Los congresistas estadounidenses Richard Hudson, republicano por Carolina del Norte, y Gus Bilirakis, republicano por Florida, ambos miembros del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, han solicitado al Departamento de Comercio que investigue el contrato de 12,3 millones de euros que el Ministerio del Interior adjudicó a Huawei para gestionar las escuchas telefónicas con autorización judicial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La iniciativa persigue revisar los acuerdos comerciales con España ante el potencial peligro que supone los equipos de la firma china, vetada por los Estados Unidos desde 2019 por presuntas prácticas de espionaje en favor del Gobierno chino.. Seguir leyendo
La iniciativa de dos congresistas republicanos persigue revisar los acuerdos comerciales ante el potencial peligro de la firma china para el comercio digital
Feed MRSS-S Noticias
VETO A HUAWEI. La iniciativa de dos congresistas republicanos persigue revisar los acuerdos comerciales ante el potencial peligro de la firma china para el comercio digital. Logo de Huawei.. Los congresistas estadounidenses Richard Hudson, republicano por Carolina del Norte, y Gus Bilirakis, republicano por Florida, ambos miembros del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, han solicitado al Departamento de Comercio que investigue el contrato de 12,3 millones de euros que el Ministerio del Interior adjudicó a Huawei para gestionar las escuchas telefónicas con autorización judicial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La iniciativa persigue revisar los acuerdos comerciales con España ante el potencial peligro que supone los equipos de la firma china, vetada por los Estados Unidos desde 2019 por presuntas prácticas de espionaje en favor del Gobierno chino.. Ambos congresistas han enviado una carta, fechada el pasado 8 de agosto, al secretario de Comercio, Howard Lutnick, en la que solicitan una investigación formal sobre la decisión española y advierten de que el acuerdo representa una seria amenaza para el comercio digital y la seguridad nacional de Estados Unidos.. Se trata de la segunda iniciativa que parte del Congreso de EE UU alertando sobre este contrato, tras la carta que remitieron el pasado 16 de julio los presidentes de los comités de inteligencia de la Cámara de Representantes y el Senado de EE UU, Tom Cotton y Rick Crawford, ambos del partido republicano, a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, en la que le pedían revisar los acuerdos de intercambio de información secreta con España ante el riesgo de que esta caiga en poder de China.. “Me preocupan profundamente los informes que indican que España ha contratado a Huawei para gestionar y almacenar datos sensibles relacionados con los servicios de escuchas telefónicas del país”, advierte Bilirakis, que preside la subcomisión de Industria y Comercio. “Esta decisión es sumamente problemática, dados los vínculos bien documentados de Huawei con el Partido Comunista Chino y los posibles riesgos para la seguridad nacional que dicha participación supone”, añade.. Para Bilirakis, “confiar una infraestructura tan crítica a una entidad bajo la influencia significativa de un gobierno autoritario extranjero podría poner en peligro no solo la seguridad interna de España, sino también la integridad de los sistemas de intercambio de inteligencia aliados. Se trata de una cuestión de seguridad nacional, y no podemos permitirnos la complacencia”, dice en la misiva.. Por su parte, Hudson, que preside la subcomisión de Comunicaciones y Tecnología, alerta también del “riesgo directo para nuestra seguridad compartida”, y asegura que “los vínculos de Huawei con el Partido Comunista Chino están bien documentados, y esta medida socava la confianza y la transparencia que deberían definir nuestras alianzas. Estados Unidos no puede aceptar un doble rasero que bloquee el comercio digital estadounidense mientras ignora la intrusión china”.. Doble rasero. La misiva señala que “la Unión Europea es el principal destino de las exportaciones comerciales digitales estadounidenses, y este comercio sustenta más de 3 millones de empleos en Estados Unidos. El DPF [Marco de Privacidad de Datos, por sus siglas en inglés, acuerdo entre la UE y los EE UU para la transferencia segura de datos personales entre las dos regiones] proporciona a los exportadores y trabajadores estadounidenses un acceso vital al mercado europeo, por lo que apoyamos firmemente el acuerdo y la libre circulación de datos a través del Atlántico. Sin embargo, las acciones del gobierno español ilustran la persistencia de un doble rasero en la UE, ya que los flujos de tecnología y datos chinos reciben un escrutinio mucho menor que los estadounidenses” indican los congresistas republicanos.. El conflicto diplomático con Estados Unidos se desató tras conocerse el contrato suscrito por el Ministerio del Interior para la contratación del sistema OceanStor 6800V VS, de la tecnológica china Huawei, para clasificar y almacenar digitalmente comunicaciones interceptadas por las Fuerzas de Seguridad del Estado con autorización de jueces y fiscales por un monto de 12,3 millones de euros. El Gobierno español sostiene que no existe ningún riego de fuga de información a China, ya que se trata de un sistema totalmente estanco, un almacén de grabaciones digitales sin conexión alguna con el exterior, por lo que no pueden producirse intrusiones ni fugas. Las interceptaciones telefónicas que allí se almacenan se refieren, además, a investigaciones de carácter judicial y no a operaciones de espionaje o contraespionaje.. Sobre la firma. Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro ‘España, destino Tercer Mundo’.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. El Gobierno incluye a Huawei en el organismo público que controla el 5G. Ramón Muñoz | Madrid. Archivado En. Empresas. Estados Unidos. Sanciones económicas. Huawei. Ciberespionaje. Donald Trump. Telecomunicaciones. Donald Trump. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 10:2109:4009:2705:45. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500