Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
5 de septiembre de 2025La CNMV da luz verde a la opa del BBVA sobre el Sabadell y abre paso a la decisión final de los accionistas 9 de septiembre de 2025Garanti y Bancomer, las otras ‘troyas’ que conquistó BBVA desde una participación minoritaria 2 de septiembre de 2025Gemini, el ‘exchange’ cripto de los gemelos Winklevoss, busca salir a Bolsa con una valoración de 1.880 millones 9 de septiembre de 2025No nos hurten el debate sobre el tiempo de trabajo 21 de mayo de 2025Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil 2 de septiembre de 2025El Roig Arena cobra vida: un coliseo de 400 millones con el que soñó Juan Roig para Valencia 23 de octubre de 2024José Francis Cárdenas Giraldo presenta ‘Lo que pienso, lo que siento, lo que doy’ 3 de septiembre de 2025Hacienda incluye la defensa y los efectos de la guerra arancelaria entre las prioridades de los Presupuestos de 2026 25 de abril de 2025Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse 8 de septiembre de 2025Just Eat recurre la sentencia que negó la competencia desleal de Glovo y que criticó “el eco de la España sindicalizada”
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El desplome laboral de la educación no reglada: las academias despiden a un 38% de sus trabajadores en verano
Economía

El desplome laboral de la educación no reglada: las academias despiden a un 38% de sus trabajadores en verano

3 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuando se habla de estacionalidad en el empleo es habitual pensar en la agricultura o el turismo, actividades, en promedio, de jornadas largas, salarios bajos y escasa cualificación. Es la situación contraria a la educación, con la jornada promedio más corta de la economía española, retribuciones superiores a la media y con mayoría de empleados con educación superior. Y, pese a estos atributos positivos, las aulas acompañan al campo y bares y restaurantes como una de las actividades con mayor fluctuación del empleo a lo largo del año: de abril a agosto el sector perdió 254.154 trabajadores, un 19% del total, según las últimas cifras de afiliados a la Seguridad Social. El mayor bajón se concentra en la educación privada no reglada, como academias, escuelas de música o centros de idiomas, donde se pierden cuatro de cada diez empleos de abril a agosto, lo que ha representado este año 149.500 puestos de trabajo.. Seguir leyendo

Más noticias

España impulsa el crecimiento de la actividad privada de la eurozona en agosto

3 de septiembre de 2025

Dominion realiza su tercera operación este año en el sector del medio ambiente

9 de septiembre de 2025

El Ibex reconquista los 15.000 puntos gracias al empuje de Wall Street

8 de septiembre de 2025

El nuevo iPhone no convence a los inversores y Apple cae en Bolsa

9 de septiembre de 2025

 

La ocupación en los centros de idiomas, de refuerzo o de música ha restado 150.000 empleos entre abril y agosto

  Feed MRSS-S Noticias

Cuando se habla de estacionalidad en el empleo es habitual pensar en la agricultura o el turismo, actividades, en promedio, de jornadas largas, salarios bajos y escasa cualificación. Es la situación contraria a la educación, con la jornada promedio más corta de la economía española, retribuciones superiores a la media y con mayoría de empleados con educación superior. Y, pese a estos atributos positivos, las aulas acompañan al campo y bares y restaurantes como una de las actividades con mayor fluctuación del empleo a lo largo del año: de abril a agosto el sector perdió 254.154 trabajadores, un 19% del total, según las últimas cifras de afiliados a la Seguridad Social. El mayor bajón se concentra en la educación privada no reglada, como academias, escuelas de música o centros de idiomas, donde se pierden cuatro de cada diez empleos de abril a agosto, lo que ha representado este año 149.500 puestos de trabajo.. En la desagregación por tipo de centro, esa caída es la más profunda, tanto en términos relativos como absolutos. También es importante el bajón en la educación privada, que se deja 25.549 empleos, un traspié del 20%. La educación pública retrocede un 11% su número de afiliados (-72.757) y los centros concertados de financiación pública pierden un 4,4% (-6.348).. Son cifras muy parecidas a las de años anteriores, un fenómeno que solivianta a los sindicatos, particularmente en lo que atañe a la educación no reglada. Los representantes de los trabajadores vienen denunciando el empeoramiento de la situación laboral dentro del sector desde que los exámenes de recuperación se han adelantado de septiembre a junio.. La contracción es aún más llamativa si se analiza el peso del bajón de cada tipo de centro respecto al total educativo. Los centros académicos no reglados representaban en abril el 30% de los afiliados en educación, pero, a la vez, suponen el 59% de los afiliados perdidos por el conjunto del sector hasta agosto.. “Que las cosas vayan bien en términos generales no significa que tengamos la más mínima autocomplacencia, nos estimula a hacer las cosas mejor. Y es evidente que sigue habiendo elementos en el ámbito educativo donde hay que seguir incidiendo”, reconoció este lunes el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez. A la vez, reivindicó que la mayoría de estos trabajadores son fijos discontinuos desde la reforma laboral y que ello les permite volver a sus puestos tras el parón estival.. Los datos de la Seguridad Social indican que de los 393.540 empleados en la educación no formal en abril, 212.938 (54%) son indefinidos a tiempo completo y 137.522 (35%) son fijos discontinuos. Este grupo es el que se va a la inactividad en verano: los primeros solo retroceden un 3%, mientras que los segundos pierden el 89% de los ocupados.. El uso habitual del contrato fijo discontinuo en la educación no reglada no se replica con la misma intensidad en el resto de centros, una posibilidad vetada por la jurisprudencia en las actividades docentes. Es decir, es posible hacer fijo discontinuo a los empleados del comedor, pero no a los profesores y maestros. Los datos de la Seguridad Social indican que el 14% de los empleados en colegios e institutos privados son fijos discontinuos, el 0,4% en los centros públicos y el 0,1% en los concertados.. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, subrayó este lunes que Inspección está pendiente de este fenómeno: “Es inaceptable que haya realidades similares en educación que se atiendan con contratos distintos”. Ante estas suspicacias, el número dos del ministerio subraya que Inspección “vigila” el ámbito educativo: “Se revisa detalladamente la naturaleza de los contratos. En julio de este año se han convertido 722 contratos en indefinidos porque no estaba justificada su estacionalidad”. A la vez, Pérez Rey subraya que gracias a la reforma laboral se ha desechado el uso del contrato de obra y servicio. “Con fijeza discontinua u ordinaria, los trabajadores de la educación tienen absoluta seguridad de que se incorporan con el nuevo curso una vez pasado el periodo estival”.. Los datos indican que el número de empleados no solo se recupera con la llegada del nuevo curso, sino que en los últimos años se viene incrementando. Ese balance positivo hace que desde 2019 los ocupados en educación se hayan incrementado un 34%, más del doble que el avance del resto del empleo en el mismo periodo (14%). El siguiente gráfico muestra el comportamiento cíclico de la afiliación en el sector, con un profundo bajón en los meses estivales y que repunta en octubre.. Los representantes de los trabajadores denuncian que, pese a que el fijo discontinuo da más seguridad que las anteriores relaciones temporales, ello no quita el perjuicio para esos ocupados por los emolumentos que pierden en verano.. Por otro lado, ambos secretarios de Estado se han referido a otro foco de precariedad en educación: la gran bolsa de interinos que hay en España. En ellos descansa el bajón de la educación pública de abril a agosto. Según los datos de la Seguridad Social, España pasó de tener 167.495 profesores y maestros interinos en abril a 123.149 en agosto, lo que representa un bajón del 26%. “Hay casos de precariedad que no tienen que ver con los fijos discontinuos, sino con el gran volumen de interinos, que sigue siendo excesivo y que está en el tejado de otras administraciones competentes”, dijo ayer Suárez, una declaración que terminó con un apunte de Pérez Rey: “Que son las autonómicas”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La congelación de tipos en Europa amenaza el abaratamiento de las hipotecas
Bendita rutina
Leer también
Economía

“Lo compré antes de que Musk se volviera loco”, o el riesgo de que los jefes hablen en redes

14 de septiembre de 2025
Economía

El relato épico del BBVA sobre la OPA

14 de septiembre de 2025
Economía

Así es Lachlan, el triunfador de la temporada final del ‘Succession’ de Rupert Murdoch que perpetuará su revolución conservadora

14 de septiembre de 2025
Economía

Los bonos soberanos pierden prestigio por las crisis políticas y el elevado endeudamiento

14 de septiembre de 2025
Economía

Empoderamiento del sur global

14 de septiembre de 2025
Economía

Los nuevos iPhone no enganchan a los analistas que siguen a Apple

14 de septiembre de 2025
Cargar más
Letrame Grupo Editorial

«Domingo, Lunes, Martes y…», una historia de amor absoluto que co...

13 de septiembre de 2024

Letrame Grupo Editorial publica la nueva obra de Fernando José Belloso Fernández Opiniones positivas destacan la fuerza emocional de una novela q...

Leer más

Consumo insta a la Comisión Europea a desoír las quejas de Ryanair por el trato recibido en España

11 de septiembre de 2025

Transformando la realidad educativa, «Praxis Educomunicativa», el nuevo enfoque de Diego Luis Flores Hurtado

11 de noviembre de 2024

La Justicia de EE UU investiga a Lisa Cook por fraude hipotecario y estrecha el cerco sobre la Fed

4 de septiembre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto