Skip to content
  miércoles 22 octubre 2025
Trending
10 de octubre de 2025De una exposición sobre Miró a la reinterpretación del sándwich de muslo: planes fuera de la oficina 13 de mayo de 2025Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes 23 de octubre de 2024José Martín Lanchas presenta ‘El discípulo predilecto de Jesús’ 8 de octubre de 2025El nuevo holding MARI completa la adquisición del Mutua Madrid Open 4 de octubre de 2024Maria del Carme Arrom Loscos presenta su nueva novela ‘Noninó’, una historia de secretos familiares y realismo mágico en la Mallorca del siglo XX 15 de octubre de 2025Hamilton y Emagister crean el ‘FP Ranking’ para evaluar la excelencia en la Formación Profesional privada 3 de septiembre de 2024José María Cárdenas Ramos presenta su primera novela «Bajo el viejo Fresno», una evocación histórica y personal 20 de octubre de 2025Julissa Reynoso, exembajadora de EE UU en España: “La relación entre nuestros países es suficientemente fuerte y estará bien” 19 de agosto de 2024Una nueva mirada al bienestar canino: Sharon Ferrer Tresaco publica «La cruda ansiedad canina» 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El escritor Juan Gabriel Vásquez: “Las redes han pasado de ser esperanza democrática a mecanismo de manipulación colectiva”
Economía

El escritor Juan Gabriel Vásquez: “Las redes han pasado de ser esperanza democrática a mecanismo de manipulación colectiva”

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Alejado del tecnooptimismo que dominó la década pasada, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez ve en el algoritmo una de las mayores amenazas a la democracia. “En los últimos diez o quince años hemos pasado de la promesa de las redes como un espacio democrático a un enorme mecanismo de manipulación colectiva, el mayor que hayamos visto”, ha alertado en el foro World In Progress (WIP), que organiza en Barcelona el Grupo PRISA, editor de EL PAÍS.. Seguir leyendo

Más noticias

La consultora Babel emplea la IA para administrar 1.000 horas mensuales a sus 3.300 empleados

8 de octubre de 2025

Yolanda Díaz rechaza la subida de cuotas de autónomos propuesta por la Seguridad Social

14 de octubre de 2025

Las tres casas de la semana: construcción y paisajismo en Madrid por más de cinco millones

17 de octubre de 2025

Por qué BYD, el rival chino de Tesla, se enfrenta a problemas pese a seguir en el podio

10 de octubre de 2025

 

El novelista y articulista ve en el algoritmo una amenaza a la negociación democrática: “Las burbujas nos encierran en una unidad de pensamiento”

  Feed MRSS-S Noticias

Alejado del tecnooptimismo que dominó la década pasada, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez ve en el algoritmo una de las mayores amenazas a la democracia. “En los últimos diez o quince años hemos pasado de la promesa de las redes como un espacio democrático a un enorme mecanismo de manipulación colectiva, el mayor que hayamos visto”, ha alertado en el foro World In Progress (WIP), que organiza el Grupo PRISA, editor de EL PAÍS, en Barcelona.. Considerado como uno de los novelistas latinoamericanos cruciales de esta era, Vásquez ha participado en el diálogo El algoritmo detrás de la polarización, conducido por el periodista y director de Hora 25 en la Cadena SER, Aimar Bretos. Para Vásquez, la información segmentada que recibimos a través de las redes ha dinamitado la capacidad de poder ponernos en el punto de vista del otro. “Está afectando la manera en cómo votamos y cómo nos informamos”, ha dicho. Un nuevo escenario, ha asegurado, que rompe con uno de los principios de la democracia, que es la negociación. “El acuerdo se ha convertido en algo imposible. Las burbujas nos encierran en una unidad de pensamiento casi invulnerable”, ha alertado.. “El algoritmo ha acabado con la realidad común y la democracia”, ha reiterado el escritor, que ha lamentado cómo la segmentación por raza, género y edad ha acabado aislando a la sociedad, haciéndole creer en su propia realidad personalizada, “como si existiera una página de Wikipedia para lo que quiera creer cada ciudadano”, ha dicho. Para ejemplificarlo, el articulista de EL PAÍS ha destacado el episodio de desinformación sobre el fraude electoral en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020. “Ahora hay gente de buena fe que cree Donald Trump ganó las elecciones y que lo que ocurrió el 6 de enero en el Capitolio fue justificado. Con esto, las consecuencias para una democracia son catastróficas”, ha destacado.. Ganador del premio Alfaguara por su tercera novela, El ruido de las cosas al caer (2011), Vásquez ha narrado en su diálogo de clausura del WIP el curioso caso del filósofo Jianwei Xun, un pensador de Hong Kong que se hizo popular a principios de este año por sus reflexiones sobre manipulación algorítmica y acuñar el término “hipnocracia” que resultó ser una Inteligencia Artificial. “En su ensayo explicaba cómo los algoritmos, lo que creíamos que eran un método de predicción, se habían convertido en una forma de manipulación. Xun criticaba, de forma justificada, cómo la IA se ha convertido en una alianza macabra entre populistas de extrema derecha y los plutócratas”. Cuando Vásquez descubrió que el supuesto pensador en realidad era una creación del ensayista y editor italiano Andrea Colamedici para una performance, recordó el cuento Las ruinas circulares de Borges. En esa narración, un hombre gris sin nombre intenta crear a otro hombre a través de lo onírico. “Pensé en cómo la idea de soñar a otro hombre se puede imponer a la realidad”, ha destacado.. Preguntado por su posición frente a la Inteligencia Artificial, Vásquez ha contestado que “me fascina como novelista y me aterra como ciudadano”. El autor y traductor colombiano pronostica que La IA reemplazará a la traducción literaria. “Será una gran pérdida”, ha destacado. “La IA puede construir novelas y guiones de cine en función de lo que ya existe, pero es incapaz de lidiar con el azar, el accidente. Es incapaz de la invención y el error, de la casualidad humana y eso es lo único que nos rescata”, ha reivindicado.. Tras expresar la oposición a la que se enfrenta como novelista y como articulista (“el novelista escribe para hacer preguntas y el articulista porque tiene una certeza y quiere dar respuestas”), Vásquez ha celebrado la oportunidad de foros como el Work In Progress (WIP). “Estas conversaciones tienen mucho valor, pero uno de ellos es exponer a los que participan a un punto de vista contrario. La democracia no es un lugar de llegada, es el camino, es la negociación diaria”, ha recordado.. World In Progress (WIP) es un foro internacional de reflexión y debate organizado por PRISA, EL PAÍS y, como medio colaborador, la Cadena SER. Tiene el apoyo del Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, BBVA, Cellnex, Fundación la Caixa, Glovo, Mango, Moeve, Naturgy, OEI, PWC, Redeia, Sabadell, Santander, Veolia y Vueling. Colaboran Foment del Treball Nacional, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Cidob.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La directora del Louvre presentó su dimisión tras el robo del museo y Macron la rechazó: «Mantente firme».
El segundo día del WIP, en imágenes
Leer también
Economía

El propietario de Estrella Galicia compra Vánagandr, considerada la mejor ginebra del mundo.

21 de octubre de 2025
Economía

Netflix gana 7. 8% más gracias al tirón de ‘ kPop Demon Hunters

21 de octubre de 2025
Economía

Así le hemos contado la segunda jornada del foro World In Progress 2025 con destacados expertos y líderes mundiales

21 de octubre de 2025
Economía

Los demócratas buscan la fórmula frente al desorden mundial

21 de octubre de 2025
Economía

Inocsa aumenta un 0. 75 euros por acción su oferta por Catalana Occidental

21 de octubre de 2025
Economía

Kuleba, ex ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania: «Putin quiere destruir el proyecto europeo»

21 de octubre de 2025
Cargar más
Cultura

El Ayuntamiento de Madrid estudia brindar expediente a Rosalía tr...

21 de octubre de 2025

El show que Rosalía montó este lunes en la Plaza de Callao de Madrid para presentar su disco Lux lleva horas dando contenido a las redes sociales...

Leer más

Premio Nacional de Narrativa por la Fenebre Epopeya de José Antonio Pasco Cerdà, Pasco Cerdà,

10 de octubre de 2025

Indra se presenta como el motor de la industria de defensa española: asegura que el 77% de sus compras son a proveedores nacionales

7 de octubre de 2025

La directora del Louvre presentó su dimisión tras el robo del museo y Macron la rechazó: «Mantente firme».

21 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto