Skip to content
  domingo 19 octubre 2025
Trending
29 de julio de 2025Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario 26 de septiembre de 2024Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención 26 de septiembre de 2025Katherine Pérez Bravo irrumpe en la narrativa con La castradora 9 de mayo de 2024José Antonio Fortuny Ilumina el pasado con ‘El Visitador’, una novelística reveladora del siglo XVIII 14 de octubre de 2025Vivienda recibe terrenos de la antigua mazmorra de Carabanchel para sublevar 508 casas 29 de julio de 2025Eliza Mertín emociona con su primer libro: una mirada íntima a los sentimientos humanos 9 de octubre de 2025Insoportable siniestralidad en la construcción 10 de febrero de 2025Ana Victoria Barresi presenta su primer libro «En sincronía», un viaje hacia el despertar personal 6 de octubre de 2025Gonzalez-Bueno responde a David Martínez y le reta a que haga irrevocable su apoyo a la opa del BBVA 4 de marzo de 2025Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente»
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El Gobierno propone subir la cuota de autónomos hasta 2026 entre 11 y 206 euros al mes
Economía

El Gobierno propone subir la cuota de autónomos hasta 2026 entre 11 y 206 euros al mes

13 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los trabajadores sociales y las asociaciones de trabajadores autónomos han recibido este lunes la propuesta inicial del Ministerio de Seguridad Social para el pago de las cotizaciones sociales de los ejercicios 2026, 2027 y 2028. Para cada uno de estos años, los responsables gubernamentales pretenden desplegar una nueva tabla de cuotas que se fije en función de los nuevos tramos de bases mínimas de cotización. De esta forma, si sale adelante esta propuesta que la Seguridad Social negociará con los representantes de los autónomos, las cuotas en 2026 pasarán de 11 a 206 euros. Aunque la subida más baja no está reservada para los que menos cobran: los autónomos con una facturación mensual de hasta 670 euros al mes pagarían 17 euros más. Con ello, su cotización sería de 217 euros al mes, que es la más baja que se prevé. Seguir leyendo

Más noticias

EE UU pierde el miedo a la inflación y su deuda a corto plazo ronda mínimos de tres abriles

17 de octubre de 2025

Aena supera los 247 millones de viajeros en España al falleba de septiembre, un 3,9% más

13 de octubre de 2025

El Ibex se toma un respiro tras alcanzar máximos de diciembre de 2007

9 de octubre de 2025

El cesión del fundador de Mango, Isak Andic, enfrenta a su pareja con sus tres hijos

17 de octubre de 2025

 

Para quienes ganen menos de 670 euros, el aumento será de 17 euros. Los incrementos para cada tramo de cotización se repetirán de forma similar hasta 2031

