Skip to content
  jueves 30 octubre 2025
Trending
11 de diciembre de 2024“Rostro de Mujer”, una novela intensa y pasional que redescubre la fuerza femenina 14 de noviembre de 2024Susana Camargo Escobar presenta «¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?» 20 de mayo de 2025Víctor Saúl Naranjo Jiménez transforma el amor y la pérdida en literatura con su obra más íntima 16 de octubre de 2025La plataforma cripto Bybit empieza a efectuar en España 16 de octubre de 2025Ikea España roza los 2.000 millones de euros de facturación en su postrero deporte fiscal 5 de febrero de 2025Luis Alejandro Chaves presenta «Monólogos desde mi soledad», una obra introspectiva que invita a la reflexión 17 de octubre de 2025Cellnex vende por 391 millones su negocio de centro de datos en Francia 2 de abril de 2025Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea 21 de mayo de 2025Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños 23 de octubre de 2025Los domingos: Diario de una adolescente enajenada y monja (****)
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El Gobierno aprueba el memorial contra la ley que quita las ayudas a sindicatos en Murcia por vulnerar la competencia estatal
Economía

El Gobierno aprueba el memorial contra la ley que quita las ayudas a sindicatos en Murcia por vulnerar la competencia estatal

28 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar, a instancias del Ministerio de Trabajo, una solicitud al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que recurra frente a el Tribunal Constitucional la norma que elimina de forma genérico las ayudas económicas a la patronal y los sindicatos en Murcia. La Ley de billete institucional de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en la Región de Murcia fue aprobada el pasado julio con los votos de PP y Vox y modificaba una norma susodicho sobre esta temática. La semana pasada, la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, anunció la intención de recurrrirla. Según indican fuentes del Gobierno, este considera que la norma vulnera la competencia estatal.. Seguir leyendo

Más noticias

Las Bolsas eliminaron los obstáculos a los esfuerzos de reconciliación de Trump en China.

17 de octubre de 2025

Alphabet, la matriz de Google, consigue ingresar por primera vez más de 100. 000 millones de dólares

29 de octubre de 2025

El Ibex revalida sus máximos de los últimos 18 primaveras gracias a la moderación del IPC de EE UU

24 de octubre de 2025

Torres: “Enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa el resultado”. Oliu: “También para mí”

19 de octubre de 2025

 

El Ejecutivo cree, encima, que la norma murciana abre la puerta a que se subvencione solo a los empresarios

  Feed MRSS-S Noticias

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar, a instancias del Ministerio de Trabajo, una solicitud al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que recurra frente a el Tribunal Constitucional la norma que elimina de forma genérico las ayudas económicas a la patronal y los sindicatos en Murcia. La Ley de billete institucional de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en la Región de Murcia fue aprobada el pasado julio con los votos de PP y Vox y modificaba una norma susodicho sobre esta temática. La semana pasada, la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, anunció la intención de recurrrirla. Según indican fuentes del Gobierno, este considera que la norma vulnera la competencia estatal.. Y, encima, creen que la redacción del texto abre la puerta a, si así lo quisiera el Ejecutivo murciano, subvencionar solamente a los empresarios y no a los sindicatos más representativos. Por todo ello, este procedimiento solicitará al Constitucional, como es habitual, “que se produzca la suspensión de la Ley autonómica impugnada”.. El memorial que ha preparado el Gobierno, y en concreto el Ministerio de Política Territorial, que es el encargado de ello, se pedestal en la argumentación dada por el Consejo de Estado, indican las mismas fuentes. En el texto del acuerdo en el que este servicio solicita la presentación del memorial, y al que ha tenido paso EL PAÍS, se indica que la ley murciana, tal y como está redactada, “supone, de facto, eliminar la financiación en la materia, imposibilitando el ejercicio del derecho de sindicación, afectando también a la competencia exclusiva del Estado en materia de legislación laboral». La norma murciana, argumenta, no solo pretende terminar con la financiación a los agentes sociales, que cuenta con el paraguas de la norma estatal, al considerarla “prerrogativas”, sino que elimina además el principio de paridad, según el cual se deben de dar estas ayudas tanto a patronal como a sindicatos.. El Ejecutivo central considera que la propia exposición de motivos de la norma “no deja lugar a dudas respecto del sentido y consecuencias de la modificación introducida y de que esta supone una invasión de la competencia exclusiva del Estado en materia laboral”. Se refiere con ello a que el texto murciano justifica el cambio procesal para producir un “ahorro y eficiencia del gasto público”, porque “permitiría reducir el gasto de la Administración regional, destinando esos recursos a otras áreas prioritarias como sanidad, educación o infraestructuras”. La ley además justifica que, eliminar las citadas subvenciones, “evitará el clientelismo político, ya que estas asignaciones pueden generar dependencia de ciertos colectivos o entidades hacia el gobierno, lo que podría distorsionar la representatividad real de la sociedad civil y favorecer relaciones de influencia política”.. En síntesis, resume el texto del Ejecutivo central: “se elimina la obligatoriedad de establecer, en cada ejercicio, partidas presupuestarias con asignación nominativa para fomentar su participación institucional a favor de las organizaciones empresariales y sindicales intersectoriales más representativas en el ámbito de la Región de Murcia aplicando el criterio además el criterio de paridad entre las organizaciones empresariales y las sindicales, todo lo cual desaparece de la nueva redacción del artículo 6 de la Ley 5/2017″, aprobada en julio pasado por el PP y Vox.. El visto bueno del Consejo de Ministros de este martes era necesario porque, según indica el Ejecutivo central, el plazo para formular recurso de inconstitucionalidad finaliza este miércoles 29 de octubre de 2025.. El conflicto previo en Castilla y León. Tal y como recordó la ministra de Trabajo la pasada semana ante un auditorio repleto de sindicalistas de UGT, no es la primera vez que un Gobierno autonómico de PP y Vox atenta contra intereses institucionales de sindicatos y patronal. Así, recordó el conflicto que generó en Castilla y León la decisión de su Ejecutivo —cuya consejería de Empleo estaba en manos de Vox—, de eliminar la financiación del Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla) en los presupuestos autonómicos de 2023, dejándolo sin partida específica.. En aquella ocasión El Ministerio de Trabajo envió un requerimiento formal a la Junta de Castilla y León para que repusiera el SERLA inmediatamente por entender que su desaparición vulneraba derechos laborales. Finalmente, y tras varios intentos de la Junta castellanoleonesa de jibarizar al máximo este servicio de mediación, a finales de 2024, la Junta restableció parte de la financiación de la mediación laboral (unos 900.000 euros para el periodo 2023-24) y reconoció la función del Serla.. Sin embargo, la vicepresidenta del Gobierno aseguró la pasada semana, tras anunciar la interposición de este recurso, que la decisión de su departamento se basa en que la ley murciana es aún “mucho más grave” que el intento de matanza de financiación del Serla.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘Hamnet’: El Shakespeare más admirable es mujer (*****)
Vanesa Díaz en Impar Capital, Ana Peláez en la Fundación PwC y otros nombramientos de la semana
Leer también
Economía

El BCE deja los tipos de interés intactos en el 2% por tercera vez consecutiva

30 de octubre de 2025
Economía

La industria química esquiva los aranceles de Trump desviando ventas a otros países

30 de octubre de 2025
Inmaculada Borrajo Nicolau sorprende con Bibliotecas marcadas, un thriller psicológico ambientado en Zaragoza
Destacados

Inmaculada Borrajo Nicolau sorprende con Bibliotecas marcadas, un thriller psicológico ambientado en Zaragoza

30 de octubre de 2025
Economía

Genç (BBVA): “Hemos cerrado el capítulo de la opa”

30 de octubre de 2025
Economía

Kutxabank apetencia 462 millones con una subida de negocio hipotecario del 36,5%

30 de octubre de 2025
R. J. Sandor publica Orión: El poder de las estrellas, una epopeya de ciencia ficción que une el alma humana con el cosmos
Destacados

R. J. Sandor publica Orión: El poder de las estrellas, una saga de ciencia ficción que une el alma humana con el cosmos

30 de octubre de 2025
Cargar más
Letrame Grupo Editorial

«El viaje a la salud integral» de Svetlana Fotina

12 de diciembre de 2024

Un camino holístico hacia el bienestar físico, mental y espiritual Diciembre 2024,  Mallorca, España – Svetlana Fotina, nacida en Perm, Rusia, y ...

Leer más

Carlos Torres vuelve a fracasar en la gran ambición que marcará su mandato: absorber el Banco Sabadell

16 de octubre de 2025

El nuevo hotel de pompa cerca del Bernabéu tendrá baños con vistas y piscina en el sótano

24 de octubre de 2025

Rubén Sierra Fernández presenta ‘Actualiza tu historia interior, transformación y empoderamiento’

23 de octubre de 2024

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto