Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
12 de diciembre de 2024«A través de la poesía», un homenaje a la vida y las emociones 29 de mayo de 2025Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente 5 de marzo de 2025Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 – El crepúsculo de los dioses 29 de julio de 2025Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana 22 de julio de 2025Sanjose Constructora levantará el parque de olas de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid 28 de julio de 2025Moeve (Cepsa) gana un 8% más, hasta los 182 millones, pese al impacto del apagón y la caída del refino 29 de abril de 2025Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025 29 de julio de 2025La economía española acelera en el segundo trimestre al crecer un 0,7%, pese a las tensiones comerciales 23 de julio de 2025Adulta mayor que fue atacada por su sobrino en Valledupar teme que vuelva a golpearla 29 de julio de 2025El Arzobispado denuncia que el Ayuntamiento de Barcelona «ridiculiza» a la virgen de la Mercè en el cartel de la fiesta mayor
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El negocio detrás de los mercados medievales que recorren España: “Se ganan 2.000 euros en un fin de semana, pero es muy duro”
Economía

El negocio detrás de los mercados medievales que recorren España: “Se ganan 2.000 euros en un fin de semana, pero es muy duro”

26 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Beatriz Hernando supo pronto que lo suyo era “todo lo contrario a lo que se supone a una vida convencional”. Recién cumplida la mayoría de edad, se lanzó a vender sus joyas hechas con tenedores por mercados temáticos de toda España. Seguía en realidad los pasos de su padre, pero “cada uno por su lado”, como bromea la sevillana de El Saucejo al otro lado de su puesto de artesanía en el Mercado Medieval de El Puerto de Santa María (Cádiz). Acaba de arrancar junio y, tras una breve parada técnica por casa, Hernando, de 33 años, ya no piensa volver hasta octubre. En los próximos cuatro meses, es una de los miles de comerciantes y artesanos que se enrolan en los mercados temáticos por toda España y que emergen como setas a lo largo y ancho del país en un sector que rellena las programaciones estivales municipales mientras mueve cientos de miles de euros.. Seguir leyendo

Más noticias

El Consejo de Ministros aprueba mañana la retribución de dos semanas del permiso parental tras el pacto de PSOE y Sumar

28 de julio de 2025

Wallapop reúne a su junta con grandes fondos inclinados a aceptar la oferta de 600 millones de Naver

1 de agosto de 2025

Los Premios CincoDías a la Innovación Empresarial abren la convocatoria de su XVIII edición

24 de julio de 2025

Ebro Foods reduce ventas y beneficios hasta junio mientras eleva los envíos a Estados Unidos

29 de julio de 2025

 

Centenares de comerciantes pasan meses recorriendo el país en mercadillos temáticos, un sector cada vez más competitivo y criticado por su estandarización

  Feed MRSS-S Noticias

Beatriz Hernando supo pronto que lo suyo era “todo lo contrario a lo que se supone a una vida convencional”. Recién cumplida la mayoría de edad, se lanzó a vender sus joyas hechas con tenedores por mercados temáticos de toda España. Seguía en realidad los pasos de su padre, pero “cada uno por su lado”, como bromea la sevillana de El Saucejo al otro lado de su puesto de artesanía en el Mercado Medieval de El Puerto de Santa María (Cádiz). Acaba de arrancar junio y, tras una breve parada técnica por casa, Hernando, de 33 años, ya no piensa volver hasta octubre. En los próximos cuatro meses, es una de los miles de comerciantes y artesanos que se enrolan en los mercados temáticos por toda España y que emergen como setas a lo largo y ancho del país en un sector que rellena las programaciones estivales municipales mientras mueve cientos de miles de euros.. El mercado de El Puerto de Santa María, celebrado del pasado 6 al 8 de junio, era un gemedieval. Los gallardetes de colores, los pasacalles integrados por bufones, danzas acrobáticas y música folk pretendían dar pistas de ello en la escenografía más prototípica. Ese periodo histórico —que abarca la friolera de 1.000 años con sus correspondientes matices— está en el hit total de los mercados temáticos que rulan por España. Pero hay muchos más. “También de las tres culturas, marineros, que salen mucho en verano, romanos, íberos, celtas… Cada uno tiene su decoración distinta: el marinero es azul y blanco; el celta, negro y ocre; el romano, rojo y blanco”, resume Pablo Llorente, gestor de una de las múltiples empresas que los organiza, Rivendel. La decoración es, casi en la mayoría de los casos, intercambiable. El verdadero negocio está en los puestos de artesanía y hostelería que se caracterizan para cada cita.. La empresa de Llorente lleva ya 12 años organizando este tipo de mercados, desde que hizo sus pinitos en pequeños pueblos de Jaén, Córdoba y Granada. Tempus Aevus, la encargada del evento de El Puerto, lleva tres años y medio, pero su única gestora, Maite Selles lleva más de 20 años en el sector. Con sus matices, ambas se parecen en su estructura empresarial. No tienen trabajadores, se nutren de otros autónomos y pequeñas empresas para dar formas a sus convocatorias. Su trabajo es el de cerrar las citas con los consistorios, pagarles por ello las tasas de ocupación de la vía pública o cánones establecidos, decorar, montar la programación de animaciones —si las tiene— y fichar a los comerciantes y artesanos, a los que les cobran un precio variable por metro ocupado con su tenderete.. Los puestos de hostelería en los mercados temáticos, como este instalado en El Puerto, suelen pagar una tasa algo mayor que los comerciantesPACO PUENTES. El de El Puerto tiene 68 puestos, no es el de los más grandes de Tempus Aevus, encargado de montar la Feria de las Maravillas de A Coruña y sus 230 establecimientos. Este año, además, han sido menos de los previstos “por el miedo que tenían los comerciantes de que, tras la feria, la gente no viniese, pero no será así”, presume Selles poco antes de inaugurar. La organizadora tiene claro que no le perderá dinero, como sí ocurrió en el de la última Navidad, montado en la misma ciudad. En función del mercado y los días, Selles cobra a los comerciantes un canon de entre 50 y 250 euros por metro, cantidad parecida a Rivendel. Tanto ella como el resto de artesanos que se enrolan en sus mercados declaran sus actividades en el epígrafe de vendedores ambulantes.. Selles tenía previsto ganar unos 2.000 euros por el fin de semana de El Puerto, descontando la tasa de ocupación de 2.500 euros que cobra el consistorio gaditano, la seguridad o la animación. A cambio, no tiene en sus pensamientos volver a su casa en Villajoyosa (Alicante) hasta principios de agosto. “¿Quién gana eso en un fin de semana? Con todo, es muy duro, muy pensionado, vale la pena porque te gusta porque si no esto no lo aguantas”, razona la empresaria. No es ese su principal problema, sino la competencia furibunda en la que lleva inmersa el sector desde hace décadas. Ella prefiere hacerse solo con mercados en los que el ayuntamiento en cuestión solo cobre tasa de ocupación. La otra opción es ir a licitación para pagar un canon en el que las empresas hacen pujas al alza. “Cuando pones tanto dinero, se resiente la decoración o la animación”, se queja la empresaria.. La empresa organizadora se encarga de la tematización y las animaciones, que dependen del presupuesto y de las exigencias del AyuntamientoPACO PUENTES. Pero hubo un tiempo no tan lejano en el que el mercado era justo al revés, era el consistorio el que pagaba por tener un evento que trascendía al propio mercado. “Hace 20 años era muy distinto. A mi empresa nos llamaba un Ayuntamiento y nos decía que le gustaría hacer unas jornadas medievales. Investigábamos su historia en el periodo medieval, lo recreábamos con personajes reales y datos históricos”, explica Roberto López, gestor cultural de la empresa sevillana Las Brujas Eventos, especializada en producciones culturales. Pero entonces, hubo comerciantes y artesanos que se organizaron para ofrecer solo mercados tematizados de forma gratuita a los consistorios, que pronto cambiaron su forma de proceder. “Fue un momento crítico para nosotros, pero decidimos no ceder. Cuando el organizador trabaja para ganar dinero, todo se desvirtúa, es una involución”. Así que López ya solo opta por asumir mercadillos que cuentan con financiación municipal o de patrocinadores, como es el caso del Mercado Navideño de Sevilla, que él organiza.. Llorente, acostumbrado a entrar en licitaciones, confirma la tendencia del sector: “Lo normal es que paguemos. Hay ayuntamientos que pagan, bien porque son pequeños o porque quieren mantener la calidad. Lo entiendo, los consistorios no son tontos, cuando ven que hay negocio en los puestos y ven que rinden”. El propietario de Rivendel pone como ejemplo puestos de comida que pagan por ocupar un espacio unos 2.000 o 3.000 euros “encantados” porque lo mismo hacen 15.000 euros de ventas. “Es la oferta y la demanda”, argumenta el empresario. Pero a López, acostumbrado a trabajar en recreaciones históricas documentadas, le entristece que estos eventos hayan perdido el carácter épico y personalizado: “Son mercados que son la misma imagen, vayas donde vayas, son como mercenarios”.. Alejandro Casielles reconoce, entre risas, que a veces se lía con los vestuarios medievales, romanos o celtas. Para el de El Puerto ha desembarcado desde su quesería de Asturias hasta el puesto de productos de su tierra, vestido con una camiseta con cordones que da el pego del medievo. Combina la vida nómada en la que Hernando se siente cómoda con idas a su negocio para preparar los quesos. “Puedes hacer de ventas entre 2.000 o 5.000 euros, pero tienes muchos gastos de desplazamiento y alojamiento, así que tengo previsto comprarme una furgoneta camperizada”, explica el quesero. Es justo el medio de transporte y ritmo en el que Hernando se embarcó hace ya 15 años y en el que ya está enrolada hasta octubre. “Esta vida o te gusta o la odias. En mi caso, es lo primero”, zanja la joven con una sonrisa.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Europa renquea frente a Trump
Cataluña lanzará en otoño un satélite para poner en órbita el primer laboratorio europeo 6G
Leer también
Economía

Nerviosismo en Bolsa ante el nuevo plan arancelario de Trump

1 de agosto de 2025
Economía

IAG dispara su beneficio un 43,8% con 1.301 millones hasta junio gracias al tirón turístico

1 de agosto de 2025
Cultura

Una película inacabada: Un prodigio de cine a la fuga de cualquier confinamiento (*****)

1 de agosto de 2025
Economía

España lidera la infrautilización de trabajadores entre los países más desarrollados del mundo

1 de agosto de 2025
Economía

Guerra abierta entre el Gobierno y los sindicatos por el cambio en el modelo de oposiciones

1 de agosto de 2025
Economía

Comunidades y agricultores hacen piña para bloquear el recorte de las ayudas al campo

1 de agosto de 2025
Cargar más
Cultura

La gran ambición: Enrico Berlinguer, el comunista necesario (***)...

30 de julio de 2025

Hace no tanto, en 2022, era Marco Bellocchio el que llamaba la atención (otra vez) sobre el hecho que a su juicio lo cambió todo: el asesinato en...

Leer más
Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025

Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

El negocio detrás de los mercados medievales que recorren España: “Se ganan 2.000 euros en un fin de semana, pero es muy duro”

26 de julio de 2025

Superestar: la verdad demente del ‘tamarismo’

22 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto