ser el sexto departamento del país con mayor número de embarazos en jóvenes de 15 a 19 años.. Para enfrentar esa problemática, un proyecto de ley busca aumentar de 14 a 16 años la edad mínima para otorgar consentimiento sexual. La iniciativa pretende cerrar un vacío legal que hoy permite que adolescentes entre 14 y 16 años tengan relaciones sexuales con adultos sin que esto configure un delito, siempre que exista consentimiento.. La representante a la Cámara por Sucre, Karyme Cotes, autora de la propuesta, explicó que la iniciativa no pretende limitar los derechos sexuales de los adolescentes, sino reducir riesgos como embarazos no deseados, violencia y explotación sexual. “Buscamos abrir nuevamente la discusión sobre el aumento de la edad para prestar consentimiento sexual. Con este proyecto queremos impactar problemáticas como el embarazo adolescente y el turismo sexual del que son víctimas los niños entre 14 y 16 años”, señaló.. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) respalda la propuesta y ha advertido que la violencia sexual es la principal causa por la que los menores ingresan al sistema de protección. “Celebramos esta radicación y vamos a acompañar todo el proceso en el Congreso. Es necesario fortalecer las acciones estatales para garantizar los derechos de la niñez y su libre desarrollo”, afirmó Catherine Cuenca, subdirectora de Restablecimiento de Derechos del ICBF.. Aunque la diferencia parece mínima, la edad de 14 años establecida en la normativa vigente ha demostrado ser insuficiente para prevenir la explotación sexual. Según el Dane, en 2020 el 19 % de los partos en Colombia correspondieron a madres entre 10 y 19 años; de ellas, 4.301 eran menores de 14, en casi todos los casos con hombres adultos como progenitores.. En el Cesar, la situación resulta aún más preocupante. En 2024 se registraron 172 partos de niñas menores de 14 años y 2.814 de adolescentes entre 15 y 19 años. Además, el 48 % de los nacimientos del departamento fueron de madres menores de 24 años. Valledupar concentró el 42 % de los partos, seguida por Aguachica (9 %), Agustín Codazzi (6,7 %), Bosconia (4,1 %) y El Paso (4 %).. Aunque los nacimientos en la capital han disminuido en los últimos cinco años pasando de 14.710 en 2020 a 6.245 en 2024, aumentaron las condiciones de vulnerabilidad relacionadas con embarazos adolescentes y violencia sexual contra menores de edad.. El proyecto plantea modificar los artículos 208, 209 y 216 del Código Penal para establecer que los 16 años sea la edad mínima de consentimiento sexual. Así, el acceso carnal con menores de esa edad sería sancionado con prisión de 12 a 20 años, mientras que los actos sexuales diferentes al acceso carnal serían castigados con penas de 9 a 13 años.. La iniciativa también contempla que no habrá responsabilidad penal cuando la diferencia de edad entre los involucrados no supere los tres años. De aprobarse, la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia será de 16 años tanto para hombres como para mujeres, respetando los usos y costumbres de las comunidades indígenas.. Por Namieh Baute Barrios
General