Skip to content
  miércoles 18 junio 2025
Trending
14 de mayo de 2025Natalia Moderc Wahlström deslumbra con su nueva novela 5 de junio de 2025Bruselas quiere agilizar el despliegue de ayudas públicas para afrontar la crisis de la vivienda 9 de junio de 2025Europa necesita invertir más en casa: una nueva etiqueta de ahorro ofrece un comienzo en ese viaje 6 de marzo de 2025Manuel Guerrero Hornero presenta «El mundo de Valeria», una novela que visibiliza la violencia de género 4 de junio de 2025Bruselas urge a los Estados a acelerar sus planes de recuperación 17 de junio de 2025El reto laboral de los refugiados en España: “Ya no tengo miedo, este trabajo ha cambiado mi vida” 27 de septiembre de 2024Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu 11 de junio de 2025Los fabricantes españoles de componentes del automóvil sufren la crisis del motor: en 2024 cayeron sus inversiones, empleo y facturación 14 de abril de 2025Gaby Orozco conquista a los lectores con una historia de amor que rompe estereotipos 13 de junio de 2025Mallorca limitará la entrada de vehículos a la isla
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El Ibex cierra en tablas en una sesión de dudas ante las negociaciones entre EE UU y China
Economía

El Ibex cierra en tablas en una sesión de dudas ante las negociaciones entre EE UU y China

9 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las Bolsas europeas inician la semana con dudas ante las negociaciones entre Estados Unidos y China para atenuar la guerra comercial. Los mercados esperan que ambas partes rebajen el tono para llegar a una entente que alivie las preocupaciones sobre las consecuencias del intercambio de aranceles entre las dos primeras economías del mundo. Pese a las ganancias en los índices asiáticos, las Bolsas europeas cotizan con ligeras caídas.. Seguir leyendo

Más noticias

Indra reconoce que tiene que lanzar “decenas o centenas” de satélites para que su filial espacial sea rentable

17 de junio de 2025

Blackstone sopesa sacar a Bolsa a Cirsa a lo largo de las próximas semanas

10 de junio de 2025

El usuario de Binance en España: hombre, de entre 26 y 45 años, autónomo y con inversión a largo plazo en criptos

5 de junio de 2025

Alcampo ofrece reducir en 130 el número de despidos con la transformación de tiendas y recolocaciones

5 de junio de 2025

 

El selectivo español logra una nueva sesión en verde mientras las plazas europeas registran pérdidas

  Feed MRSS-S Noticias

Las Bolsas europeas inician la semana con dudas ante las negociaciones entre Estados Unidos y China para atenuar la guerra comercial. Los mercados esperan que ambas partes rebajen el tono para llegar a una entente que alivie las preocupaciones sobre las consecuencias del intercambio de aranceles entre las dos primeras economías del mundo. Pese a las ganancias en los índices asiáticos, las Bolsas europeas cotizan con ligeras caídas.. “Creemos que la reunión podría arrojar resultados favorables, ya que Trump ha insinuado algunas señales positivas”, afirmaron analistas de China Securities en una nota, añadiendo que cualquier avance ofrecerá cierto alivio a los mercados. “Este acercamiento es positivo y podría relajar el reciente repunte de las tensiones, aunque el camino que queda por delante es todavía complicado. Recordemos que ambas potencias se acusaron de forma cruzada de violar el acuerdo alcanzado en mayo en Ginebra, acuerdo que propulsó la moderación de los exacerbados aranceles cruzados y prolongó la tregua de EE UU con China hasta agosto”, apuntan desde MacroYield.. El Ibex 35, que subía alrededor del 0,3% a media sesión, se ha terminado contagiando de las dudas del resto de plazas europeas y ha cerrado en tablas (+0,03%), pero se mantiene por encima de la barrera de los 14.200 puntos. El viernes pasado selló su octava semana consecutiva de ascensos. Con todo, al indicador le queda terreno todavía para alcanzar el máximo anual, cosechado el pasado 20 de mayo en los 14.323 puntos.. El valor más alcista de la jornada ha sido Fluidra (+2,21%), seguido de IAG (+1,85%). Unicaja completa el podio (+1,14%) después de que Jefferies haya elevado su precio objetivo un 67%. En el lado de las caídas, Aena ha sido el valor más bajista (-1,24%), seguido de CaixaBank (-1,07%) y Ferrovial (-0,78%).. Los índices europeos registran descensos moderados. El Dax alemán cha caído un 0,54% y el Cac de París, un 0,17%, mientras que el Mib italiano ha cedido un 0,35%. Las acciones de China y Hong Kong han subido, lideradas por las ganancias en los sectores de tierras raras y tecnología. El índice compuesto de Shanghái suma 0,43%. El índice de referencia de Hong Kong, Hang Seng, avanza al cierre 1,63% y recupera el nivel clave de 24.000, por primera vez desde el 21 de marzo. Por su parte, el Nikkei cierra con una ganancia del 0,8%.. Al otro lado del Atlántico, también domina la cautela en Wall Street, aunque los principales índices se decantan por las subidas. Al cierre de los mercados europeos el S&P 500 sube un 0,12%, el tecnológico Nasdaq se apunta un 0,32% y el Dow Jones cotiza en tablas. Tras unos datos de empleo mejores de lo esperado en EE UU que minimizan el riesgo de recesión, los mercados esperan a conocer el miércoles el dato de inflación. En principio, los analistas cuentan con un posible aumento del 2,3% al 2,5% en mayo, lo que podría retrasar una bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).. “Comenzamos el mes de junio tal y como terminamos mayo, con los mercados subiendo, sin prisa, pero sin pausa, hacia nuevos máximos históricos, donde parece que los inversores han asumido como propia la teoría del TACO (Trump siempre se echa para atrás) que viene a afirmar que los mercados se han dado cuenta de que el gobierno estadounidense no tiene una gran tolerancia a la presión del mercado. Pese a que la fecha límite en las negociaciones comerciales se acerca peligrosamente (9 de julio), los mercados no parecen particularmente preocupados por los potenciales efectos de unos elevados aranceles sobre la economía y los beneficios empresariales, y parecen asumir la máxima del Gatopardo de que todo cambie para que todo siga igual”, señalan desde Renta 4.. En lo que respecta las materias primas, el petróleo Brent, de referencia en Europa, sube un 0,9% hasta los 67 dólares el barril. El oro se mantiene estable por encima de los 3.300 dólares la onza.. En el mercado de divisas, el euro se aprecia un 0,15% hasta los 1,1413 dólares y el yen cae un 0,26%.. En deuda, el rendimiento del bono español a 10 años sube un 0,25% hasta el 3,15%. Por su parte, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años ha tocado el 4,5% ante la perspectiva de que los tipos de interés se mantengan elevados durante más tiempo.. Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Tiroteo en billar de Valledupar dejó tres heridos
CAF gana un contrato en Taiwán de 200 millones asociada al grupo malasio Gamuda
Leer también
Economía

El Consejo de Economistas y Fedea piden reformas estructurales para los jóvenes

18 de junio de 2025
Economía

Nestlé nombrará a Pablo Isla como nuevo presidente a nivel mundial a partir de 2026

18 de junio de 2025
Economía

Bolsas en modo cautela: los inversores, en vilo por Oriente Medio y la Reserva Federal

18 de junio de 2025
Economía

La producción de coches cae un 11,7% por el giro hacia el eléctrico y la menor demanda en Europa

18 de junio de 2025
Economía

El Estado auditará por primera vez los sueldos de los funcionarios para eliminar la brecha de género

18 de junio de 2025
Economía

Bruselas denuncia a España ante la justicia europea por no aplicar las normas laborales de la UE de transparencia

18 de junio de 2025
Cargar más
Letrame Grupo Editorial

‘28 eneros’, un viaje personal por la memoria de Cali y más allá...

21 de octubre de 2024

La vida de Caliman, una obra que conecta el pasado y el presente Publicado por Letrame Grupo Editorial, esta memoria revela una historia de super...

Leer más

La IA generativa como potencial antídoto frente a la desigualdad

15 de junio de 2025
Laura Andrea Rendón Pareja deslumbra con su poemario "Vestigios: Testimonios del lápiz y la carne"

Laura Andrea Rendón Pareja deslumbra con su poemario «Vestigios: Testimonios del lápiz y la carne»

13 de febrero de 2025

«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara»

11 de diciembre de 2024

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto