Esta semana, el foco del mercado está en los bancos centrales, especialmente en la Reserva Federal (Fed), que se anticipa que realizará un recorte en las tasas de interés, siendo este el primero desde diciembre del año pasado. Las bolsas comenzaron el día con aumentos gracias a los avances en las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China, tras que Donald Trump mencionara que hubo progresos en la reunión en Madrid y anunciara un acuerdo que permite a Tik Tok continuar operando en Estados Unidos.
Las bolsas en Europa festejan los progresos en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, haciendo caso omiso a la pérdida de calificación crediticia de Francia.
Feed MRSS-S Noticias
Esta semana, el enfoque del mercado está en los bancos centrales, con una atención casi exclusiva en la Reserva Federal (Fed), que se anticipa realizará una reducción de las tasas de interés, siendo este el primer recorte desde diciembre del año anterior. Los mercados han comenzado con incrementos debido a los avances en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, tras el reconocimiento de Donald Trump sobre los progresos realizados en la reunión de Madrid y el anuncio de un acuerdo que permitirá a TikTok seguir funcionando en EE. UU. Al finalizar la jornada, el Ibex se aceró a los 15.400 puntos, con un aumento del 0,13%. El índice se acerca de nuevo a los niveles máximos que alcanzó a mediados de agosto, impulsado por las ganancias del sector bancario. Unicaja, CaixaBank, Santander y Bankinter han obtenido un aumento de más del 1%, con Puig acercándose al 1,9% tras las pérdidas acumuladas de la semana anterior. En contraste, Aena y Mapfre han registrado caídas significativas de -225,217%, seguidas de Logista con un descenso de -21,25%. Además, CaixaBank ha participado en el mercado de deuda, colocando 20 millones de euros en cocos con una tasa de interés del 23,1763%. Una emisión que contempla los 2176,20 millones que permanecen en circulación de una emisión con un cupón del 27,25%, la cual ya había sido parcialmente amortizada a principios de año. Fuera del Ibex, se ha anunciado que la CNMV ha decidido excluir a Minor, anteriormente NH Hoteles, de la cotización tras finalizar el plazo de aceptación de la opa, quedando a la espera de su exclusión definitiva. En el resto de Europa, los incrementos han sido aún más significativos, con el Euro Stoxx 50 aumentando un 0,9%, alineándose con las ganancias del Cac francés. Los inversionistas han restado importancia a la reducción del rating de Francia anunciada por Fitch, ya que esta situación había sido anticipada en semanas anteriores. Sin embargo, han acogido positivamente la mejora en la calificación de la deuda española, lo que ha llevado a que la prima de riesgo cayera por debajo de los 55 puntos básicos, su cifra más baja en 19 años. François Collet, el CIO adjunto de DNCA (parte del Grupo Natixis Investment Managers), identifica una situación que le lleva a considerar una oportunidad de inversión interesante en los bonos soberanos de España.