Skip to content
  viernes 11 julio 2025
Trending
24 de enero de 2025La autora Merse León deslumbra con su primera novela, «La casa de las amapolas rojas». 29 de octubre de 2024Mireia Moutik Silvestre presenta ‘El Propósito’ 2 de abril de 2025Inés Martínez deslumbra con su primer poemario a los 16 años 25 de abril de 2025Chary Fernández presentó La arena de Tarifa en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 5 de julio de 2025Tensión en el sur del Cesar por grafitis del ELN y ataque con granada en Pailitas 6 de julio de 2025La movilidad que viene 2 de julio de 2025Sener eleva su cartera de pedidos por encima de los 1.500 millones 27 de junio de 2025Tragedia en vereda de Valledupar: mujer murió tras ser alcanzada por una bala en cruce de disparos 19 de febrero de 2025Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: ‘La bella desconocida’ 14 de marzo de 2025MARINA MINGUELA RUIZ CONQUISTA EL GÉNERO NEGRO CON SU NOVELA «PATER»
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Últimas Noticias  El lado oscuro del “rebusque” en Valledupar
Últimas Noticias

El lado oscuro del “rebusque” en Valledupar

30 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A los múltiples problemas sociales de Valledupar se suma uno más, con síntomas preocupantes de violencia: los enfrentamientos callejeros entre cobradiarios y miembros del comercio informal, especialmente mototaxistas.. La situación es cada vez más tensa y compleja, con escenarios que frecuentemente terminan en conflictos físicos e incluso en hechos trágicos. Las riñas entre quienes cobran cuotas diarias y quienes las pagan se han vuelto parte del paisaje urbano, y en algunos casos, han derivado en asesinatos y personas gravemente heridas.. Uno de los hechos más recientes ocurrió en la avenida 44 con carrera cuarta, donde, según versiones preliminares, un mototaxista habría matado a un cobradiario tras una discusión por el cobro de dos cuotas atrasadas. Días antes, en el barrio Mareigua, otro hombre fue asesinado y su hermano resultó herido, presuntamente por una deuda de apenas 15.000 pesos. ¿Eso vale la vida de una persona? No son casos aislados. En agosto de 2024, un cobradiario fue asesinado en Altos de Pimienta en circunstancias similares.. Lo más preocupante es que estos episodios violentos se están volviendo frecuentes y no hay una respuesta efectiva de las autoridades. Las disputas por las cuotas diarias se han convertido en el eje de un mercado informal de altísimo riesgo en Valledupar.. Aquí se revela el lado oscuro del llamado “rebusque”. Lo que parece ser una solución rápida para quienes no acceden al sistema bancario, se transforma en una red de usura que se alimenta de la necesidad y la desesperación. Los pagadiarios imponen intereses desmedidos, que bordean lo criminal, y operan bajo el miedo: cobros agresivos, amenazas e intimidaciones. El cobradiario ya no es solo una figura del préstamo informal, sino parte de un entramado violento y lucrativo que aprovecha la vulnerabilidad de los más pobres.. El mototaxismo, por su parte, representa otra cara de esa informalidad. Para muchos, es la única salida al desempleo. Pero las motos que les permiten trabajar suelen ser adquiridas con dinero prestado a diario. Así comienza un círculo vicioso: trabajar jornadas extensas para pagar una deuda interminable. Y cuando no se puede pagar, aparece la persecución, la amenaza y, a veces, la muerte.. Por eso, no sorprende que en los últimos meses las riñas entre mototaxistas y cobradores se hayan vuelto pan de cada día. Lo que debería ser una opción de subsistencia se ha transformado en un detonante de inseguridad. En barrios donde los cobradores imponen su ley, es imposible hablar de convivencia, mucho menos de bienestar.. La exclusión del sistema financiero formal empuja a miles de ciudadanos a ver en el pagadiario y el mototaxismo sus “salvavidas”. Pero como queda demostrado, lejos de ser una solución, ambos son síntomas de una economía enferma, que castiga a los más pobres.. La raíz del problema es clara: la falta de oportunidades reales de empleo e ingresos dignos. Esta crisis debe encender las alarmas en las instituciones y los sectores productivos. Es urgente una respuesta coordinada que brinde alternativas reales y sostenibles, para romper este ciclo de violencia, deuda y desesperanza.. La entrada El lado oscuro del “rebusque” en Valledupar se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

Más noticias

El lado oscuro del “rebusque” en Valledupar

30 de junio de 2025

Asesinan a tiros a un hombre frente a su casa en Astrea

2 de julio de 2025

Estrenarán documental sobre Juancho Rois en el aniversario del disco ‘La Locura’ de Diomedes Díaz 

26 de junio de 2025

Investigan muerte de adolescente en La Paz: habría sido herido en una riña y no en un juego

2 de julio de 2025

 

El mototaxismo, por su parte, representa otra cara de esa informalidad. Para muchos, es la única salida al desempleo. La entrada El lado oscuro del “rebusque” en Valledupar se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

  

A los múltiples problemas sociales de Valledupar se suma uno más, con síntomas preocupantes de violencia: los enfrentamientos callejeros entre cobradiarios y miembros del comercio informal, especialmente mototaxistas.. La situación es cada vez más tensa y compleja, con escenarios que frecuentemente terminan en conflictos físicos e incluso en hechos trágicos. Las riñas entre quienes cobran cuotas diarias y quienes las pagan se han vuelto parte del paisaje urbano, y en algunos casos, han derivado en asesinatos y personas gravemente heridas.. Uno de los hechos más recientes ocurrió en la avenida 44 con carrera cuarta, donde, según versiones preliminares, un mototaxista habría matado a un cobradiario tras una discusión por el cobro de dos cuotas atrasadas. Días antes, en el barrio Mareigua, otro hombre fue asesinado y su hermano resultó herido, presuntamente por una deuda de apenas 15.000 pesos. ¿Eso vale la vida de una persona? No son casos aislados. En agosto de 2024, un cobradiario fue asesinado en Altos de Pimienta en circunstancias similares.. Lo más preocupante es que estos episodios violentos se están volviendo frecuentes y no hay una respuesta efectiva de las autoridades. Las disputas por las cuotas diarias se han convertido en el eje de un mercado informal de altísimo riesgo en Valledupar.. Aquí se revela el lado oscuro del llamado “rebusque”. Lo que parece ser una solución rápida para quienes no acceden al sistema bancario, se transforma en una red de usura que se alimenta de la necesidad y la desesperación. Los pagadiarios imponen intereses desmedidos, que bordean lo criminal, y operan bajo el miedo: cobros agresivos, amenazas e intimidaciones. El cobradiario ya no es solo una figura del préstamo informal, sino parte de un entramado violento y lucrativo que aprovecha la vulnerabilidad de los más pobres.. El mototaxismo, por su parte, representa otra cara de esa informalidad. Para muchos, es la única salida al desempleo. Pero las motos que les permiten trabajar suelen ser adquiridas con dinero prestado a diario. Así comienza un círculo vicioso: trabajar jornadas extensas para pagar una deuda interminable. Y cuando no se puede pagar, aparece la persecución, la amenaza y, a veces, la muerte.. Por eso, no sorprende que en los últimos meses las riñas entre mototaxistas y cobradores se hayan vuelto pan de cada día. Lo que debería ser una opción de subsistencia se ha transformado en un detonante de inseguridad. En barrios donde los cobradores imponen su ley, es imposible hablar de convivencia, mucho menos de bienestar.. La exclusión del sistema financiero formal empuja a miles de ciudadanos a ver en el pagadiario y el mototaxismo sus “salvavidas”. Pero como queda demostrado, lejos de ser una solución, ambos son síntomas de una economía enferma, que castiga a los más pobres.. La raíz del problema es clara: la falta de oportunidades reales de empleo e ingresos dignos. Esta crisis debe encender las alarmas en las instituciones y los sectores productivos. Es urgente una respuesta coordinada que brinde alternativas reales y sostenibles, para romper este ciclo de violencia, deuda y desesperanza.

 General

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Vestidos de diablos y cucambas, feligreses despidieron celebración del Corpus Christi en Valledupar
Consumo envía a Almeida las direcciones de 3.565 pisos turísticos ilegales para su cierre inmediato
Leer también
Economía

Indra creará una comisión independiente para decidir sobre la compra de Escribano

10 de julio de 2025
Cultura

Oasis y el sentido de los grupos karaoke

10 de julio de 2025
Cultura

Tres amigas: el cine que camina por la vida y, claro está, el amor (****)

10 de julio de 2025
Cultura

Superman: el agotador intento de contar todo a la vez en todas partes (**)

10 de julio de 2025
Economía

Lula responde al tarifazo de Trump por el juicio a Bolsonaro con el anuncio de aranceles recíprocos

10 de julio de 2025
Economía

Áreas firma su mayor compra para triplicar ventas en EE UU y convertirlo en su mayor mercado

10 de julio de 2025
Cargar más
Economía

Trump Media redobla su apuesta por las criptos con un nuevo ETF d...

8 de julio de 2025

A pocos días de la semana cripto, que fue nombrada así por la Cámara de Representantes de EE. UU., donde los legisladores discutirán tres propues...

Leer más

Asesinan a tiros a Yeiner Rodríguez en Bosconia

30 de junio de 2025

Santander y Rívoli se hacen con el centro comercial vasco Ballonti por 120 millones

30 de junio de 2025

Los grandes fondos mueven ficha en el BBVA y en el Sabadell ante la recta final de la opa

9 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto