Las Bolsas europeas celebran los avances que se están registrando en los últimos días en las negociaciones para una posible paz en Ucrania, con la reunión de este fin de semana de los banqueros centrales de Jackson Hole en el horizonte. Así, el Ibex, que el lunes rompió una racha de 10 sesiones consecutivas al alza, recobra el tono positivo y ha avanzado un 0,34%. Ha logrado cerrar por encima de los 15.300 puntos, en el nivel más alto desde finales de 2007, pese a la floja apertura de Wall Street. En Estados Unidos la tecnología ha lastrado el mercado, pero no lo suficiente como para descabalgar a Europa de los números verdes. Al cierre, el Nasdaq ha perdido un 1,46%.. Seguir leyendo
Wall Street cotiza a la baja por las caídas en las grandes tecnológicas. El cónclave de Jackson Hole, gran cita de la semana
Feed MRSS-S Noticias
Las Bolsas europeas celebran los avances que se están registrando en los últimos días en las negociaciones para una posible paz en Ucrania, con la reunión de este fin de semana de los banqueros centrales de Jackson Hole en el horizonte. Así, el Ibex, que el lunes rompió una racha de 10 sesiones consecutivas al alza, recobra el tono positivo y ha avanzado un 0,34%. Ha logrado cerrar por encima de los 15.300 puntos, en el nivel más alto desde finales de 2007, pese a la floja apertura de Wall Street. En Estados Unidos la tecnología ha lastrado el mercado, pero no lo suficiente como para descabalgar a Europa de los números verdes. Al cierre, el Nasdaq ha perdido un 1,46%.. Los operadores del Viejo Continente están más cómodos con las señales diplomáticas de cara al conflicto de Ucrania. Después de que la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, el fin de semana, enfriara los ánimos, el debate sobre las garantías de seguridad y la posible cumbre trilateral hacen vislumbrar un recorrido diplomático que, sobre el papel, beneficia al mercado europeo. Pero los analistas también llaman a la cautela. “La realidad es que las negociaciones sobre un potencial acuerdo de paz se desarrollan a un paso lento. Esto ha hecho que las expectativas de un acuerdo en el corto plazo se diluyan, sin embargo, el mercado tampoco parece estar advirtiendo riesgos específicos de importancia”, explica Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Gestión.. Los efectos más directos se están notando en las empresas de defensa, que ceden posiciones, y en el descenso del gas natural en Europa, en mínimo de más de un año. El petróleo, por su parte, cotiza en el entorno del los 66 dólares. “Al parecer, el siguiente paso será una reunión entre Zelensky y Putin, posiblemente en un plazo de dos semanas. Esta reunión será crucial, ya que será la primera vez que los líderes se reúnan desde que comenzó la guerra. […] Tendremos que esperar hasta dicha reunión para saber cuánta flexibilidad hay por parte de Rusia y Ucrania”, indican desde ING.. Dentro del Ibex, los valores que más suben son los ligados al sector siderúrgico, ArcelorMittal y Acerinox, ambas en el 2,7%, seguidos de firmas de perfil exportador, como Fluidra y Puig, y de pesos pesados como Iberdrola o Inditex (1% y 0,7%, respectivamente). En el lado negativo, Indra cede un 4,3% (en línea con otras empresas europeas de defensa) y Grifols casi el 2%.. La siguiente cita para los inversores es el cónclave de banqueros centrales de Jackson Hole. El Simposio de Jackson Hole se perfila como una posible fuente de volatilidad, y de cara al evento, los mercados se mantienen cautelosos”, escribie Kyle Rodda, de Capital.com, en una nota a sus clientes, recogida por Reuters. “Se está descontando un cambio a la baja, con una mayor fortaleza en los mercados bursátiles y una debilidad en el dólar estadounidense, dependiendo de que la Fed cumpla con estas expectativas”. El euro, en todo caso, recorta posiciones en el día tras haber superado los 1,17 dólares, aunque en todo caso cotiza un 0,2% más alto que en el cierre de mercados del lunes.. Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas