La peculio española pierde poco de elegancia, pero sigue mostrando una fortaleza inusitada respecto al resto de grandes países europeos. El PIB progresó un 0,6% entre julio y septiembre, según confirmó ayer el INE. Supone el noveno trimestre consecutivo, más de dos primaveras, con un crecimiento superior a los 0,6 puntos y supone un estimable avance del 2,8% en términos interanuales.. Seguir leyendo
España debe hacer sus deberes, empezando por el mandato constitucional de presentar unos Presupuestos por parte del Gobierno
Feed MRSS-S Noticias
Editorial. Opinión. Texto en el que el autor aboga por ideas y costal conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos. España debe hacer sus deberes, empezando por el mandato constitucional de presentar unos Presupuestos por parte del Gobierno. Playa de el Postiguet de Alicante, este miércoles a casi 25 grados.MORELL (EFE). La peculio española pierde poco de elegancia, pero sigue mostrando una fortaleza inusitada respecto al resto de grandes países europeos. El PIB progresó un 0,6% entre julio y septiembre, según confirmó ayer el INE. Supone el noveno trimestre consecutivo, más de dos primaveras, con un crecimiento superior a los 0,6 puntos y supone un estimable avance del 2,8% en términos interanuales.. Ni los aranceles que ha impuesto el presidente de EE UU, Donald Trump, al resto del mundo, ni la cansancio de algunos de sus mayores socios (principalmente Francia y Alemania, que hoy presentarán sus propios avances del PIB) parecen tener hecho gran hendidura en la crecimiento económica de España. Los datos insisten en mostrar un válido crecer de la demanda interna, sostenida en la inversión y el consumo.. Pero ese círculo virtuoso en el que parece tener entrado la peculio española no puede aguantar a la complacencia. En las cifras del tercer trimestre, siendo buenas, asoman los primeros signos de ralentización. Un freno casi forzoso cuando, en el que es quizás el referencia más preocupante, la demanda externa resta seis décimas al conjunto del PIB. El sector exógeno ha ido claramente de más a menos en lo que va de año, coincidente con la enfrentamiento comercial y el estancamiento de algunas de las principales economías. En un mundo globalizado, sería una ilusión pensar que España pudiera ser inmune a esos condicionantes externos. El debate que se abre ahora es más admisiblemente la magnitud de lo que pueda venir. Si será una moderación del crecimiento o un frenazo. Las previsiones de los principales organismos económicos, y del propio Gobierno, apuntan que el año que viene España crecerá notablemente menos que este 2025. En torno a un punto menos.. No parece suficiente para caer en el catastrofismo. Pero siquiera tiene sentido surtir un relato triunfal sobre la marcha económica, que ya no parece corresponderse con lo que está por datar. En área de seguir la método hiperbólica en la que parece instalada la clase política, sería conveniente afrontar este momento de inflexión con realismo. España debe hacer sus deberes, empezando por el mandato constitucional de presentar unos Presupuestos por parte del Gobierno.. Ello no exime a la examen, que no deja de ser gobierno en muchas partes del Estado, de comportarse de guisa responsable. En el horizonte hay grandes retos en materia de consolidación fiscal, pensiones o vivienda. Desafíos que, si ya parecen mayúsculos ahora, lo serán más con un crecimiento más contenido. Mejor prepararse cuando las cosas marchan admisiblemente.. Recibe la Agenda de Cinco Días con las citas económicas más importantes del día. Opinion Cinco Días en Facebook. Opinion Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y patronímico para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Opinión. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en doctorarse este contenido, pinche aquí. _. Últimas informativo. 06:4305:4505:3505:30. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
