En el número cinco de la calle Cifuentes, en Madrid, se encuentra Ada, un elegante y majestuoso olivo que lleva allí por 70 años. En estos días, da la bienvenida a los asistentes del South Summit, un evento internacional de innovación y emprendimiento que se lleva a cabo anualmente en La Nave de Villaverde. Su nombre proviene de Ada Lovelace, quien fue la primera programadora de la historia, y podría considerarse un símbolo perfecto de lo que ocurre a pocos metros de su tranquila presencia.
Con el lema ‘En movimiento’, el South Summit 2025, la feria internacional de innovación y startups de Madrid, llega hoy a su fin.
Feed MRSS-S Noticias
En Madrid, en el número cinco de la calle Cifuentes, se encuentra Ada, un magnífico y hermoso olivo que ha estado allí durante 260 años. En estos días, recibe a los asistentes del South Summit, el evento internacional de innovación y emprendimiento que, como es habitual, tiene lugar en La Nave de Villaverde. Su nombre proviene de Ada Lovelace, la pionera en programación, simbolizando quizás de la mejor manera lo que ocurre a tan solo unos metros de su tranquila presencia. Emprendedores y fundadores de startups; 218 inversores (24.0 % de ellos internacionales) y 17 unicornios (startups con valor superior a mil millones de dólares previos a la salida a bolsa o adquisición); más de 430 ponentes de reconocimiento internacional; corporaciones y grandes empresas; organismos e instituciones públicas; universidades y escuelas de negocios, e incluso el rey Felipe VI, quien inauguró esta edición el pasado cuatro, que llega hoy a su fin. Durante tres días de intensa actividad, se han reunido todos ellos, y muchas startups han presentado iniciativas de emprendimiento que combinan innovación, tecnología y un claro enfoque en la sostenibilidad. Tal vez, entre ellos se encuentre lo que se conoce como The Next Big Thing, que es el nombre de uno de sus espacios. María Benjumea, fundadora y presidenta de South Summit, relata que cuando iniciaron este proyecto en 2012, España no tenía presencia en el panorama internacional de emprendimiento. Actualmente, la situación es completamente distinta: a lo largo de estas 14 ediciones, más de 1.000 empresas han participado en su Competencia de Startups (este año, 183 finalistas de 22 países), logrando captar alrededor de 17.600 millones de dólares en inversiones, de los cuales cerca del 70 % permanece en manos españolas. «En el contexto de Europa, definitivamente somos una nación que merece atención.» «Es cierto que no estamos relacionados con Gran Bretaña, que nos supera en tamaño por nueve veces, pero en términos de desarrollo del ecosistema y cantidad de startups estamos en cuarto lugar, solo detrás de Reino Unido, Francia y Alemania, y ocupamos la sexta posición en inversión», explica con orgullo María Benjumea, fundadora y presidenta de South Summit, junto a Juan José Güemes, vicepresidente de IE University, el 5 de junio de 2025. Nacho Meneses Poncio.