El oro, el activo refugio contra el miedo, se dispara en medio de las turbulencias generadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los precios del metal subieron un 6,6% en los últimos siete días, lo que se traduce en su mayor alza semanal desde finales de marzo de 2020, provocada por el estallido de la pandemia del Covid-19. De hecho, el 11 de abril alcanzó un precio récord de 3.245 dólares por onza troy (2.962 euros por 31,10 gramos). Y aunque el alto al fuego arancelario está vigente por 90 días— excepto a China —firmas como UBS y Goldman Sachs auguran movimientos alcistas que elevarían los precios del oro hasta los 4.000 dólares por onza.. Seguir leyendo
El metal precioso logra, en medio del desorden tarifario, la mayor subida semanal desde la pandemia, con una revalorización del 6,6% en siete días. Este lunes cotiza a más de 3.200 dólares por onza troy
Feed MRSS-S Noticias
Materias primas. El metal precioso logra, en medio del desorden tarifario, la mayor subida semanal desde la pandemia, con una revalorización del 6,6% en siete días. Este lunes cotiza a más de 3.200 dólares por onza troy. Lingotes de oro y monedas de varios tamaños descansan en una caja fuerte en la tienda de metales preciosos Pro Aurum, en Baviera, Alemania.Sven Hoppe (Dpa/picture alliance/Getty Images). El oro, el activo refugio contra el miedo, se dispara en medio de las turbulencias generadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los precios del metal subieron un 6,6% en los últimos siete días, lo que se traduce en su mayor alza semanal desde finales de marzo de 2020, provocada por el estallido de la pandemia del Covid-19. De hecho, el 11 de abril alcanzó un precio récord de 3.245 dólares por onza troy (2.962 euros por 31,10 gramos). Y aunque el alto al fuego arancelario está vigente por 90 días— excepto a China —firmas como UBS y Goldman Sachs auguran movimientos alcistas que elevarían los precios del oro hasta los 4.000 dólares por onza.. Desde el banco suizo UBS— que apunta a un precio de 3.500 dólares por onza troy para finales de año— destacan que resulta muy conveniente “aumentar las asignaciones de oro [en las carteras] dada la mayor incertidumbre arancelaria, el crecimiento más débil, las perspectivas de mayor inflación y de persistentes riesgos geopolíticos”. Desde Goldman Sachs prevén que el metal precioso se dispare hasta los 3.700 dólares por onza para finales de 2025, con precios que podrían alcanzar los 4.000 dólares por onza a mediados de 2026.. El oro brilla en plena tormenta. Su precio sube un 21,3% en lo que va del año y el aumento de la volatilidad, que mide cuánto fluctúan los precios, ha sido un factor clave en la fortaleza del metal precioso, según el Consejo Mundial del Oro. A este factor, se suman como catalizadores “la disminución de las oportunidades de inversión en los tipos de cambio en los mercados desarrollados y emergentes, además de los fuertes flujos hacia los fondos cotizados en bolsa (ETF)”. El próximo precio de resistencia se coloca en los 3.350 dólares por onza troy, según la organización internacional.. Las mejoras en el precio tanto de UBS como de Goldman Sachs llueven sobre mojado, dado que ambas firmas ya habían elevado sus perspectivas sobre el metal precioso en marzo, señalando como precipitante la incertidumbre creada por las políticas comerciales de Donald Trump, que sacudieron los mercados globales. Los analistas de UBS explican que, aunque los inversores se han zambullido en el oro para escapar del miedo, “el mercado aún no está saturado”.. Esto se debe a que, aunque las posiciones en oro han crecido en términos de valor en dólares, “la proporción del valor del oro en futuros y fondos cotizados en Bolsa (ETF) en comparación con los activos totales de los fondos sigue siendo relativamente baja”. En los fondos de EE UU, detallan, el oro representa aproximadamente el 1% de los activos bajo gestión, y alrededor del 0,7% en los fondos globales. Incluso considerando que las posiciones en ETF y contratos futuros constituyen del 30% al 40% de la exposición total al oro, incluyendo tenencias físicas y en mercados extrabursátiles (OTC), “los niveles actuales de posicionamiento son similares a los vistos durante la pandemia, pero aún muy por debajo del pico alcanzado tras la crisis financiera global”; un indicio de que hay espacio para un “mayor crecimiento en las posiciones de oro sin que el mercado quede excesivamente saturado”.. Los analistas de Goldman Sachs indicaron que las compras del sector oficial probablemente promediarán alrededor de 80 toneladas por mes este año, frente a sus previsiones anteriores de 70 toneladas al mes, y reiteraron su recomendación de mantener las posiciones áureas a largo plazo. “Los flujos han sorprendido al alza, reflejando una renovada demanda de los inversores para cubrirse del riesgo de recesión y de las caídas en los precios de los activos de riesgo”, apuntaron los analistas de Goldman, añadiendo que ahora ven un 45% de probabilidad de una recesión en EE UU. Si tal escenario ocurre, “los flujos hacia los ETF podrían acelerarse aún más y elevar los precios del oro a los 3.880 dólares por onza para fin de [este] año”.. UBS espera una fuerte demanda de varios segmentos del mercado, incluidos bancos centrales; gestores de activos a largo plazo; fondos macro; patrimonios privados e inversores minoristas por los cambios en el comercio global y los escenarios geopolíticos, que refuerzan la necesidad de asignar recursos a activos seguros. Además, las condiciones de liquidez más reducidas, en parte debido al limitado crecimiento de la oferta minera y las grandes cantidades de oro retenidas en las reservas de los bancos centrales y las tenencias de ETF, podrían ayudar a exagerar los movimientos de precios, concluyen en UBS.. Sobre la firma. Colombiano (1997). De Bogotá, con raíces caleñas. Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia en el sector de la pequeña y mediana empresa (Pyme). Es redactor en la sección de Economía de El País-Cinco Días, donde cubre noticias de Mercados Financieros. Lector asiduo de Platón y de Gustavo Adolfo Bécquer en los tiempos libres.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Oro. Materias primas. Inversión. Guerra comercial. ETF. Aranceles. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 15:2715:2314:2214:05. Lo más visto. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500