Jornada de idas y venidas. Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca los inversores están lidiando con los constantes cambios de postura del presidente estadounidense. Tras de un inicio de jornada en la que todo apuntaba a una recuperación consistente, el baile de anuncios, marchas atrás, aranceles y contramedidas han deparado una jornada inestable, con balance tímidamente positivo en todos los mercados excepto el español. EE UU retiraba, después del cierre de mercado del martes, la amenaza de duplicar los aranceles a Canadá, promulgada apenas unas horas antes. Pero con el nuevo día entraban en vigor otros aranceles, sobre el aluminio y el acero. Así que la UE anunció tasas sobre productos estadounidenses por valor de 26.000 millones, y poco después Canadá hacía lo propio por otros 19.000. Un último anuncio que quitó brío a las ganancias de Wall Street mientras la renta variable europea peleaba por aguantar el tipo. Hubo, eso sí, una constante en la jornada: el signo negativo del Ibex 35. El selectivo tuvo desde que encajar desde primera hora la caída de Inditex, y concluye la jornada con un descenso del 0,57%, si bien llegó a dejarse más del 1%. Con la de este miércoles el selectivo español encadena tres jornadas consecutivas a la baja y corrige un 3,4%.. Seguir leyendo
La renta variable europea modera las subidas con los nuevos aranceles de Canadá y el selectivo español hace equilibrios sobre los 12.800 puntos
Feed MRSS-S Noticias
Jornada de idas y venidas. Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca los inversores están teniendo que lidiar con los constantes cambios de postura del presidente estadounidense. Después de un inicio de jornada en la que todo apuntaba a una recuperación consistente, la decisión de Canadá de aplicar aranceles del 25% sobre los productos estadounidenses en respuesta a la entra en vigor de las tarifas sobre el alimunio y el acero moderó el ánimo comprador. Mientras las ganancias de Wall Street perdían fuelle, la renta variable europea peleaba por aguntar el tipo. Lo que no ha cambiado en ningún momento es la tendencia bajista del Ibex 35. El selectivo español que desde primera hora tuvo que encajar la caída de Inditex concluye la jornada con un descenso del 0,57% y se mantiene por encima de los 12.800 punots, nivel que llegó a perder en niveles intradía cuando el índice registró pérdidas de más del 1%. Con la de este miércoles el selectivo español encadena tres jornadas consecutivas a la baja y corrige un 3,4%.. Mientras la renta variable europea y estadounidense se mueven al son de los aranceles, el protagonismo de la Bolsa española ha recaído sobre el Inditex. Las exigentes valoraciones que viene registrando el grupo textil demuestran cómo ajustarse a las expectativas no es suficiente. A pesar de haber registrado un beneficio récord por tercer año consecutivo, la elevada incertidumbre y las dificultades de mantener el ritmo de crecimiento llevaron a las acciones a caer un 7,5%, la mayor caída desde marzo de 2020 coindiciendo con los momentos más críticos de la pandemia. Un escalón por debajo se sitúa IAG, que cede un 4%. Después de encajar el profit warning de Delta, hoy la firma española ha tenido que hacer frente a la rebaja de las valoraciones por parte de Barclays que rebaja la recomendación a infraponderar y reduce el precio objetivo hasta las 2,5 libras (2,96 euros por acción). La lista de valores más bajistas en la sesión la cierran Solaria (-2,64%) y Enagás (-2,6%).. El fuerte peso que Inditex tiene en el Ibex 35 ha vuelto a poner de manifiesto el riesgo que corren las Bolsas de depender de un puñado de valores. Esta vez el tirón de los bancos no ha sido suficiente para contener las pérdidas de la Bolsa española. BBVA se ha anotado un 2,7%; Santander, un 2,39%; Sabadell, un 2,17%; Unicaja, un 1,56%; Bankinter, un 0,89% y CaixaBank, un 0,55%.. Las esperanzas de un alto el fuego en Ucrania y la decisión de Trump de suspender aranceles del 50% a Canadá sirvieron de impulso a la renta variable europea y ayudaron a contrarrestar la respuesta de la UE que plenea imponer tasas sobre productos estadounidenses por valor de 26.000 millones. A la espera de ver cómo evolucionan las relaciones comerciales, los inversores no están dispuestos a dejar pasar la ocasión para recuperar parte de lo perdido en las últimas semanas. El Dax alemán, que desde la semana pasada se está viendo favorecido por el impulso fiscal, se anota un 1,52%, ganancias que alcanza el 0,53% en el FTSE británico. Por su parte, el Cac francés repunta un 0,59% y el Euro Stoxx 50, un 0,87%. “Las declaraciones sobre tarifas y la implementación de las mismas por parte de la Administración Trump está provocando una gran volatilidad y minando al confianza de los inversores entre los inversores. El efecto positivo de la elección de Trump en noviembre ya se ha desvanecido, aunque, de momento, no parece que haya variado la agenda ni el modo de proceder del mandatario estadounidense”, señalan desde Link Securities.. En medio de la vorágine aranceleria hoy se ha conocido un dato esperanzador para la economía estadounidense. En febrero la inflación subió un 0,2%, el ritmo más bajo en cuatro meses con lo que deja la tasa interanual en el 2,8%, inferior al 2,9% que esperaban los analista y por debajo del 3% del mes anterior. Aunque la moderación es un soplo de aire fresco, los analistas de Morgan Stanley advierten que nadie debería esperar que la Fed comience a bajar los tipos de inmediato. “Dada la incertidumbre sobre el impacto de las políticas comerciales, el comité del banco estadounidense necesitará ver más de un mes de datos de inflación favorable para retomar la senda bajista de las tasa”, subrayan.. Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas