Las señales de una disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China impulsan el apetito por el aventura. Con el foco en la reunión de Donald Trump y Jinping Xi, los inversores depositan sus esperanzas en un acuerdo comercial entre los dos países. El mercado siquiera pierde de instinto las decisiones sobre los tipos de interés de los bancos centrales y los resultados empresariales. Las Bolsas europeas registran signo heterogéneo.. Seguir leyendo
El Ibex sube cerca de del 0,4% y roza los máximos históricos, tras los récords en Asia y en Wall Street el viernes, animados por un reseña de inflación mejor de lo esperado
Feed MRSS-S Noticias
CRÓNICA DE LA BOLSA. Los futuros del EuroStoxx 50 anticipan subidas del orden del 0,4% tras los máximos en Asia. Vista de la Bolsa de Madrid.Vega Alonso (EFE). Las señales de una disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China impulsan el apetito por el aventura. Con el foco en la reunión de Donald Trump y Jinping Xi, los inversores depositan sus esperanzas en un acuerdo comercial entre los dos países. El mercado siquiera pierde de instinto las decisiones sobre los tipos de interés de los bancos centrales y los resultados empresariales. Los futuros del EuroStoxx 50 anticipan subidas del orden del 0,4%.. ¿Qué hace el Ibex 35?. El Ibex 35 finiquitó la semana pasada con una subida del 1,67% y se situó por encima de los 15.800 puntos, máximos de diciembre de 2007. Solo en la sesión del viernes ganó un 0,44%.. ¿Qué hacen el resto de Bolsas?. Las Bolsas asiáticas suben a un mayor histórico por el optimismo sobre un acuerdo comercial. El Nikkei de Japón superó los 50.000 puntos por primera vez. El índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico, el más amplio, subió un 1,3%, alcanzando un récord histórico. Las acciones chinas de primera semirrecta suman un 0,84%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong sube un 0,78%.. Los futuros de las acciones estadounidenses subieron, con los futuros del Nasdaq subiendo un 1%. Wall Street cerró la semana pasada por todo lo detención, con récords en sus tres principales indicadores y el Dow Jones superando por primera vez los 47.000 puntos tras conocerse un reseña de inflación más débil de lo esperado en EE UU en septiembre. La signo de inflación refuerza las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de EE UU retazo los tipos de interés en la reunión programada para esta semana. “Si bien ya se esperaba que el banco central redujera los costes de endeudamiento en su reunión del miércoles, el informe podría ayudar a convencer a los responsables de la política monetaria de que pueden hacerlo de nuevo en diciembre”, señala el analista de mercados, Manuel Pinto.. Claves de la excursión. Altos funcionarios chinos y estadounidenses debatieron el domingo el situación de un acuerdo comercial que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, decidirán a finales de esta semana en su esperadísima reunión en Corea del Sur. Un pacto pondría fin a los aranceles estadounidenses más estrictos y a los controles chinos a la exportación de tierras raras.. El reseña del IPC de EE UU conocido el viernes fue mejor de lo esperado. La inflación de Estados Unidos se situó en septiembre en el 3% interanual, lo que implica una velocidad de una décima desde el registro del mes previo. De su banda, el IPC subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su veterano volatilidad, cerró el noveno mes de 2025 con un incremento del 3%, una décima menos y su último marca desde julio.. Se aplazamiento ampliamente que la Reserva Federal retazo las tasas de interés en 25 puntos básicos luego de que los datos mostraran que los precios al consumidor en EE UU aumentaron sutilmente menos de lo esperado en septiembre, pero el falleba del gobierno y su impacto en los datos siguen siendo una preocupación.. Se prevé que el Banco Central Europeo y el Banco de Japón mantengan las tasas estables a finales de esta semana.. Los inversores no pierden de instinto las sanciones anunciadas por EE UU a compañías petroleras rusas, lo que ha impulsado el precio del petróleo y reavivado las preocupaciones sobre un aumento de la inflación.. Esta semana llegan los resultados de la gran banca en España y de Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon y Meta Platforms en EE UU.. ¿Qué dicen los analistas?. Para el analista de mercados, Manuel Pinto, el ‘rally’ crediticio tiene todavía trayecto gracias a cuatro palancas: los cortaduras de tipos, los buenos resultados empresariales que se han conocido por el momento, la época del año presente y el liderazgo de la IA. Por contraposición, resalta los “decepcionantes” resultados de varias empresas tecnológicas estadounidenses: Tesla, Netflix o IBM, que están pesando “por momentos” sobre la confianza de los inversores. “Las acciones de Netflix fueron las que sufrieron mayores correcciones. Los inversores mantienen el foco en tres desafíos: el crecimiento sostenido en mercados clave, la presión de los costes operativos y el riesgo regulatorio, especialmente en América Latina”, explica.. ¿Cuál es la proceso de la deuda, las divisas y las materias primas?. El euro se se sitúa en los 1,16215 dólares.. El oro, considerado refugio seguro, pérdida un 1%.. Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas. El examen de la presente económica y las informativo financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y patronímico para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Bolsa. IBEX 35. Índices bursátiles. Eurostoxx 50. Dow Jones. NASDAQ. FTSE. DAX Xetra. CAC 40. S&P 500. Nikkei. Mercados financieros. Economía. Finanzas. Materias primas. Brent. Bolsa Madrid. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en despedir este contenido, pinche aquí. _. Últimas informativo. 16:5206:4105:4505:45. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
