Skip to content
  miércoles 6 agosto 2025
Trending
28 de julio de 2025Elisa Ricón deja tras 20 años su puesto como directora general de Inverco 17 de febrero de 2025Lanzamiento de “Yakov y su viaje al interior”, el nuevo cuento infantil de Pamela E. Reyes que invita a la reflexión sobre la identidad 14 de mayo de 2025Natalia Moderc Wahlström deslumbra con su nueva novela 6 de mayo de 2024‘El informe Libélula’: Una ventana en torno a la empatía y el respeto a través de la letras lozano 28 de enero de 2025«Horizontes Infinitos»: Filosofía, Viajes y Reflexión en la Nueva Obra de Alfredo Di Tullio 5 de febrero de 2025Hanna Velo debuta con una novela romántica que explora el poder del amor verdadero: “Siempre fuiste tú”. 10 de diciembre de 2024‘Silencios que nunca duermen’, Emilio Moral de los Mozos reflexiona sobre la vida desde el aforismo 29 de noviembre de 2024‘Fraquita y Praga’, una novela juvenil que celebra la vida, el amor y los viajes 19 de septiembre de 2024«Los descendientes del eclipse», un viaje épico entre magia y romance que fascina a los Lectores 3 de agosto de 2025Los abogados del turno de oficio dicen basta: “15 minutos en los calabozos de Plaza de Castilla enseñan más que un año de máster”
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  El cine español, contra Christopher Nolan y su Odisea: Javier Bardem, Rodrigo Sorogoyen, Carolina Yuste y más artistas piden que se cancele el rodaje
Cultura

El cine español, contra Christopher Nolan y su Odisea: Javier Bardem, Rodrigo Sorogoyen, Carolina Yuste y más artistas piden que se cancele el rodaje

6 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Javier Bardem, Rodrigo Sorogoyen, Icíar Bollaín, Juan Diego Botto, Carolina Yuste, Itziar Ituño, Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Nathalie Poza, Amparo Sánchez o Eliseo Parra, entre muchos otros, han rubricado el manifiesto impulsado por el Festival Internacional de Cine del Sáhara, FiSahara, contra el rodaje de la nueva película de Christopher Nolan, La Odisea. El motivo, la ciudad elegida para dar vida a la gran obra de Hómero, Dajla, en el Sáhara Occidental, ocupada por Marruecos.. Seguir leyendo

Más noticias

Muere el escritor asturiano Xuan Bello a los 60 años

30 de julio de 2025

La guerra de la tajada de sandía, aunque parezca mentira

1 de agosto de 2025

En venta la casa de Concha Espina que parece un cuadro impresionista

29 de julio de 2025

Recylcled J: «Soy más de Carabanchel que madrileño y español»

24 de julio de 2025

 

Más de un centenar de artistas, periodistas, activistas y defensores de derechos humanos se han adherido al manifiesto del Festival de Cine del Sáhara, FiSahara, contra el rodaje de La Odisea en el Sáhara Occidental ocupado

  

Javier Bardem, Rodrigo Sorogoyen, Icíar Bollaín, Juan Diego Botto, Carolina Yuste, Itziar Ituño, Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Nathalie Poza, Amparo Sánchez o Eliseo Parra, entre muchos otros, han rubricado el manifiesto impulsado por el Festival Internacional de Cine del Sáhara, FiSahara, contra el rodaje de la nueva película de Christopher Nolan, La Odisea. El motivo, la ciudad elegida para dar vida a la gran obra de Hómero, Dajla, en el Sáhara Occidental, ocupada por Marruecos.. Fue a finales de julio cuando FiSahara instó al director de Oppenheimer a paralizar el rodaje de su nueva superproducción en el Sáhara Occidental, denunciando que «Dajla es una ciudad ocupada y militarizada cuya población autóctona saharaui está sometida a una brutal represión por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes». El Festival denunciaba en su manifiesto contra La Odisea que Nolan filmó allí «sin el consentimiento del pueblo saharaui». «El único consentimiento que recibió provino de la fuerza ocupante: Marruecos», afirma.. Los firmantes, que se han ido sumando a lo largo de estas semanas, invitan a Nolan y a su equipo a comprometerse directamente con los y las defensoras de derechos humanos, cineastas y periodistas saharauis «que sufren la persecución de Marruecos por su trabajo documentando, filmando y denunciando violaciones sistemáticas de los derechos humanos en el Sáhara Occidental».. «Instamos a Nolan y a Universal y compañías involucradas en La Odiseaque reconozcan públicamente que no deberían haber filmado escenas en Dajla, y que no las editen en la película o que obtengan el consentimiento para hacerlo del pueblo saharaui», recoge el manifiesto.. Christofer Nolan, Zendaya y Matt Damon, protagonistas de la cinta, llegaron a Dajla el pasado 17 de julio para comenzar el rodaje en esta localidad. Sin embargo, el FiSahara considera que este rodaje debe paralizarse inmediatamente, pues el Sáhara Occidental está catalogado como un territorio «no autónomo» por las Naciones Unidas, «está bajo ocupación marroquí y aún no ha culminado su descolonización».. «Al filmar parte de La Odisea en un territorio ocupado catalogado como un «desierto para el periodismo» por Reporteros sin Fronteras, Nolan y su equipo, tal vez sin saberlo y sin quererlo, están contribuyendo a la represión del pueblo saharaui por parte de Marruecos, y a los esfuerzos del régimen marroquí para normalizar su ocupación del Sáhara Occidental», sostiene la directora ejecutiva de FiSahara, María Carrión.. «Estamos seguros de que si entendieran todas las implicaciones de filmar una película de alto perfil en un territorio cuyos pueblos indígenas no pueden hacer sus propias películas sobre sus historias bajo la ocupación, Nolan y su equipo se horrorizarían», añade el Festival.. Tras este primer comunicado del Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) denunciando el rodaje de escenas de La Odisea en la ciudad de Dajla, más de un centenar de artistas, periodistas, activistas y defensores y defensoras de derechos humanos se han adherido al manifiesto del festival que reclama al director Christopher Nolan, al estudio Universal Pictures y a las productoras de la película La Odisea que «rompan su silencio y no sean cómplices de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos».. Figuras internacionales como los cineastas Javier Bardem, Paul Laverty, David Riker, Lurdes Pires o la defensora de DDHH saharaui ElGhalia Djimi, que desapareció en una prisión marroquí durante años, encabezan un manifiesto que exige a Nolan y Universal Pictures que reconozcan públicamente que no deberían haber filmado escenas en Dajla, y que no las utilicen en el montaje de la película, o bien que obtengan el consentimiento para hacerlo del pueblo saharaui mediante sus representantes legales.. «Tras una exhaustiva cobertura de prensa, muy crítica con el rodaje de La Odisea en Dajla ocupada, incluyendo medios de Hollywood como Variety, nos sorprende que Nolan y su equipo no hayan hecho ninguna declaración y por eso hemos lanzado este manifiesto», declara Carrión.. «Por ahora, las únicas declaraciones sobre el rodaje provienen del Ministro de Cultura marroquí y sus acólitos que celebran la presencia de Nolan y su equipo como imán para convertir Dajla en un plató de rodajes internacionales. Hasta que no rompan su silencio, Marruecos actúa de portavoz de Christopher Nolan, Universal y su equipo, y les convierte en cómplices de la ocupación y la represión contra saharauis bajo ocupación, incluyendo cineastas», asegura con dureza.. FiSahara insta a Nolan a utilizar «su poderosa plataforma» para arrojar luz sobre «la crítica situación» que sufre el pueblo saharaui bajo la ocupación marroquí y en el exilio en «condiciones extremas en los campos de refugiados de Argelia, donde tiene lugar el festival». Sus organizadores además invitan al Nolan a asistir al festival y alojarse con una familia refugiada saharaui para conocer su realidad.. FiSahara, miembro de la Red de Cine de Derechos Humanos que ha acogido en sus 18 ediciones a numerosas estrellas de cine como Javier Bardem, defensores de los derechos humanos como el ex presidente del Centro de Derechos Constitucionales Michael Ratner y muchos otros, tiene lugar en los campos de población refugiada saharaui de Argelia, donde miles de saharauis huyeron en 1975 tras la invasión marroquí del Sáhara Occidental. En 1991, después de una guerra de 16 años entre el ejército marroquí y el Movimiento de Liberación Saharaui conocido como el Frente Polisario, un alto el fuego mediado por la ONU prometió a los saharauis un referéndum de autodeterminación, que no se ha celebrado.. «Marruecos solo permite la entrada en el Sáhara Occidental ocupado a aquellos que encajan en su estrategia de vender su ocupación al mundo exterior», denuncia Carrión. «A los turistas que van a los resorts construidos y propiedad de Marruecos para practicar kitesurf, las empresas dispuestas a participar en su expolio de los recursos naturales, los periodistas dispuestos a seguir su línea y los visitantes de alto perfil como Nolan y su equipo que ayudan a Marruecos a vender la historia de que el Sáhara Occidental es parte de Marruecos, se les da un tratamiento de alfombra roja», añade.

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Siemens Gamesa perdió 425 millones en el tercer trimestre pero multiplicó por siete la entrada de pedidos
OpenAI desata la locura: abre negociaciones para una venta de acciones con una valoración de 500.000 millones
Leer también
Economía

Novo Nordisk eleva sus ingresos un 18% con sus tratamientos anti-obesidad pero no frena el desplome en Bolsa

6 de agosto de 2025
Economía

Coca-Cola Europacific se desploma un 11% en bolsa pese a ganar más y reafirmar previsiones

6 de agosto de 2025
Economía

Nuevas subidas para el Ibex que busca los 14.500 puntos

6 de agosto de 2025
Economía

Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de TSB con un 99,6% de apoyo

6 de agosto de 2025
Economía

Zara retira unas fotos de su tienda online tras la queja de una asociación británica sobre la delgadez de una modelo

6 de agosto de 2025
Economía

¿El ocaso del Oráculo de Omaha? Bershire Hathaway se deja un 14% en Bolsa desde que Warren Buffett anunciara su salida

6 de agosto de 2025
Cargar más
Cultura

Illma Gore, la artista que dibujó el micropene de Trump: «Seamos ...

23 de julio de 2025

Con un gorro y un jersey azul cielo que apenas deja asomar los tatuajes del cuello, Illma Gore aparece al otro lado de la pantalla trayendo el in...

Leer más

CSIF anuncia nuevas movilizaciones de funcionarios en septiembre por la “situación crítica” de Muface

23 de julio de 2025

Dominion compra activos del sector del medio ambiente en Alemania y España

29 de julio de 2025

Naver comunica a la Bolsa coreana la compra de un 70,5% adicional de Wallapop por 377 millones

5 de agosto de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto