El precio del barril del petróleo ha registrado hoy un súbito descenso al conocerse que la OPEP prevé decidir un nuevo incremento en la producción en la reunión que celebrará este domingo, según ha avanzado la agencia Reuters. El cártel se reunirá para determinar el volumen de producción del mes de octubre y se espera que vuelva a acordar un incremento del bombeo con el que seguir intentando recuperar cuota de mercado.. Seguir leyendo
El cártel petrolero se reúne este domingo y se prevé que decida un nuevo incremento del bombeo de crudo
Feed MRSS-S Noticias
Materias primas. El cártel petrolero se reúne este domingo y se prevé que decida un nuevo incremento del bombeo de crudo. Planta petrolífera en Nigeria. Afolabi Sotunde (REUTERS). El precio del barril del petróleo ha registrado hoy un súbito descenso al conocerse que la OPEP prevé decidir un nuevo incremento en la producción en la reunión que celebrará este domingo, según ha avanzado la agencia Reuters. El cártel se reunirá para determinar el volumen de producción del mes de octubre y se espera que vuelva a acordar un incremento del bombeo con el que seguir intentando recuperar cuota de mercado.. La OPEP comenzó en abril a revertir su política de recorte de producción de los últimos años, con la que se esforzó en propiciar un incremento del precio del petróleo, y ha ido elevando el volumen de producción cada mes desde entonces. Ha incrementado las cuotas de producción en unos 2,5 millones de barriles diarios, el equivalente al 2,4% de la demanda mundial de crudo, con el objetivo de defender su influencia en el mercado petrolero y de mantener cuota de mercado y también bajo la presión del presidente de EE UU, Donald Trump, para que bajen los precios de esta materia prima.. Ante la perspectiva de un nuevo incremento de producción en la reunión telemática que celebrarán los miembros de la OPEP este domingo, el precio del barril brent desciende hoy alrededor del 2%, por debajo de los 68 dólares. La variante West Texas también retrocede más del 1,5%. La posibilidad de que la OPEP aborde un nuevo aumento de la producción ha sorprendido a los inversores y el precio del crudo ha descendido de forma drástica.. El cartel petrolero ya decidió a principios de agosto una subida en la producción en 547.000 barriles diarios en el mes de septiembre. Con este incremento, la OPEP revertía los recortes voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios activados en 2023, lo que llevó al mercado a pesar que la posibilidad de aumentos adicionales perdía peso.. Los sucesivos aumentos del bombeo de petróleo por parte de los países de la OPEP, que producen alrededor de la mitad del crudo que se consume en el mundo, no terminan sin embargo de rebajar el precio de la materia prima, que también soporta las tensiones geopolíticas que impulsan al alza su precio. El brent está aún lejos de los 80 dólares el barril en que inició el año, impulsado por una nuevo tanda de sanciones sobre Rusia por la guerra de Ucrania por parte de EE UU, y cotiza por encima de los 60 dólares a los que llegó a retroceder en abril, en los primeros compases de la guerra arancelaria desatada por Trump, cuando se llegó a temer por una recesión económica, y cuando la OPEP comenzó con sus incrementos de producción.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Petróleo. Brent. West Texas. OPEP. Materias primas. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 14:0013:3713:2913:13. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500