El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha comenzado este lunes las conversaciones con los representantes sociales y las organizaciones de autónomos para acordar las contribuciones que los trabajadores de este grupo tendrán que abonar a la Seguridad Social durante los años 2026 y 2028, ambos años incluidos. Durante la reunión, en la que los representantes de los trabajadores autónomos llegaron con opiniones contradictorias, el Gobierno se comprometió a resolver los problemas del primer proceso de regularización de cuotas y a facilitar el acceso a la prestación de cese de actividad. Esto refleja su intención de llegar a un acuerdo sobre los futuros tramos de cotización.
La Seguridad Social se ha comprometido a corregir los errores de la regularización y a facilitar el proceso de cese de actividad.
Feed MRSS-S Noticias
Los trabajadores autónomos. La Seguridad Social se ha comprometido a corregir los errores en la regularización y a facilitar el proceso de cese de actividad. Servicios de taxi en el aeropuerto de Sevilla. Paco Puentes. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha comenzado este lunes las conversaciones con los representantes sociales y las organizaciones de autónomos para acordar las contribuciones que los trabajadores de este grupo tendrán que abonar a la Seguridad Social durante los años 2026 y 2028, ambos años incluidos. Durante la reunión, en la que los representantes de los autónomos llegaron con posiciones opuestas, el Gobierno se comprometió a corregir los errores del primer proceso de regularización de cuotas y a facilitar el acceso a la prestación por cese de actividad, demostrando su intención de negociar también sobre los futuros tramos de cotización. Así lo han señalado varias fuentes presentes en el encuentro de este lunes, donde los líderes de la Seguridad Social solicitaron a la patronal, sindicatos y asociaciones de autónomos que presenten sus propuestas por escrito, con el propósito de reunirse nuevamente en dos semanas. Sin embargo, se anticipan dificultades en las negociaciones, especialmente porque la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que es la más representativa, había declarado que no negociaría la segunda fase del sistema de cotización por ingresos reales —que establecerá las cuotas mensuales para 2026, 2027 y 2028— a menos que la Seguridad Social resolviera previamente los problemas encontrados en la primera regulación de cuotas implementada este año. A pesar de haber anunciado su ausencia en la reunión de hoy (ya se habían ausentado de un encuentro previo en julio), el compromiso del Gobierno de abordar los fallos en la regularización y facilitar el acceso a la prestación por cese de actividad llevó a la ATA a cambiar de parecer. A pesar de ello, Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha enfatizado tras la reunión que esta asociación no comenzará a negociar los detalles de los nuevos tramos de cotización para 06193-2028 hasta que se resuelvan sus demandas. Además, Amor ha solicitado al Gobierno que, dado que la discusión sobre los tramos para la primera fase del nuevo modelo de cotización por ingresos reales de 2023 a 2025 tomó más de un año antes de llegar a un acuerdo, en esta ocasión se «prorroguen las cuotas pagadas en 2025» para permitir una negociación sin presiones sobre los futuros tramos y cuotas del nuevo sistema. No obstante, representantes de diferentes organizaciones que asistieron a esta reunión han afirmado que el Gobierno busca finalizar las negociaciones con un acuerdo antes de que termine el año. En este sentido, fuentes del Departamento de Elma Saiz han resaltado «la actitud constructiva y el ambiente cordial que prevaleció durante todo el encuentro». También ha declarado que el gobierno ha sugerido a los representantes sociales y a las asociaciones de trabajadores autónomos progresar en los nuevos tramos de cotización, y se ha comprometido a «simplificar y optimizar la prestación por cese de actividad».