Skip to content
  sábado 30 agosto 2025
Trending
25 de abril de 2025Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 6 de septiembre de 2024Descubre ITVCI, un viaje a la ciudad Ibero-romana de la campiña Cordobesa 29 de agosto de 2025«Romería Gallega» en casa de Luz Casal: Tanxugueiras, Rozalén y Rigoberta Bandini encabezan el Festival de la Luz 22 de agosto de 2025Trump afirma que Intel ha acordado ceder al Gobierno de EE UU una participación del 10% en el capital social 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 21 de agosto de 2025Estudiante de Derecho de la UPC ganó beca en prestigioso concurso de investigación internacional 26 de marzo de 2025Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora 21 de agosto de 2025Versión beta 5 de mayo de 2025La escritora Ángela Sánchez Pérez firmó ejemplares de La dama roja en Sant Jordi 2025 22 de agosto de 2025Australia pide a Binance una auditoría externa ante preocupaciones sobre lavado de dinero y financiación de terrorismo
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  El insólito éxito de la persiana ‘made in Soria’ que reclaman en todo el mundo: «En la pandemia empezaron a circular de oreja a oreja y la cosa despegó»
Cultura

El insólito éxito de la persiana ‘made in Soria’ que reclaman en todo el mundo: «En la pandemia empezaron a circular de oreja a oreja y la cosa despegó»

19 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para llegar a Duruelo de la Sierra desde Barcelona hay que tomar la AP-2 y no desviarse hasta Zaragoza. Entonces hay que tomar la AP-68, la autopista que lleva a Logroño, y torcer hacia el sur en la N-122, dirección Soria. Ya no hay autopista en este tramo, pero la calzada está bien, no hay muchas curvas ni desniveles. En Soria, la circunvalación se llama SO-20 y la salida que nos interesa es la de la N-234, dirección oeste. Al llegar a Abejar, aparece a la derecha la CL-117, que ya empieza a parecer el escenario de una etapa de montaña de la Vuelta Ciclista a España. La carretera anuncia un desvío hacia un lugar llamado Playa de Pita y después atraviesa un pantano, el Embalse de la Cuesta del Pozo. En los ojos del viajero, todo lo que no es agua es una masa verdeoscura, un macizo de robles y, sobre todo, pinos ibéricos, pinos de Soria y de Segovia que son los reyes de los pinos en España. Los camiones que aparecen en dirección contraria cargan con inmensos troncos. como en los créditos de Twin Peaks. Hay cuatro pueblos en ese último tramo: Molinos de Duero, Salduero, Covaleda y, por fin, Duruelo de la Sierra. El límite del pueblo es un pequeño cauce, apenas una cinta de agua que un cartel identifica como Río Duero. El antiguo Dorus nace 7,2 kilómetros al norte. Estamos a 1.240 metros de altura sobre el nivel del mar y a 499 kilómetros de Barcelona, en el límite entre las provincias de Soria, La Rioja y Burgos. En el corazón de España maderera.. Seguir leyendo

Más noticias

Muere Eusebio Poncela, el indomable poder del hedonismo y la transgresión

27 de agosto de 2025

«Romería Gallega» en casa de Luz Casal: Tanxugueiras, Rozalén y Rigoberta Bandini encabezan el Festival de la Luz

29 de agosto de 2025

El Gobierno estudia ampliar el Bono Cultural Joven a la compra de instrumentos musicales, talleres o material artístico

26 de agosto de 2025

El lutier que fabrica guitarras de miles de euros del valle más recóndito de La Alpujarra: «Si se acaba el mundo, que me pille en la montaña»

25 de agosto de 2025

 

El modelo Barcelona nació como un proyecto de dos estudiantes de arquitectura y hoy se exporta a medio mundo desde Duruelo de la Sierra

  

Para llegar a Duruelo de la Sierra desde Barcelona hay que tomar la AP-2 y no desviarse hasta Zaragoza. Entonces hay que tomar la AP-68, la autopista que lleva a Logroño, y torcer hacia el sur en la N-122, dirección Soria. Ya no hay autopista en este tramo, pero la calzada está bien, no hay muchas curvas ni desniveles. En Soria, la circunvalación se llama SO-20 y la salida que nos interesa es la de la N-234, dirección oeste. Al llegar a Abejar, aparece a la derecha la CL-117, que ya empieza a parecer el escenario de una etapa de montaña de la Vuelta Ciclista a España. La carretera anuncia un desvío hacia un lugar llamado Playa de Pita y después atraviesa un pantano, el Embalse de la Cuesta del Pozo. En los ojos del viajero, todo lo que no es agua es una masa verdeoscura, un macizo de robles y, sobre todo, pinos ibéricos, pinos de Soria y de Segovia que son los reyes de los pinos en España. Los camiones que aparecen en dirección contraria cargan con inmensos troncos. como en los créditos de Twin Peaks. Hay cuatro pueblos en ese último tramo: Molinos de Duero, Salduero, Covaleda y, por fin, Duruelo de la Sierra. El límite del pueblo es un pequeño cauce, apenas una cinta de agua que un cartel identifica como Río Duero. El antiguo Dorus nace 7,2 kilómetros al norte. Estamos a 1.240 metros de altura sobre el nivel del mar y a 499 kilómetros de Barcelona, en el límite entre las provincias de Soria, La Rioja y Burgos. En el corazón de España maderera.. El viaje de Barcelona a Duruelo de la Sierra es importante porque es el escenario del sorprendente caso de la Persiana Barcelona, un producto que fue dibujado hace 16 años como ejercicio de dos alumnos de arquitectura de la UB y que dio vueltas de fábrica en fábrica por media España durante cinco años hasta que cayó en la carpintería de los Altelarrea, unos hermanos que habían sobrevivido por los pelos a la llegada de Ikea y al hundimiento de la industria del mueble en Soria. Los hermanos hacían palés y colmenas para abejas, más que otra cosa, y se dijeron que por qué no. Aún tendrían que pasar otros cinco años de error-prueba, de modificar máquinas cortadoras y clavadoras, de abrir y cerrar el ángulo de los ganchos, de buscar la madera exacta y de encontrar el momento justo en el que dos o tres casualidades se dieran a su favor. A partir de 2020, la persiana Barcelona se convirtió en un éxito inimaginable que hoy se exporta a toda Europa, Asia, Australia y Canadá. «En la pandemia, de tanto estar en casa, la gente se aficionó a ver imágenes de decoración en las redes sociales. Las persianas empezaron a circular de oreja a oreja y la cosa despegó», cuenta Pedro Altelarrea, uno de los tres hermanos carpinteros de Duruelo de la Sierra. «Y eso coincidió con los créditos del ICO para superar el parón. Eso nos permitió invertir con buena financiación… Pero antes las pasamos muy canutas».. Pedro y Rubén Altelarrea son los socios del taller que lleva sus nombres: «Pedro y Rubén Altelarrea Comunidad de Bienes, Duruelo de la Sierra, Soria». Vicente, su otro hermano, también trabaja allí con un hijo de Pedro que estudia Química en Burgos y que se emplea en vacaciones en el negocio familiar. Hay otro chaval del pueblo del que Pedro habla muy bien y ya está. No parece mucha gente para una producción de 18.000 metros de persianas al año pero es que en Duruelo no hay inmigración reciente y no es fácil encontrar mano de obra para el duro trabajo de la carpintería industrial. Las manos de los hermanos Altelarrea son impresionantes, con sus tajos viejos. «Además. hace mucho frío aquí, no hay huertas y la gente se asusta», dice Pedro. Antes de la crisis de 2008, el pueblo tenía 450 trabajadores empleados en la industria del mueble, gente que hacía, sobre todo, muebles de cocina en madera y que había conseguido cierta prosperidad. «Yo recuerdo llevar a Madrid una mesa que costaba 2.500 euros. Todo eso se acabó», dice Pedro Altarrea. Todo eso se acabó y de la industria del mueble de Duruelo quedaron tres o cuatro talleres de carpintería y unos pocos profesionales.. Quedó la materia prima, también. Quedó la madera de unos pinos centenarios de extraordinaria calidad. Y eso es muy importante.. «Nosotros no sabíamos nada de pinos ni de maderas en 2009, no teníamos ningún vínculo familiar ni ninguna experiencia», cuenta Pau Sarquella, el arquitecto que inventó la persiana Barcelona junto a su socia Diana Usón. «En 2009 estábamos en quinto y nos encontramos con un concurso abierto a estudiantes que convocaba el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación FAD. Se llamaba Rincones Públicos y se suponía que había que encontrar sitios de la ciudad que estuviesen en una situación de dejadez y, después, proponer una solución. Nosotros nos fijamos en Malnom y Picalquers unas callejuelas del Raval, un sitio oscuro y estrecho y mal conectado con el resto del barrio. Nos fijamos en que los vecinos tendían la ropa en los balcones porque los pisos eran pequeños y no tenían sitio dentro, y que eso daba una imagen de desorden. Cuando llovía, hacían lo que podían. Algunos ponían plásticos sobre la ropa y otros desplegaban las persianas sobre la ropa».. Seguro que mucha gente reconoce esas persianas de la casa de sus abuelos. Sarquella se refiere a las llamadas persianas alicantinas, esos rollos de lamas finas de PVC o de pino de baja calidad que se fabrican, sobre todo, en las industrias del mueble de Sax, Alicante (por eso su nombre) y que se vende en las ferreterías desde los años 60. La persiana Alicante es un producto barato y eficiente, fácil de instalar pero no muy duradero. Es un buen invento que estaba esperando a que alguien le diera una pequeña vuelta y lo mejorara.. Eso es lo que hicieron Usón y Sarquella: dibujaron una persiana que era como la alicantina sin los defectos de la alicantina. Cambiaron un poco la forma de las lamas para que el agua no se filtrara, de modo que aislase bien los tendederos de los balcones del Raval. Consiguieron que esas mismas lamas ofrecieran una posición intermedia, medio abierta, medio cerrada, para que funcionara como una celosía y permitiera pasar el aire y la luz sin perder la intimidad. Crearon un prototipo en una carpintería de Banyoles y lo empezaron a mover por talleres más grandes. Nadie se vio capaz de producir en serie y con costes competititvos el invento de Usón y Sarquella hasta que alguien los llevó hasta Duruelo. Se suponía que el mejor pino del mercado venía de esa comarca. Si alguien era capaz de entender lo que los arquitectos barceloneses necesitaban, tenía que estar allí.. Los hermanos Altelarrea eran carpinteros e hijos de carpintero. Habían heredado el oficio de tornero, el más sofisticado de los que tienen que ver con la madera y habían comprado un taller para ser autónomos, pero estaban en la economía de supervivencia en la que entró todo el sector de la construcción en España. «¿Qué nos convenció de la persiana? Teníamos que movernos, que intentar algo. En esta comarca hubo mucho conformismo y también por eso se hundió la industria», cuenta Pedro Altelarrea en Duruelo. «Pau y Diana nos ofrecieron ir en sociedad con ellos y con una empresa de Girona, Sumace, que son los que encuentran a los clientes y los que terminan el producto para ellos. Como vimos que ellos asumían riesgos, hubo un aliciente, un motivo para confiar. Pero tuvimos que hacer una inversión fuerte».. Duruelo de la Sierra es el lugar donde está la fábrica que las elabora. En el taller de la familia hay seis máquinas que trabajan en hacer láminas: la optimizadora, la moldurera, dos aserradoras complementarias, una clavadora y una pieza que hace ganchos. Sólo la optimizadora pertenece al mundo digital. Las demás máquinas son, ¿cómo decirlo?, antiguallas de los años 60 que pasaron por otros talleres de carpintería y que los Altelarrea han ido modificando como si fueran violines hasta dar con el proceso perfecto para las lamas de la persiana Barcelona.. «Las máquinas son preciosas, antiguas. Y me parece muy bonito cómo han estado calibrando durante años hasta conseguir que el trabajo fuese eficiente», cuenta Sarquella. «Su proyecto era exigente: mejoramos la cuerda, impusimos que la madera tenía que ser de Soria y que la pintura tenía que ser de calidad, una pintura alemana. Inventamos una gama cromática para sacar la persiana al mercado tomada de los edificios modernistas de Barcelona. Hay un verde Batlló, un beige Vicens… Por eso llamamos a la persiana Barcelona, que también es un buen nombre para salir a exportar. Y conseguimos ofrecer precios ajustados. El producto se ha encarecido porque la madera se ha encarecido, pero no es un producto de lujo. Está en muchas promociones de vivienda social». Hoy mismo, la tienda en internet de la persiana Barcelona vende el metro cuadrado a 79,86 euros. Un 50% más de lo que cuestan las persianas alicantinas.. «Presentamos la persiana en [la tienda de decoración] Vinçon, en 2015 y les gustó mucho. Nos lo pidieron para casas particulares al principio. La imagen empezó a circular y empezamos a tener clientes promotores», recuerda Sarquella. A partir de la pandemia, el runrún se volvió imparable. Llegaron los encargos de Paises Bajos, Portugal, Francia, Hong Kong, Canadá, Suiza, llegaron los premios FAD y la carpintería Pedro y Rubén Altelarrea dobló, año a año la producción. «Ya estamos en el límite de nuestra capacidad», dice Pedro Altelarrea.. Los hermanos Altelarrea son los encargados de hacer esas persianas en su carpintería. Y si un fondo de inversión metiese dos millones en la carpintería y les permitiera seguir creciendo. «Yo estaría encantado de escucharlos, pero soy un poco escéptico. Estas máquinas las hemos desarrollado año a año. La mano de obra no existe. Y tenemos otro límite que es la materia prima».. Altelarrea toma el coche y conduce hasta el pueblo vecino de Vilviestre del Pinar, donde está su proveedor de madera aserrada. Miguel Vicente, el hombre de la serrería, muestra qué es lo que hace del pino de Soria un tesoro. Los árboles se talan cuando cumplen cien años, de modo que su veta es muy fina y no tiene nudos. Por eso se le atribuye la categoría de «calidad excepcional». El pino atlántico, en cambio, no tiene una textura tan fina por lo que se dedica a usos estructurales. ¿Y hay suficiente pino centenario de calidad excepcional? Hay suficiente y, año tras año, el territorio reforestado supera el explotado, pero la demanda también crece muy deprisa. El consorcio formado por los hermanos Altelarrea y sus socios catalanes tiene un contrato a largo plazo que le permite acceder a precios privilegiados. «Si hubiese un incendio forestal lo tendríamos muy mal. Pero estos bosques son de propiedad comunal. Los bosques comunales no se queman como los privados», dice el carpintero.. -¿Por qué cree que la gente compra esta persiana?. -Porque es muy bonita, yo no le daría muchas más vueltas-, contesta Altelarrea.. Sarquella cuenta que su producto se ha empleado ya en muchas cosas diferentes: como revestimientos interiores, para dividir espacios en naves grandes, como pérgolas, como techos técnicos… «Pero estoy de acuerdo con Pedro: dimos con un objeto bonito. No de lujo, sino bonito».

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Silvia Aguilar, la banquera prodigiosa que salió huyendo del destape: «Nunca he dejado de actuar, pese a la retirada de la primera línea»
A un centímetro de Ibargüen: estos son los tres récords que batió Natalia Linares en los Panamericanos Junior
Leer también
Deportes

¡Alianza, sin miedo al ‘Diablo’! América llega a Valledupar con la soga al cuello

30 de agosto de 2025
Judicial

Envían a la cárcel a alias ‘El Gallero’ y a Arias Navarro por homicidio de adulto mayor en la invasión La Macarena de Valledupar

30 de agosto de 2025
Judicial

Tribunal de Valledupar negó nulidad en proceso contra docente de colegio del norte de Valledupar acusado de abusar de niña de 3 años

30 de agosto de 2025
Judicial

Cayó ‘El Combo de Bambi’, la banda detrás de más de 60 hurtos en Valledupar: así operaba

30 de agosto de 2025
Judicial

Golpe a ‘Los Pachencas’: capturan a dos presuntos integrantes y decomisan arsenal en zona rural de Valledupar

30 de agosto de 2025
Cultura

Así sería Esther en 2025: una joven enfermera expatriada en Inglaterra y protagonista de un triángulo amoroso

29 de agosto de 2025
Cargar más
Últimas Noticias

Nuncio apostólico Paolo Rudelli visitó Valledupar y celebró el an...

25 de agosto de 2025

Valledupar recibió de manera solemne al nuncio apostólico, monseñor Paolo Rudelli, representante del papa León XIV en Colombia, en el marco de un...

Leer más
María Hernández emociona con El Canalla, una novela sobre heridas, redención y amor propio

María Hernández emociona con El Canalla, una novela sobre heridas, redención y amor propio

29 de mayo de 2025
Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora

Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora

26 de marzo de 2025

Baño de masas del rapero de Kneecap acusado de enaltecer el terrorismo en la segunda sesión de su juicio

20 de agosto de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto