El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que el impuesto a la banca debería suprimirse. En su declaración de fin de la misión enviada por el organismo a España, sus técnicos indican que “que debería discontinuarse al final de su plazo de tres años”. El FMI señala que el sistema financiero sigue gozando de buena salud, aunque cuenta con menos capital que el de otros países europeos. Aplaude que el Banco de España exija un mayor colchón de capital anticíclico y recomienda vigilar la exposición al sector inmobiliario. No ve riesgo inminente, pero el recuerdo del estallido de la burbuja y de la crisis financiera que provocó la exposición al ladrillo aún está vivo.. Seguir leyendo
El organismo recomienda una política de dividendos “prudente” a los bancos ante el entorno de incertidumbre y pide vigilar la exposición inmobiliaria
Feed MRSS-S Noticias
FMI. El organismo recomienda una política de dividendos “prudente” a los bancos ante el entorno de incertidumbre y pide vigilar la exposición inmobiliaria. La presidenta de la Asociación Española de la Banca (AEB), Alejandra Kindelán, esta semana en Madrid.ALBERTO AGUADO (EFE). El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que el impuesto a la banca debería suprimirse. En su declaración de fin de la misión enviada por el organismo a España, sus técnicos indican que “que debería discontinuarse al final de su plazo de tres años”. El FMI señala que el sistema financiero sigue gozando de buena salud, aunque cuenta con menos capital que el de otros países europeos. Aplaude que el Banco de España exija un mayor colchón de capital anticíclico y recomienda vigilar la exposición al sector inmobiliario. No ve riesgo inminente, pero el recuerdo del estallido de la burbuja y de la crisis financiera que provocó la exposición al ladrillo aún está vivo.. El comunicado de fin de la misión no da detalles sobre su recomendación de suprimir el impuesto a la banca. Es solo una línea dentro de sus recomendaciones de política fiscal, en la que pide a España una estrategia más clara basada en prioridades bien definidas de aumento de los impuestos y reducción del gasto. “Las mismas podrían incluir la armonización de los tipos del IVA y el fortalecimiento de la fiscalidad verde—comenzando por igualar los impuestos especiales sobre el diésel y la gasolina—con el fin de preservar el crecimiento y cumplir los objetivos de las autoridades en materia de medio ambiente. Tales medidas podrían sustituir a otras ad hoc y de menor calado, como el impuesto a la banca rediseñado, que debería discontinuarse al final de su plazo de tres años”, se limita a argumentar.. El diagnóstico del organismo sobre el sector financiero señala que goza de buena salud, con bancos que tienen cómodos colchones de capital y de liquidez, pese a que las ratios de capital principal están ligeramente por debajo de las de sus homólogos de la eurozona. “La rentabilidad de los bancos ha sido alta, la constitución de provisiones ha sido prudente, y la calidad de los activos se ha mantenido sólida”, elogian los técnicos, que también subrayan la baja morosidad y la relativamente desahogada situación financiera de hogares y empresas.. Para reforzar aún más la resiliencia de los bancos, el Banco de España debe proceder con la segunda etapa de la introducción gradual del colchón anticíclico positivo, según el Fondo. La aplicación en dos etapas, el 0,5% introducido en octubre de 2024, con otro 0,5% previsto para octubre de 2025, permite un ajuste gradual. “Dados sus actuales niveles de capital y rentabilidad, se espera que los bancos cumplan con el nuevo colchón sin restringir los préstamos”, indica el comunicado.. Además, para reforzar la resistencia del sistema frente a shocks en un momento de alta incertidumbre como el actual, “debe alentarse a los bancos a mantener colchones voluntarios adecuados mediante una distribución prudente de dividendos”, indican los técnicos del FMI.. Vigilancia inmobiliaria. El FMI considera que “el rápido aumento de los precios de la vivienda no plantea riesgos para la estabilidad financiera en esta etapa, pero merece ser vigilado con atención y ha de abordarse sobre todo con medidas de política para estimular la oferta de vivienda”. Según destaca el organismo, en términos reales, los precios de la vivienda se mantienen significativamente por debajo de los niveles de 2007. También indica que el apalancamiento de los hogares es bajo y que no hay señales de una relajación sustancial de los criterios de concesión de préstamos. “Sin embargo, si llegan a detectarse indicios de préstamos de mayor riesgo, deben considerarse herramientas macroprudenciales preventivas orientadas a los prestatarios”, matiza.. Donde sí ve un problema el FMI es en el acceso a la vivienda, como consecuencia de los aumentos de los precios y de los alquileres, junto con los todavía elevados costes de endeudamiento. “El paquete de medidas que anunció el Gobierno en enero es bien acogido en general, aunque el objetivo principal debería seguir siendo aumentar la oferta, en particular mediante la aprobación de las modificaciones a la Ley del Suelo, la agilización de los trámites burocráticos para la obtención de licencias, así como la expansión del parque de vivienda social”, indica la declaración.. Según el Fondo, debe reevaluarse el control de precios del alquiler y abandonarse en caso de constatar que reduce la cantidad o la calidad de la oferta regular de alquileres, o que dificulta el acceso por parte de los hogares de más bajos ingresos.. En zonas donde la escasez de suelo es menos aguda, los técnicos creen que puede mejorarse el acceso a la propiedad de vivienda mediante medidas de demanda estrechamente focalizadas, como el programa recientemente introducido de avales públicos para la compra de primera vivienda dirigido a los jóvenes.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. FMI. Banca. Finanzas. Organismos económicos. Organismos financieros. Impuestos. IVA. Bancos. España. Vivienda. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 17:5417:5117:4217:13. Lo más visto