La pausa efectuada por el BCE en su última reunión y las expectativas de que vuelva repetir el movimiento a la vuelta de las vacaciones es recibida con alivio por los pequeños ahorradores. Tras meses de caídas continuadas en la rentabilidad de la deuda a muy corto plazo, el mercado empieza a descontar que el ciclo bajista podría estar tocando fondo. Esto ha servido de catalizador para un leve repunte en las letras del Tesoro a seis y 12 meses.. Seguir leyendo
El Tesoro coloca 5.585 millones a tipos más altos. El organismo no convocará la emisión de finales de agosto
Feed MRSS-S Noticias
Financiación. El Tesoro coloca 5.585 millones a tipos más altos. El organismo no convocará la emisión de finales de agosto. Fachada del Banco de España. Samuel Sánchez. La pausa efectuada por el BCE en su última reunión y las expectativas de que vuelva repetir el movimiento a la vuelta de las vacaciones es recibida con alivio por los pequeños ahorradores. Tras meses de caídas continuadas en la rentabilidad de la deuda a muy corto plazo, el mercado empieza a descontar que el ciclo bajista podría estar tocando fondo. Esto ha servido de catalizador para un leve repunte en las letras del Tesoro a seis y 12 meses.. En la subasta de este martes, el Tesoro ha captado 5.585 millones de euros, con tipos más elevados y una demanda sólida, aunque ligeramente más contenida por factores estacionales. La ratio de cobertura se redujo a 1,47 veces, frente a anteriores subastas, si bien las órdenes conjuntas de compra alcanzaron los 8.238,7 millones.. El grueso de la operación, 4.032,75 millones, ha correspondido a la referencia a 12 meses. El tipo de interés marginal ha repuntado al 1,958% desde el 1,914% anterior. Se trata del primer ascenso desde el pasado mes de enero. Aunque muchos inversores se han ido con los deberes hechos y han blindado sus carteras ante posibles movimientos, todavía existe un nutrido grupo que sigue viendo en las letras un buen aliado para lograr un extra a sus ahorros. Las peticiones no competitivas, que corresponden en su mayoría a los inversores minoristas, han alcanzado los 835,79 millones, superior a los 700,38 millones de la puja anterior.. En letras a seis meses el Tesoro ha colocado 1.552,3 millones. El incremento de las rentabilidades en esta referencia, el primero en 13 meses, ha sido más notable al pasar del 1,896% al 1,95%. La demanda de los pequeños ahorradores se mantiene sin apenas cambios en los 763,4 millones.. Pese a este repunte, el retorno a rentabilidades cercanas al 4% se antoja improbable. Desde que en junio de 2024 el BCE iniciara su giro monetario, los recortes de tipos han sido la norma. Pero con la inflación estabilizada cerca del 2% y nuevas incertidumbres económicas —como el efecto de los aranceles—, la institución parece inclinarse ahora por una estrategia de “esperar y ver”. Los operadores del mercado apenas asignan un 37% de probabilidad a un nuevo recorte antes de que acabe el año.. El Tesoro volverá a los mercados este jueves con una subasta de deuda a medio y largo plazo. La próxima emisión de letras será la semana siguiente, con vencimientos a tres y nueve meses. Como es habitual en agosto, no se celebrará la subasta de fin de mes.. Mientras en la eurozona se modera la expectativa de nuevos recortes, en Estados Unidos el escenario es el opuesto. La debilidad de los últimos datos de empleo y la contracción de la actividad industrial están alimentando las previsiones de una rebaja en cada una de las reuniones de la Reserva Federal en 2025. Una economía en desaceleración, tipos más bajos y las crecientes presiones políticas sobre la independencia de la Fed podrían acelerar la depreciación del dólar. En este contexto, la fortaleza del euro ha comenzado a preocupar al BCE: su vicepresidente, Luis de Guindos, señaló en junio que el nivel de los 1,20 dólares por euro es una referencia a vigilar.. Sobre la firma. Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Letras Tesoro. Tesoro Público. Tipos interés. BCE. Inflación. Ahorro. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 12:4412:3212:1911:19. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500