Skip to content
  jueves 31 julio 2025
Trending
19 de julio de 2025Cataluña no es enemiga 25 de julio de 2025Volkswagen gana un 36,6% menos hasta junio y reduce sus perspectivas por los problemas arancelarios 17 de julio de 2025El Supremo investigará la concesión de los créditos ICO a empresas en la pandemia 17 de febrero de 2025Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con «Vidas (Im)perfectas», una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores 18 de julio de 2025El ERE de Duro Felguera afectará a 249 empleados, el 17% de la plantilla 26 de julio de 2025¿Quién era el hombre asesinado en vereda de Pelaya, Cesar? Tenía múltiples impactos de bala 12 de diciembre de 2024«A través de la poesía», un homenaje a la vida y las emociones 24 de julio de 2025Faes Farma reduce el beneficio un 10,5% por los extraordinarios, pero aumenta ingresos un 12% 16 de septiembre de 2024«13 Sonrisas y 1000 Lágrimas», la obra más personal de Noanvi 20 de julio de 2025Asesinan a joven de 22 años en medio de riña callejera en Valledupar
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El gasto en salarios de las empresas sube un 20% desde 2020 y eleva los costes laborales
Economía

El gasto en salarios de las empresas sube un 20% desde 2020 y eleva los costes laborales

22 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El coste laboral por trabajador fue de 37.525,40 euros brutos en 2024 (37.308,93 netos), un 3,9% más que el año anterior. De ese gasto total, 27.558,68 euros correspondieron al salario anual bruto de los trabajadores, un 3,8% más que en 2023, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento en las remuneraciones se sitúa por encima del 3% pactado por empresarios y sindicatos para ese ejercicio en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). El resto de los costes (cotizaciones, indemnizaciones, formación…) crecieron un 4,4% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 9.750,25 euros.. Seguir leyendo

Más noticias

La UE y Estados Unidos se acercan a un acuerdo comercial con un arancel del 15% para las exportaciones europeas

23 de julio de 2025

Red Eléctrica admite que sus seguros no son suficientes para cubrir las posibles reclamaciones del apagón

29 de julio de 2025

Las Bolsas europeas despegan y ponen distancia con la última polémica de Trump

17 de julio de 2025

El difícil encaje en las empresas de las mentes más brillantes: “Los superdotados ni somos superhéroes, ni somos los más listos de la oficina”

21 de julio de 2025

 

El desembolso total por trabajador fue de 37.525,40 euros brutos en 2024, un 3,9% más que en 2023