Feed MRSS-S Noticias

El Ministerio de la Seguridad Social ha realizado este lunes su propuesta inicial para el pago de las cotizaciones sociales de los ejercicios 2026, 2027 y 2028 a las asociaciones de trabajadores sociales y autónomos. Para cada uno de estos años, los responsables gubernamentales pretenden desplegar una nueva tabla de cuotas que se fija en función de los nuevos tramos de bases mínimas de cotización. De esta forma, si sale adelante esta propuesta, que la Seguridad Social negociará con los representantes de los autónomos, las cuotas en 2026 pasarán de 11 a 206 euros. Aunque la subida más baja no está reservada para los que menos cobran: los autónomos con una facturación mensual de hasta 670 euros al mes pagarían 17 euros más. Con ello, su cotización sería de 217 euros al mes, que es la más baja que se prevé. El menor aumento de 11 euros más al mes sería para quienes ganan entre 1. 166 y 1. 300 euros al mes. Así pues, su cotización sería de 302 euros al mes. El máximo de 206 euros más cada mes, hasta una cuota de 796 euros. 24 al mes, sería para aquellos con ingresos reales de más de 6, 000 euros al mes. La propuesta incluye nuevas cifras tanto para la llamada tabla reducida, que actualmente incluye a los autónomos que ganan menos de 1, 166 euros. 70 al mes (14. 000 euros al año) y los 12 tramos de la tabla general. Con ello se cubre una amplia casuística de ingresos correspondientes a distintas bases mínimas de cotización, entre las más bajas y las más altas antes mencionadas. Así, por ejemplo, en el centro de la tabla estarían los autónomos cuyos ingresos netos podrían compararse con el salario mensual típico de un asalariado (entre 2. 030 y 2. 330 euros brutos al mes). Estos autónomos pasarían, siempre según esta propuesta inicial, de pagar 390 euros en 2025 a 428. 53 euros al mes el año que viene. El ministerio también propone que las subidas de cuotas se repitan linealmente no sólo hasta 2028, como muestra la tabla, sino hasta 2031 incluido. Se cumpliría así el acuerdo firmado entre el Gobierno y las asociaciones de autónomos en 2022, que reflejaba un despliegue progresivo del modelo de cotización por ingresos reales hasta 2032. La respuesta de los interlocutores sociales y de los representantes de los colectivos ha sido muy diferente. La principal asociación de autónomos, ATA, cuyo presidente, Lorenzo Amor, ha criticado los aumentos propuestos para las bases mínimas y las cuotas mensuales pagadas por estos profesionales como excesivas, ha estado así al frente del rechazo de esta propuesta. También se ha criticado que la senda de subida de estos tipos esté cerrada para los próximos seis años. «No estamos preparados para un nuevo sablazo a los autónomos y no contaremos con el aval de ATA, ellos ya pueden preparar el decreto y llevarlo al Congreso y que sean los partidos políticos los que se replieguen, pero con ATA que no cuenten». Ya dan dinero a la Seguridad Social a cambio de lo que reciben», dijo Amor en declaraciones a la prensa. Para sacar adelante estas cuotas, el Ejecutivo debe hacer un cambio legal, y el Parlamento tendrá que aprobarlo, con la dificultad aritmética de la votación. De no contar con esos apoyos, fuentes de la negociación apuntan a que el Gobierno tendrá que prorrogar las cuotas de 2025, pero la Seguridad Social aún no plantea este escenario y apuesta por la negociación. Por el contrario, la Unión de Profesionales Autónomos (UPTA) ha valorado la propuesta de la Seguridad Social y ha recordado a ATA, ante su rechazo, que se trata de un despliegue del «modelo muy similar al que aprobaron todas las asociaciones» -incluida la presidida por Amor- en 2022. El presidente de UPTA, Eduardo Abad, también ha reclamado alguna modificación de la propuesta, como «la creación de un tramo más bajo que bajo para aquellos autónomos del ámbito del arte y la creación de contenidos, que estén afiliados a otros regímenes, puedan ser autónomos con cotizaciones muy bajas, siempre que sus ingresos por estos conceptos no superen los 4, 000 euros anuales». En esta línea, la vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero, también ha criticado que, según la propuesta del Gobierno, la tabla reducida está vinculada a un porcentaje o proporción importante del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), «algo que puede variar mucho en función de quién esté al frente del Ministerio de Trabajo». Las dos asociaciones han coincidido en la necesidad de poder aplicar cambios y ajustes en estas bases de cotización si se producen cambios sustanciales, por ejemplo, en la situación económica. En ATA tampoco aceptan los cambios propuestos para que los autónomos puedan acceder a la prestación por cese de actividad. La Seguridad Social está dispuesta a reducir el índice de pérdida o reducción de ingresos que se exige actualmente para cobrar esta ayuda. «Si vamos a cotizar como asalariados, como mínimo sería que la acción protectora también mejorara. Pero no ha sido así, la propuesta de cese de actividad es un bluf», rechazó Ferrero. Para este dirigente de ATA, la propuesta sólo modifica ligeramente el requisito para acceder a esta prestación, «pero no la reconoce de forma automática ni voluntaria». Esta asociación asegura que si ahora se deniega el 60% de estas prestaciones, con los nuevos requisitos se seguiría denegando entre el 40% y el 50%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La acción del Sabadell se acelera tras cerrarse el plazo de aceptación de la opa y se reduce la brecha a favor del BBVA
Well y otros cinco directivos del Sabadell compran 220. 000 acciones del banco por 711. 000 euros
Leer también
Cultura

Tres ladrones encapuchados asaltan el Louvre y roban nueve joyas de la colección de Napoleón en solo unos minutos

19 de octubre de 2025
Economía

Las cotizadas españolas reparten hasta septiembre casi 30.000 millones en dividendos

19 de octubre de 2025
Cultura

Santiago Posteguillo, en la frontera que cambió el mundo: «Julio César no fue un dictador porque un dictador nunca perdona a sus enemigos»

19 de octubre de 2025
Economía

Torres: “Enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa el resultado”. Oliu: “También para mí”

19 de octubre de 2025
Economía

Almaraz, un pueblo que une su futuro a la permanencia de la central nuclear

19 de octubre de 2025
Economía

“A los extremeños nos pusieron la central nuclear de Almaraz porque nadie la quería y ahora que la queremos nos la van a quitar”

19 de octubre de 2025
Cargar más
Letrame Grupo Editorial

‘28 eneros’, un viaje personal por la memoria de Cali y más allá...

21 de octubre de 2024

La vida de Caliman, una obra que conecta el pasado y el presente Publicado por Letrame Grupo Editorial, esta memoria revela una historia de super...

Leer más
Gaby Orozco conquista a los lectores con una historia de amor que rompe estereotipos

Gaby Orozco conquista a los lectores con una historia de amor que rompe estereotipos

14 de abril de 2025

Victoria López Vico compartió su novela en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Grupo Editorial

2 de mayo de 2025

Cuando la escasez transforma un mercado

13 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto