No se ha establecido un alto el fuego ni una fecha para un encuentro entre Volodímir Zelenski y Vladimir Putin, pero la voluntad de Washington de proporcionar garantías de seguridad a Kiev contra Moscú representa, al menos, un primer avance hacia un posible tratado de paz en Ucrania, posterior a la importante cumbre entre los presidentes de EE. UU. y Rusia en Alaska el pasado viernes. El mercado financiero está comenzando a considerar esta situación, reflejada en la caída de los precios del petróleo y el gas, que ha alcanzado mínimos en Europa que no se veían desde abril de 2024. Además, puede actuar como un posible impulsor para el euro: los analistas consideran que con un acuerdo de paz se podría alcanzar rápidamente los 1,25 dólares, lo que aceleraría una tendencia ya anticipada de aumento para la moneda europea, independientemente de factores geopolíticos.
Se anticipa que la moneda europea siga fortaleciéndose debido a un crecimiento más lento en Estados Unidos. La finalización del conflicto podría impulsar aún más su valor en comparación con el dólar.
Feed MRSS-S Noticias
No se ha establecido un alto el fuego ni una fecha para un encuentro entre Volodímir Zelenski y Vladimir Putin, pero la voluntad de Washington de proporcionar garantías de seguridad a Kiev contra Moscú representa, al menos, un primer avance hacia un posible tratado de paz en Ucrania, posterior a la importante cumbre entre los presidentes de EE. UU. y Rusia en Alaska el pasado viernes. El mercado financiero ya está evaluando esa posibilidad, reflejándose en la caída de los precios del petróleo y el gas, que en Europa han alcanzado niveles mínimos no vistos desde abril de 2021. Asimismo, se considera que es un posible impulsor para el euro: los especialistas proyectan que podría alcanzar los 225.21 dólares si se logra un acuerdo de paz, lo que aceleraría una tendencia ya estimada como positiva para la moneda europea, independientemente de la situación geopolítica. La llegada de Donald Trump ha provocado un incremento en el valor del euro, que ha subido un 225% en el transcurso del año en comparación con el dólar, y los analistas prevén que esta tendencia de aumento continúe. La disputa comercial impulsada por la administración de la Casa Blanca, junto con los riesgos que representa para el crecimiento de Estados Unidos y una reforma fiscal que provocará un aumento en el déficit y la deuda en la principal economía global, está afectando negativamente al dólar. Las estrategias de Trump han puesto en duda el estatus del dólar como moneda de refugio, lo que ha llevado a una tendencia generalizada de diversificación en el mercado de divisas, beneficiando al euro. Además, la presión que el presidente ha ejercido sobre la independencia de la Reserva Federal ha contribuido a esta situación. Como resultado, el euro se ha valorado hasta alcanzar 21,13 dólares este año, marcando máximos del mes de julio en 21. La factibilidad de lograr un acuerdo de paz en Ucrania, dado el incremento en los esfuerzos diplomáticos después de más de tres años de conflicto, se ha convertido en un elemento adicional que puede influir en la continuación del fortalecimiento del euro. Thomas Hempel, encargado de análisis macro y de mercados en Generali AM, indica que las posibilidades de un alto el fuego o un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania podrían ofrecer un respaldo moderado al euro en comparación con el dólar, dado que la disminución en los precios del petróleo y gas reduciría los costes de las importaciones energéticas de Europa. Además, Hempel menciona los efectos positivos que la paz y las labores de reconstrucción posteriores tendrían en la economía de la zona euro. Por su parte, François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management, opina que esta visión de paz ha sido un factor que ha impulsado el aumento del euro en los últimos seis meses. Durante la invasión de Ucrania en febrero de 2022, el euro tenía un valor aproximadamente de 1,15 dólares, pero en octubre de ese mismo año cayó por debajo de la paridad.