  Feed MRSS-S Noticias

El coste laboral por trabajador fue de 37.525,40 euros brutos en 2024 (37.308,93 netos), un 3,9% más que el año anterior. De ese gasto total, 27.558,68 euros correspondieron al salario anual bruto de los trabajadores, un 3,8% más que en 2023, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento en las remuneraciones se sitúa por encima del 3% pactado por empresarios y sindicatos para ese ejercicio en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). El resto de los costes (cotizaciones, indemnizaciones, formación…) crecieron un 4,4% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 9.750,25 euros.. Con la de 2024 se consuman cuatro ejercicios consecutivos de subidas en los costes laborales, que han aumentado un 20,48%, o lo que es lo mismo, en 6.343,17 euros. Junto a este incremento general, se suma también el de los salarios, que en este tiempo se han elevado de 22.837,59 euros a 27.558,68, de un 20,6%. Estos datos reflejan la media salarial, pero hay actividades profesionales que incluso duplican estas cifras. Es el caso de aquellas que tienen que ver con el refino de petróleo (63.816,74 euros); los servicios financieros (63.389,72) o el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (62.105,02).. En el escalón más bajo, por el contrario, se encuentran otras divisiones con unas remuneraciones muy por debajo de la media, e incluso del salario mínimo de 2024 (15.876 euros anuales): los servicios de comidas y bebidas (14.880,38) y los servicios a edificios y actividades de jardinería (14.129,57).. En cuanto a la variación salarial entre los dos últimos ejercicios, las actividades realizadas en publicidad y estudios de mercado (9,78%) y las jurídicas y de contabilidad (9,61%) son, sin embargo, aquellas que más han crecido. Sin embargo, la industria del tabaco ha rebajado un 15,53% sus remuneraciones (en 7.800 euros al año), seguida muy de lejos por el sector de la construcción de edificios, donde estas han retrocedido un 1,66%.. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Anual de Costes Laborales del INE, los convenios de empresa o de centro de trabajo recogieron los sueldos más elevados (31.458,83 euros), por encima de los de ámbito Estatal (27.337,61), o los de ámbito inferior al Estatal (23.247,67). Sin embargo, por encima de todos ellos estuvieron aquellos dentro de otras formas de regulación, que situaron en los 33.735,71 euros.. Crece en las pequeñas empresas. El tamaño de las empresas volvió a castigar con subidas más elevadas a aquellas con 200 o más trabajadores, que abonaron, de media, 44.511,52 euros más por trabajador al año, un 4% que en 2023; al tiempo que también abonaron los salarios más elevados (32.911 euros), que experimentaron el mismo incremento del 4%. En cambio, pese a que lo lógico sería que el número de trabajadores influyera directamente sobre el resultado dentro de esta categoría, las compañías de 1 a 49 trabajadores fueron las que vivieron la segunda mayor alza, con un 3,45%, por delante de las de 50 a 199 empleados (3%).. Por territorios, la Comunidad de Madrid volvió a ser el lugar en el que los costes laborales fueron más elevados de todo el país (44.653,53 euros), por delante del País Vasco (42.732,63) y de Navarra (40.676, 53). En Extremadura (30.838,2), Canarias (31.233,98) y Andalucía (32.912,39), sin embargo, se marcaron los gastos más contenidos. A pesar de esta clasificación, Extremadura fue la comunidad con un aumento de los costes más elevado en comparación con 2023 (del 7,4%), por delante la Región de Murcia (5,3%) y de Asturias (4,48%).. Volviendo a situar el foco sobre los salarios, Madrid volvió a copar el podio con 33.484,56 euros; por delante del País Vasco (30.839,54 euros) y de Cataluña (29.726,86 euros). Sin embargo, nuevamente fue en Extremadura donde los sueldos pegaron un mayor estirón, con un aumento del 8,4%; seguidos de los de Asturias (4,71%) y Baleares (4,7%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
JP Morgan AM toma más riesgo en la cartera de inversiones y aconseja obviar el “ruido político”
Coca Cola dispara un 58% su beneficio trimestral y cede ante Trump con un nuevo refresco de azúcar de caña
Leer también
Economía

Díaz rechaza la extensión de las nucleares y esgrime el acuerdo del Gobierno de coalición

31 de julio de 2025
Economía

Los Grifols fusionan sus ‘family office’ en Deria, que pasará a ser el primer accionista de la farma con un 15,35% del capital

31 de julio de 2025
Economía

Amadeus gana 727,4 millones hasta junio, un 12,3% más

31 de julio de 2025
Economía

La losa de Nissan hunde a Renault, que pierde 11.185 millones en el primer semestre

31 de julio de 2025
Economía

Técnicas Reunidas gana 59 millones en el primer semestre, un 40% más y eleva sus ventas un 31%

31 de julio de 2025
Economía

Ibercaja aumenta su beneficio un 18,8% en el primer semestre hasta los 181 millones de euros

31 de julio de 2025
Cargar más
Deportes

Bodhert tras derrota de Alianza Valledupar ante Tolima: “Perdimos...

24 de julio de 2025

Alianza Valledupar abrió la Fecha 3 de la Liga BetPlay II-2025 recibiendo a Deportes Tolima en el estadio Armando Maestre Pavajeau. Sin embargo, ...

Leer más

Ariadna Barquín presenta ‘El muchacho de la guagua de las 6:00 en punto’

28 de octubre de 2024

El beneficio de Meta supera las expectativas y se dispara hasta un 36% en el segundo trimestre

30 de julio de 2025

Meliá gana 88,5 millones de euros en el primer semestre, un 72% más

30 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto