Skip to content
  domingo 15 junio 2025
Trending
16 de septiembre de 2024«13 Sonrisas y 1000 Lágrimas», la obra más personal de Noanvi 12 de junio de 2025El Constitucional estima que el Gobierno se excedió al vetar al Senado en su intento de eliminar el impuesto de sucesiones 26 de julio de 2024Federico Cabello de Alba Hernández desvela su primera novela tras cuatro décadas de servicio policial 29 de noviembre de 2024‘Fraquita y Praga’, una novela juvenil que celebra la vida, el amor y los viajes 5 de febrero de 2025Luis Alejandro Chaves presenta «Monólogos desde mi soledad», una obra introspectiva que invita a la reflexión 13 de febrero de 2025Laura Andrea Rendón Pareja deslumbra con su poemario «Vestigios: Testimonios del lápiz y la carne» 4 de junio de 2025Freixenet pacta con los sindicatos despedir a 154 empleados 17 de febrero de 2025José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno 13 de junio de 2025Capturan a dos jóvenes que golpearon a una mujer para robarle el celular en Valledupar 4 de junio de 2025Trump Media, a un paso de lanzar su ETF de bitcoin
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El Gobierno repetirá el examen de las pensiones por la presión de Bruselas
Economía

El Gobierno repetirá el examen de las pensiones por la presión de Bruselas

5 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Gobierno tendrá que repetir el examen de las pensiones que acaba de hacer la Autoridad Fiscal (Airef) y que el pasado 31 de marzo arrojó que no hacía falta practicar un ajuste en el sistema. Lo hace por la presión de Bruselas para cumplir con las exigencias de los fondos europeos vinculados al plan de recuperación que se aprobó por la pandemia. Ahora se tendrá que afrontar de nuevo antes del 1 de junio del 2026: solo un año después de evaluarlas, cuando la ley decía que se abordaría cada tres años. El Gobierno lo ha incluido en un proyecto de real decreto que tendrá tramitación urgente y que en principio tardará unos tres meses en entrar en vigor. Además, se han quitado de este examen “adicional” las transferencias de impuestos que el Gobierno incorporó, como si fueran nuevos ingresos, para tratar de evitar un ajuste, según consta en el texto legal al que ha tenido acceso EL PAÍS y que ha entrado en audiencia pública. No obstante, según fuentes conocedoras, el Gobierno espera que no haga falta un ajuste subiendo cotizaciones, pues, aunque se han suprimido las transferencias, la mejora del PIB podría bastar para compensarlo.. Seguir leyendo

Más noticias

Europa gana nuevos campeones bursátiles con los altibajos de Wall Street

1 de junio de 2025

La startup Nova cierra una ronda de 3,2 millones para la expansión internacional de su “LinkedIn” de talento profesional

9 de junio de 2025

Escotet: “Hay espacio para más fusiones bancarias en España”

4 de junio de 2025

Criteria pone en pausa la entrada en Europastry tras descartar la de Celsa

12 de junio de 2025

 

La Autoridad Fiscal tendrá que evaluar de nuevo el sistema antes del 1 de junio de 2026, pero se espera que el ajuste no sea relevante por la mejora del PIB

  Feed MRSS-S Noticias

El Gobierno tendrá que repetir el examen de las pensiones que acaba de hacer la Autoridad Fiscal (Airef) y que el pasado 31 de marzo arrojó que no hacía falta practicar un ajuste en el sistema. Lo hace por la presión de Bruselas para cumplir con las exigencias de los fondos europeos vinculados al plan de recuperación que se aprobó por la pandemia. Ahora se tendrá que afrontar de nuevo antes del 1 de junio del 2026: solo un año después de evaluarlas, cuando la ley decía que se abordaría cada tres años. El Gobierno lo ha incluido en un proyecto de real decreto que tendrá tramitación urgente y que en principio tardará unos tres meses en entrar en vigor. Además, se han quitado de este examen “adicional” las transferencias de impuestos que el Gobierno incorporó, como si fueran nuevos ingresos, para tratar de evitar un ajuste, según consta en el texto legal al que ha tenido acceso EL PAÍS y que ha entrado en audiencia pública. No obstante, según fuentes conocedoras, el Gobierno espera que no haga falta un ajuste subiendo cotizaciones, pues, aunque se han suprimido las transferencias, la mejora del PIB podría bastar para compensarlo.. Según estas fuentes, el Ejecutivo comunitario estaba molesto con que formaran parte del examen estas transferencias de impuestos a la Seguridad Social. El motivo era que solo se tenía en cuenta el estado del sistema de pensiones y no el del conjunto de las finanzas públicas. Argumentaron que simplemente se estaba moviendo el agujero contable de sitio, de las pensiones al presupuesto. Esto incumplía el espíritu de la reforma de pensiones que se había incluido como parte de los fondos europeos y por la que España ya había ingresado fondos. En plena evaluación para el próximo pago de fondos europeos, los técnicos señalaron que se había incumplido este hito y que no se podía proceder al desembolso de fondos. Técnicamente es una reversión de un objetivo que ya se había dado por completado.. El Gobierno justifica que, en línea con las recomendaciones de la Comisión, se ha solicitado a la Airef un “informe adicional” como seguimiento para poder evaluar mejor los efectos de los aranceles, las posibles revisiones del PIB o algunas medidas de refuerzo de los ingresos, como la reforma laboral. “Este informe no supone una nueva evaluación, sino un ejercicio de transparencia que pretende reforzar la confianza en la sostenibilidad”, afirma un portavoz.. El Gobierno ha presionado a la Comisión porque no tiene presupuestos y necesita estos recursos. Pero Bruselas ha dejado claro que no se puede dejar así la reforma. Sus técnicos han reiterado que cuando el Tribunal de Cuentas Europeo haga la auditoría va a terminar reclamando la devolución de los fondos por incumplimiento. Y entonces los propios funcionarios europeos podrían incurrir en algún tipo de responsabilidad patrimonial.. El examen previo que había realizado la Autoridad Fiscal en 2023 decía que haría falta un ajuste del entorno del 0,8% del PIB, unos 12.000 millones de euros. Pero entonces el Gobierno español cambió las reglas del examen introduciendo las transferencias que inyecta el Estado, que ya estaban aprobadas cuando se había pactado el examen con Bruselas y que por lo tanto no tenían ningún efecto adicional sobre la sostenibilidad. Además, empeoraban las cuentas del conjunto de las Administraciones. Era como sumarlas dos veces. Así que la Comisión ha forzado al Gobierno a que corrija y se haga de nuevo. En todo caso, la mejora del PIB en años recientes ha sido tal que podría neutralizar parte del ajuste. En la nueva evaluación se tendrá que contemplar, además, la sostenibilidad de las finanzas públicas en su totalidad.. La propia presidenta de la Airef, Cristina Herrero, ya señaló que la causa de que no fuera necesario un ajuste fue en gran medida la mejora del PIB. Y añadió que se trataba de un motivo coyuntural que podría revertirse si empeoraba el entorno económico. La actualización de los datos macro supuso una reducción del gasto neto en pensiones de 0,7 puntos del PIB en el promedio entre 2022 y 2050. Y se tuvieron en cuenta 0,3 puntos del PIB en transferencias y otra décima por la mejora de ingresos que suponen las alzas del salario mínimo. El ajuste se salvó por 0,2 puntos en el examen del 31 de marzo.. Esta evaluación la impuso Bruselas para asegurarse la sostenibilidad del sistema y debe elaborarla la Autoridad Fiscal cada tres años. Para ello, la institución debe tomar las proyecciones de gasto en prestaciones que publica la Comisión Europea en su informe sobre el envejecimiento. Y combinarlas con su valoración propia de las medidas aprobadas por el Gobierno para aumentar la recaudación. Una vez cruzados, si el gasto neto de medidas de ingresos superara el 13,3% del PIB en el promedio entre 2022 y 2050, habría que abordar un ajuste por valor del desfase encontrado. En el caso de no aprobarse medidas compensatorias, habría una subida automática de cotizaciones a lo largo de un lustro a razón de un quinto cada año.. El nuevo real decreto dice que se deben tener en cuenta para el examen las subidas de cotizaciones que se aprobaron con la reforma de pensiones que diseñó el entonces ministro José Luis Escrivá: el mecanismo de solidaridad, el destope de las cotizaciones, la cuota de solidaridad en los sueldos altos y la igualación progresiva de las cotizaciones de autónomos a las de asalariados. Y además habrá que recoger aquellas reformas que amplíen el número de cotizantes y, por tanto, la recaudación.. La Autoridad Fiscal siempre ha dicho que este examen no era un indicador adecuado para medir la sostenibilidad. Y el FMI ya había indicado, citando a la Airef, que el examen de pensiones no estaba bien diseñado y que debía elaborarse en función del déficit entre gastos e ingresos previsto, en lugar de usando el gasto neto. Este desfase alcanzaría, según las previsiones de la Airef, el 3% del PIB en 2050, unos 45.000 millones con el PIB actual. La propia exposición de motivos del real decreto recuerda que varios organismos internacionales han apuntado el problema de que no se tenía en cuenta la sostenibilidad del total de las finanzas públicas. La Autoridad Fiscal hizo un examen paralelo en el que afirmaba que la sostenibilidad no había mejorado y que la dinámica obligaría a detraer recursos de otras partidas para costear las prestaciones de jubilación.. En ese documento de la Airef se proyectaba que por el envejecimiento habrá un incremento de 47 puntos del PIB en la deuda hasta 2050. De ese aumento, unos 31 puntos se corresponderían con la escalada de los desembolsos por pensiones. Haría falta un ajuste anual permanente de 3,16 puntos del PIB hasta 2040 para dejar el endeudamiento en una senda descendente en relación al PIB, decía, si bien recordaba que el Gobierno ya se ha comprometido a la mitad de ese ajuste, unos 1,68 puntos, con el plan fiscal ya presentado a Bruselas, siempre que se cumpla.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Omniloy: la IA tras la bata blanca
Inés Alonso debuta con una poesía que acaricia el alma
Leer también
Cultura

Lola Índigo en el concierto de su vida: La bruja, la niña, el dragón y la madre que la parió

15 de junio de 2025
Cultura

Nathy Peluso se corona reina en el Sónar: quién dijo que la grasa no era sexy y no se podía romper la dictadura de la delgadez

15 de junio de 2025
Judicial

Hieren a bala a madre e hija en Mariangola: autoridades ofrecen $20 millones de recompensa por los responsables

14 de junio de 2025
Cultura

Billie Eilish hace vibrar a un público entregado en Barcelona

14 de junio de 2025
Judicial

Aparatoso accidente en la vía San Juan-Valledupar: ocupantes resultaron ilesos tras volcamiento de vehículo

14 de junio de 2025
Cultura

Mucho ruido, más asistencia: el Sónar gana 7.000 espectadores en la edición de 2025 pese a la polémica con el fondo israelí KKR

14 de junio de 2025
Cargar más
Letrame Grupo Editorial

Ulises Navea Díaz presenta ‘Cuentos, cartas y escritos de E...

26 de agosto de 2024

Un viaje íntimo a través de cartas y relatos que exploran el alma humana Letrame Grupo Editorial lanza la primera obra del autor chileno, una col...

Leer más
Katy Torres Dorado lanza su tercer poemario: sensibilidad y romanticismo en cada verso

Katy Torres Dorado lanza su tercer poemario: sensibilidad y romanticismo en cada verso

2 de abril de 2025

Las importaciones de Estados Unidos desde la UE se desplomaron un 40% en abril por los aranceles “recíprocos”

6 de junio de 2025

Nueve mujeres acusan a Jared Leto de comportamiento sexual inapropiado

9 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto