Skip to content
  sábado 30 agosto 2025
Trending
14 de marzo de 2025P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’ 11 de febrero de 2025Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz presenta su primer libro con una mirada crítica y audaz sobre la sociedad actual 11 de abril de 2025Leonardo Emiliano Pérez Espino irrumpe en el mundo literario con un thriller político que desafía a los dioses 26 de agosto de 2025Los retos de Alianza Valledupar tras vencer al Unión: recibirá esta semana a Santa Fe y América  24 de agosto de 2025¿París o Londres? Del ‘coup de foudre’ al ‘slow burn love’, pros y contras de los dos faros de Europa 29 de abril de 2025A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 18 de agosto de 2025Vestas levanta el vuelo en la Bolsa danesa tras la actualización de las normas fiscales en EE UU 18 de agosto de 2025¿Quién controla la industria turística en España? 7 de mayo de 2024‘Una convocatoria desde el torrentera’, una revelación en la novelística negra descubriendo lo esotérico y lo vivo
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El mensaje de la Fed desata la euforia en Wall Street y se lleva el Ibex a máximos
Economía

El mensaje de la Fed desata la euforia en Wall Street y se lleva el Ibex a máximos

22 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Jerome Powell ha demostrado hoy ser el gran director de orquesta de los mercados, ya sobrepuestos tras el temblor provocado por los aranceles de Trump. La gran referencia que marca el paso de la Bolsa y los bonos es la Reserva Federal, el banco central más influyente del mundo, y su presidente ha avanzado hoy su disposición a una rebaja de tipos, la señal que aguardaban los inversores. La respuesta del mercado ha sido inapelable. Las alzas han sido verticales en Wall Street, donde los índices han marcado subidas en el entorno del 1,5% en su mejor sesión desde mayo. El Ibex concluye la semana al filo de los 15.400 puntos, cada vez más cerca de su récord histórico, y el euro sube con fuerza a los 1,17 dólares.. Seguir leyendo

Más noticias

La tasa de paro caerá por debajo del 10% a final de año por primera vez desde 2008, según Adecco

27 de agosto de 2025

Evergrande, expulsada de la Bolsa: anatomía de la caída del gigante chino

25 de agosto de 2025

Meliá pierde uno de sus hoteles icónicos de Madrid y venderá su mobiliario a partir del 5 de septiembre

21 de agosto de 2025

La rápida incursión en centros comerciales españoles de los sudafricanos de Lighthouse: ya atesoran 800 millones

23 de agosto de 2025

 

La probable rebaja de tipos en septiembre sitúa al selectivo español al filo de los 15.400 puntos, dispara el euro y deja nuevos récords en el S&P y el Dow Jones

  Feed MRSS-S Noticias

Jerome Powell ha demostrado hoy ser el gran director de orquesta de los mercados, ya sobrepuestos tras el temblor provocado por los aranceles de Trump. La gran referencia que marca el paso de la Bolsa y los bonos es la Reserva Federal, el banco central más influyente del mundo, y su presidente ha avanzado hoy su disposición a una rebaja de tipos, la señal que aguardaban los inversores. La respuesta del mercado ha sido inapelable. Las alzas han sido verticales en Wall Street, donde los índices marcan subidas del 2% en su mejor sesión desde mayo, con el S&P y el Dow Jones en nuevos máximos al cierre de sesión en Europa. El Ibex concluye la semana al filo de los 15.400 puntos, cada vez más cerca de su récord histórico, y el euro sube con fuerza a los 1,17 dólares.. En su discurso en Jackson Hole, Powell ha reconocido que la actual situación sugiere que los riesgos de debilitamiento del mercado laboral están creciendo: “Un cambio en la evaluación de los riesgos justificaría un ajuste en la política”, ha señalado, abriendo las compuertas para un descenso en los tipos de interés en la cita de septiembre. La expectativa de una rebaja en el precio del dinero en EE UU se ha disparado de forma inmediata y los futuros dan ahora una probabilidad a esa rebaja en septiembre del 91%, frente al 73% previo al mensaje de Powell.. La Reserva Federal ha alertado, también, de los riesgos combinados que afronta la economía de EE UU, de bajo crecimiento y precios al alza. Un escenario, la temida estanflación, avivado por los últimos datos económicos y que supone un dilema para la Fed: controlar la inflación o estimular el empleo, sus dos mandatos. Finalmente, el banco central inclina la balanza hacia la protección del empleo. De momento.. En sus subidas, las Bolsas no interpretan el recorte de tipos como una mala señal de desaceleración de la economía, sino que aplauden que la Fed reaccione para proteger el crecimiento y el empleo, una exigencia repetida hasta la saciedad en los últimos meses por Donald Trump, que no ha dudado en torpedear la independencia del banco central estadounidense. En el mercado de bonos, las rentabilidades descienden en anticipo de la rebaja de tipos: el rendimiento del bono de EE UU a 10 años retrocede 8 puntos básicos, al 4,25% y el del bono a dos años, cae 11 puntos básicos, al 3,68%. Para el bono a dos años, se trata del mayor descenso en una sesión desde el pasado abril, en plena caída de rentabilidades ante el inicio de la guerra comercial.. El mensaje de Powell ha sacudido también al dólar, que vuelve a debilitarse en una dinámica continua desde que la Casa Blanca desplegó sus medidas económicas. Ante la perspectiva de menos crecimiento a causa de los aranceles, y con una política fiscal que alienta el aumento del déficit y la deuda, los inversores han empezado a cuestionar el excepcionalismo americano, la evidencia casi indiscutible hasta ahora de que EE UU es el mejor destino para la inversión, y el dólar resulta como gran perjudicado. En la sesión de hoy, el euro se ha reforzado frente al billete verde el 1%, en su jornada más alcista desde el 1 de agosto, cuando Trump anunció su lista definitiva de aranceles.. El Ibex, cada vez más cerca del récord. Siguiendo la estela de Wall Street, el Ibex ha acelerado el paso tras el discurso de Powell y ha marcado este viernes nuevos máximos, sobre los 15.400 puntos, un nivel que sin embargo no ha conservado al cierre por la mínima, tras subir en la jornada el 0,61%. Aun así, el selectivo español está en el nivel más alto desde diciembre de 2007 y nunca en los últimos años ha estado tan cerca de su máximo histórico, alcanzado en noviembre de ese año en los 15.945,7 puntos.. El alza del Ibex ha sido superior este viernes a la del resto de índices europeos. La Bolsa española está sacando provecho de la menor exposición a los aranceles de EE UU de sus compañías y del conjunto de la economía española y se desmarca del resto de Bolsas europeas con una subida de más del 32,9% en el año. Su ritmo de subidas, apoyado en los bancos, apunta a niveles de récord para el conjunto del ejercicio. A menos que la racha alcista se tuerza, escenario que no se descarta en un entorno aún de máxima incertidumbre, la ganancia que el Ibex acumula en lo que va de año es ya mayor a la revalorización lograda en cualquiera de los ejercicios de este siglo. Su avance del 32,9% supera al 31,79% en que se revalorizó el selectivo en 2006.. Con la subida de este viernes, los mercados se sobreponen a una semana complicada, marcada por la inestabilidad y los amagos de corrección, fruto también del nerviosismo con que se esperaba el mensaje de la Fed. Las fuertes ganancias acumuladas desde los mínimos de abril abrían la puerta a una decepción. Y, en plena cuenta atrás en espera de la cita de Jackson Hole, los inversores recogieron beneficios en los valores que más han subido: las tecnológicas, con Nvidia a la cabeza. Si bien la oleada vendedora quedó contenida, se hizo de nuevo evidente que estas firmas han alcanzado valoraciones que los hacen cada vez más frágiles a los sobresaltos del mercado. A la menor aversión al riesgo entre los inversores, llegan las ventas a los gigantes tecnológicos de EE UU, contagiando al conjunto del parqué. La rebaja de tipos que ahora se vislumbra en septiembre da en todo caso nuevos argumentos para la continuidad del rally.. Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
DHL y otras empresas europeas de paquetería suspenden temporalmente los envíos a EE UU por los aranceles
Un fondo de EE UU se une a CBRE para inyectar 450 millones en Vía Célere
Leer también
Economía

La revolución del alojamiento en España: los hoteles de cuatro y cinco estrellas ya suman el 55% de las camas

30 de agosto de 2025
Economía

El dinamismo del empleo desploma los afectados por ERTE un 31% en el primer semestre

30 de agosto de 2025
Economía

Nueva derrota judicial de España en Australia ante reclamaciones de 500 millones por el recorte a las renovables

30 de agosto de 2025
Economía

La ley de bienestar animal no evita que los vecinos se lleven como el perro y el gato

30 de agosto de 2025
Economía

El oro promete más alzas por la erosión institucional en EE UU y la debilidad del dólar

30 de agosto de 2025
Deportes

Alianza Valledupar vs. América: ¿qué futbolistas tienen pasado ‘escarlata’?

30 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

Japón profundiza su déficit comercial en julio por la caída de la...

20 de agosto de 2025

En julio, Japón reportó un déficit comercial total de 17,500 millones de yenes (equivalente a 683 millones de euros), lo que representa el tercer...

Leer más
Rubén Sierra Fernández presentó su libro Actualiza tu historia interior en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

Rubén Sierra Fernández presentó su libro Actualiza tu historia interior en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

29 de abril de 2025

El mercado de vivienda en alquiler se calienta con dos grandes transacciones por 3.000 millones

16 de agosto de 2025

UniCredit acelera su ofensiva paneuropea y eleva su participación al 26% en Commerzbank

25 de agosto de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto