Los banqueros centrales de la eurozona tienen una respuesta establecida cuando se les pregunta sobre el comportamiento del euro en comparación con el dólar. «No haré comentarios sobre las tasas de cambio», declaró recientemente la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en Sintra, durante un debate con sus colegas de Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Corea del Sur. «Sin embargo, evidentemente lo consideramos en nuestras proyecciones», comentó la presidenta, al ser cuestionada sobre si el aumento de la moneda podría impactar los intentos del banco por relajar la política monetaria. Sin embargo, unas pocas horas antes, su segundo al mando, el español Luis de Guindos, declaró claramente que aunque los niveles actuales «podemos ignorarlos», una vez que se supere el umbral de 1,20 dólares por euro, la situación «se tornaría mucho más compleja».
Los registros del consejo del banco evidencian un aumento en el debate sobre los efectos de las monedas, mientras que los analistas consideran que existe la posibilidad de reducir las tasas de interés.
Feed MRSS-S Noticias
Los banqueros centrales de la eurozona tienen una respuesta establecida cuando se les pregunta sobre el comportamiento del euro en comparación con el dólar. «No haré comentarios sobre las tasas de cambio», declaró recientemente la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en Sintra, durante un debate con sus colegas de Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Corea del Sur. «Sin embargo, evidentemente lo consideramos en nuestras proyecciones», comentó la presidenta, al ser cuestionada sobre si el aumento de la moneda podría impactar los intentos del banco por relajar la política monetaria. Sin embargo, pocas horas antes, su segundo al mando, el español Luis de Guindos, admitió abiertamente que, aunque se podrían ignorar los niveles actuales, si el euro supera la barrera de 1,20 dólares, la situación se tornaría «mucho más complicada». Esa barrera está muy cerca. El miércoles, la moneda alcanzó un valor de más de 1,18 dólares, experimentando un aumento del 13,5% frente al dólar en menos de un mes, logrando los niveles más altos desde 2021. Durante el primer semestre, el aumento del valor de la moneda europea es sin precedentes, y esta robustez impacta negativamente en la economía: las exportaciones europeas se vuelven relativamente más costosas en los mercados internacionales (especialmente en un contexto de incertidumbre comercial), mientras que las importaciones resultan más asequibles. En sus más recientes estimaciones económicas, el BCE, que considera un tipo de cambio de aproximadamente 1,13 dólares por euro (tal como estaba a mediados de mayo), estima que una variación del 3% para 2026 resultaría en una reducción de dos décimas en la inflación y el crecimiento. En las actas de la reunión, publicadas este jueves, el banco indica que «el contexto inflacionario es más incierto de lo normal […] la disminución de los precios energéticos y un euro más fuerte pueden ejercer presión a la baja sobre la inflación.»