El ritmo lento de las vacaciones estivales que impone agosto suele contagiar a las Bolsas. Pero con buena parte del mundo inversor descansando bajo la sombra de una palmera, también es un mes propenso a que cualquier oscilación derive en movimientos bruscos. En la primera sesión bursátil de la semana, el ánimo comprador se impone con fuerza, con subidas generalizadas tanto en Europa como en Wall Street, que permiten recuperar parte del terreno perdido el viernes tras el nuevo golpe de aranceles de Donald Trump, la debilidad del empleo en EE UU y el ruido político.. Seguir leyendo
Los bancos lideran las ganancias, impulsados por los resultados de los test de estrés
Feed MRSS-S Noticias
El ritmo lento de las vacaciones estivales que impone agosto suele contagiar a las Bolsas. Pero con buena parte del mundo inversor descansando bajo la sombra de una palmera en la playa, también es un mes propenso a que cualquier pequeña oscilación derive en movimientos bruscos. En la primera sesión bursátil de la semana, el ánimo comprador se impone con fuertes subidas tanto en las Bolsas europeas como en Wall Street, que permite recuperar parte de las caídas sufridas el viernes por los aranceles de Trump, la debilidad de los datos de empleo en EE UU y la inestabilidad política.. En el mercado español, el Ibex 35 suma un 1,5%, superando los 14.300 puntos. El selectivo español se mueve al son de la banca por su fuerte exposición. Detrás de las esas elevadas ganancias destaca el Santander, que sube el 3,8%, el BBVA que suma un 2,9% y CaixaBank, que se apunta un 2,6%. Los buenos resultados cosechados en el semestre y la sólida posición de capital que demostraron las entidades nacionales en los test de estrés publicados el pasado viernes por la EBA impulsan una jornada más al Ibex. En el resto de las principales plazas europeas también suben por encima del 1%.. Sin embargo, los expertos advierten de que la aparente calma puede ser engañosa. Desde Link Gestión recuerdan que agosto es propenso a movimientos bruscos por la baja liquidez. “No nos sorprendería una toma de beneficios o cierta rotación hacia valores menos expuestos a las tensiones comerciales”, apuntan. Renta 4, por su parte, insiste en que el mercado ha pasado de un pesimismo excesivo a una complacencia que podría verse cuestionada si surgen dudas sobre la implementación real de los acuerdos alcanzados con China o Europa. Las tensiones geopolíticas, como las crecientes fricciones con Rusia, siguen presentes en el radar.. Los mercados, en esencia, ya se han relajado para la Fed, con los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años, bajando casi 25 puntos básicos el viernes, en la mayor caída en un día desde agosto del año pasado.. Wall Street se ha sentido cómodo con una temporada de resultados optimista. Aproximadamente dos tercios de las empresas del S&P 500 han presentado sus resultados, y el 63% ha superado las previsiones. Se estima que el crecimiento de las ganancias será del 9,8%, frente al 5,8% de principios de julio.. Claves de la semana. En los próximos días, se espera que la junta del Banco de Inglaterra se mantenga dividida sobre la flexibilización de mantener los tipos de interés, mientras que los mercados siguen favoreciendo dos recortes adicionales para mediados del próximo año.. Entre las empresas que presentan sus resultados esta semana se incluyen Disney, McDonald’s, Caterpillar y algunos de los grandes grupos farmacéuticos.. En los mercados de materias primas, el oro se mantiene prácticamente sin cambios, cotizando a 3.357 dólares la onza, tras haber subido más de un 2% el viernes.. Los precios del petróleo prolongaron su última caída, ya que la OPEP+ acordó otro gran aumento de la producción para septiembre, lo que revierte por completo los recortes del año pasado de 2,2 millones de barriles diarios.. Los futuros del Brent caen un 0,2%, hasta los 69,52 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense ceden un 0,1%, hasta los 67,24 dólares el barril.. El dólar se mantiene ligeramente más firme en 147,79 yenes, tras haber perdido un vertiginoso 2,3% el viernes, mientras que el euro se mantiene en 1,1574 dólares tras rebotar un 1,5% el viernes.. Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas