Skip to content
  domingo 15 junio 2025
Trending
5 de junio de 2025Guindos, sobre la opa del BBVA al Sabadell: “Debemos esperar hasta que haya una opinión definitiva del Gobierno” 10 de junio de 2025Avatel adquiere el operador andaluz Wiber por 13 millones 23 de mayo de 2024‘Empresas autistas’, una revolución en comunicación por Letrame Grupo Editorial 6 de junio de 2025El precio de la vivienda se dispara un 12,2% en el primer trimestre, su mayor alza en 18 años 8 de junio de 2025Síntomas de burbuja inmobiliaria 22 de octubre de 2024‘La sonrisa del nihilista’, una mirada filosófica fresca y provocadora 14 de abril de 2025Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal 24 de abril de 2025Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025 9 de junio de 2025Gilberto Méndez Bolaños retrata lo extraordinario en lo cotidiano con su primer libro de cuentos 11 de junio de 2025Hacienda corrige el IRPF para evitar que contribuyentes que superan por poco el salario mínimo tributen a un tipo marginal del 90%
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El FMI avala las condiciones de la CNMC para la opa del BBVA sobre el Sabadell
Economía

El FMI avala las condiciones de la CNMC para la opa del BBVA sobre el Sabadell

6 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dedica una frase algo críptica en su informe anual sobre España a la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. El organismo avala las condiciones o compromisos con que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la operación, pero lo hace con un condicional con el que no termina de definirse. También reclama evaluar su potencial impacto negativo en la estabilidad financiera, pero el Banco Central Europeo (BCE), responsable de ese análisis, ha dado su visto a la operación.. Seguir leyendo

Más noticias

Corredor rechaza hacer provisiones en Red Eléctrica a pesar de que ya ha recibido las primeras reclamaciones por el apagón

4 de junio de 2025

Más de la mitad de los países europeos utilizan lagunas legales para proteger a evasores fiscales

4 de junio de 2025

Jefferies apuesta por la banca doméstica y eleva con fuerza el precio objetivo de CaixaBank, Bankinter y Unicaja

9 de junio de 2025

El BID nombra a Laura Alfaro nueva economista jefe y consejera económica

3 de junio de 2025

 

El organismo considera que la decisión sobre la operación debe ceñirse exclusivamente a las cuestiones de competencia y de estabilidad financiera

  Feed MRSS-S Noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dedica una frase algo críptica en su informe anual sobre España a la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. El organismo avala las condiciones o compromisos con que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la operación, pero lo hace con un condicional con el que no termina de definirse. También reclama evaluar su potencial impacto negativo en la estabilidad financiera, pero el Banco Central Europeo (BCE), responsable de ese análisis, ha dado su visto a la operación.. No es para nada frecuente que un informe del FMI sobre un país se refiera a entidades privadas y operaciones en curso, ni siquiera de forma escueta. En un encuentro con EL PAÍS a propósito de la publicación el informe, el jefe de misión del FMI para España, Romain Duval, subraya que la aprobación de la fusión debe ceñirse exclusivamente a esos dos criterios: el efecto sobre la competencia y la estabilidad financiera.. “Deben evaluarse cuidadosamente las posibles repercusiones negativas de la fusión entre BBVA y Sabadell en la competencia y la estabilidad financiera; las preocupaciones en materia de competencia podrían mitigarse mediante las medidas correctivas de carácter conductual y estructural propuestas por la autoridad de competencia”, es la frase textual del informe dedicada a la operación.. El Banco Central Europeo (BCE), encargado de la mano del Banco de España de examinar los efectos sobre la solvencia, manifestó su no oposición a la operación en septiembre del año pasado.. Por su parte, tras una larga investigación, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorizó con compromisos la toma de control del Banco Sabadell por parte del BBVA a través de la opa. La CNMC llegó a la conclusión de que los compromisos que presentó el BBVA son “adecuados, suficientes y proporcionados” para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados.. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, decidió elevar al Consejo de Ministros la operación. El Gobierno, según la ley, podrá valorarla atendiendo a criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia y tras ello podrá confirmar la resolución de la CNMC o imponer condiciones que no estén relacionados con razones de competencia.. El FMI declina opinar sobre el trámite de la operación, pero su criterio, similar al de la Comisión Europea, es que son solo las razones de competencia y estabilidad financiera, ya establecidas por las autoridades correspondientes, las que deben guiar la decisión.. “Hay un aspecto procedimental sobre el que no tenemos una opinión, sobre cuál debería ser el proceso. Sobre lo que tenemos una opinión, es sobre cuál debería ser el enfoque para decidir si la fusión debe llevarse a cabo”, señala Duval a EL PAÍS. “El criterio principal en función del cual se debe decidir si una fusión debe salir adelante o no es el de competencia. Una fusión puede suponer una ganancia de eficiencia y eso es un punto a favor que debería llevar a aceptarla, pero conlleva una pérdida de competencia, y eso es un punto en contra para el consumidor en ese sentido. Y deben valorarse las dos y tomar la decisión correcta. Ese es el aspecto de la competencia. Ahora bien, en la banca hay un factor adicional, que es la estabilidad financiera. Es la diferencia entre la banca y, digamos, el sector del automóvil. Hay que tener en cuenta la estabilidad financiera. Lo que estamos diciendo es que la decisión final que pretende tomar el Gobierno debe basarse en estos dos criterios. Eso es todo lo que tenemos que decir al respecto”, explica.. Aunque Duval no lo diga de forma expresa, ese criterio iría en contra de la fijación de requisitos adicionales por parte del Consejo de Ministros, puesto que la ley señala expresamente que las condiciones que imponga deben ser por criterios diferentes a la competencia (y, por descontado, tampoco le corresponde analizar la estabilidad financiera).. Impuesto a la banca. En su informe sobre España, el FMI desarrolla también las críticas al impuesto a la banca que había anticipado en abril en la declaración de su personal técnico al término de la misión. El Fondo considera que la reforma aborda algunas de las deficiencias del impuesto anterior al eliminar el umbral mínimo de volumen de negocios e incluir deducciones para las entidades de baja rentabilidad. “Sin embargo, su justificación económica general sigue sin estar clara y su diseño sigue siendo excesivamente complejo y confunde el tamaño de los bancos con el exceso de rentabilidad. Por lo tanto, debería seguir siendo una medida temporal y suprimirse al término de su vigencia de tres años”, recomienda.. El diagnóstico sobre el sector financiero señala que goza de buena salud, con bancos que tienen cómodos colchones de capital y de liquidez, pese a que las ratios de capital principal están ligeramente por debajo de las de sus homólogos de la eurozona. El Fondo respalda proceder con la segunda etapa de la introducción gradual del colchón anticíclico positivo hasta alcanzar el 1% y aconseja a los bancos mantener colchones voluntarios adecuados mediante una distribución prudente de dividendos.. El FMI también insiste en su recomendación previa de conceder autonomía a la CNMV en sus procesos de contratación y pide además reforzar las competencias de resolución del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El FMI calcula que un arancel del 10% de Trump solo resta una décima al crecimiento español
La propuesta de nuevas medidas de equipaje de mano pone en alerta al 40x30x15 de Ryanair
Leer también
Cultura

Lola Índigo en el concierto de su vida: La bruja, la niña, el dragón y la madre que la parió

15 de junio de 2025
Cultura

Nathy Peluso se corona reina en el Sónar: quién dijo que la grasa no era sexy y no se podía romper la dictadura de la delgadez

15 de junio de 2025
Judicial

Hieren a bala a madre e hija en Mariangola: autoridades ofrecen $20 millones de recompensa por los responsables

14 de junio de 2025
Cultura

Billie Eilish hace vibrar a un público entregado en Barcelona

14 de junio de 2025
Judicial

Aparatoso accidente en la vía San Juan-Valledupar: ocupantes resultaron ilesos tras volcamiento de vehículo

14 de junio de 2025
Cultura

Mucho ruido, más asistencia: el Sónar gana 7.000 espectadores en la edición de 2025 pese a la polémica con el fondo israelí KKR

14 de junio de 2025
Cargar más
Economía

Hacienda corrige el IRPF para evitar que contribuyentes que super...

11 de junio de 2025

El Gobierno ha corregido el fallo técnico que provocaba que los perceptores del nuevo salario mínimo interprofesional (SMI), situado desde 2025 e...

Leer más

‘La receta perfecta’: el cine con queso (****)

11 de junio de 2025

P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’

14 de marzo de 2025

El Rey apela a no temer a la IA y abordar los retos que supone para la sociedad

4 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto