Inversores y analistas tratan de digerir el acuerdo comercial alcanzado Estados Unidos y la Unión Europea. En una jornada sin rumbo fijo en la renta variable, donde las ganancias del comienzo de la jornada han dado paso a caídas en Bolsas como la alemana, la divisa europea registra su peor sesión desde mayo frente al dólar. El optimismo inicial del mercado ha dado paso a una apreciación del dólar estadounidense frente al resto de principales divisas.. Seguir leyendo
La divisa europea se ha apreciado más de un 13% en el año
Feed MRSS-S Noticias
Divisas. La divisa europea se ha apreciado más de un 13% en el año. La escultura del euro, con el fondo de la antigua sede del Banco Central Europeo (BCE).FLORIAN WIEGAND (EFE). Inversores y analistas tratan de digerir el acuerdo comercial alcanzado Estados Unidos y la Unión Europea. En una jornada sin rumbo fijo en la renta variable, donde las ganancias del comienzo de la jornada han dado paso a caídas en Bolsas como la alemana, la divisa europea registra su peor sesión desde mayo frente al dólar. El optimismo inicial del mercado ha dado paso a una apreciación del dólar estadounidense frente al resto de principales divisas.. El euro recorta cerca de un 1%, situándose en 1,1626 dólares, en la que es su peor jornada desde mayo y se convierte en la divisa con peor desempeño dentro de una cesta de monedas principales. Una debilidad que viene a cortar en seco la apreciación de la divisa comunitaria, que en junio había llegado a tocar los 1,18 dólares. En lo que va de año la divisa europea se aprecia aún más de un 10% en su cruce con el billete verde. “Europa evitó el desastre, pero se encerró en un pacto desequilibrado y de alto riesgo, sin una vía clara de salida”, señala Nigel Green, director ejecutivo de la firma global de asesoría financiera deVere Group. “Estados Unidos exprimió hasta la última gota de ventaja.”. Según cálculos de Pacific Investment Management, el aumento arancelario recortará casi un punto porcentual del crecimiento económico en la región, que podría frenarse casi por completo en los próximos trimestres. Aun así, el impacto de la incertidumbre en materia de política comercial sobre el comportamiento empresarial es difícil de cuantificar, explicó Nicola Mai, economista y analista de crédito soberano de la firma.. Los expertos de ING comentan que esta semana el dólar se verá favorecido por la reunión de política monetaria de la Fed, así como por los datos de inflación y de empleo que se conocerán en Estados Unidos. En su opinión, el euro se moverá por debajo de 1,1700 dólares y “posiblemente hasta 1,1600 si la Fed continúa resistiendo la presión para recortar los tipos este miércoles”.. Los estrategas de Schroders consideran que “todavía hay potencial en el euro y somos bastante positivos con los mercados europeos. No es que pensemos que vayan a ocurrir cosas terribles en Estados Unidos para esperar que el dólar estadounidense se debilite, sino que estamos solo ante un buen ajuste debido a la búsqueda de diversificación”.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Euro. Bolsa. Dólar. Donald Trump. Ursula von der Leyen. Estados Unidos. Unión Europea de Inversiones. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 17:0916:5416:5216:38. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500