El enfrentamiento entre Ryanair y Aena, por lo que la low cost entiende como una ineficaz política de incentivos al tráfico en aeropuertos regionales, ha llegado a la arena política. El Partido Popular ha hecho suyos los argumentos de la aerolínea líder por tráfico en España y reclama en el Senado, donde tiene mayoría, una estrategia nacional de conectividad aérea para los aeropuertos con menos de tres millones de viajeros al año. El senador Agustín Almodóbar ha registrado una moción ante la Comisión de Industria y Turismo en la que también se demandan incentivos fiscales y reducciones de tasas aeroportuarias en toda la red de Aena “siguiendo el ejemplo de países como Italia, Suecia, Chipre y Turquía, para atraer y retener operaciones de aerolíneas”.. Seguir leyendo
El grupo con mayor representación en el Senado registra una moción en la que exige una estrategia nacional de conectividad para los aeropuertos regionales
Feed MRSS-S Noticias
El enfrentamiento entre Ryanair y Aena, por lo que la low cost entiende como una ineficaz política de incentivos al tráfico en aeropuertos regionales, ha llegado a la arena política. El Partido Popular ha hecho suyos los argumentos de la aerolínea líder por tráfico en España y reclama en el Senado, donde tiene mayoría, una estrategia nacional de conectividad aérea para los aeropuertos con menos de tres millones de viajeros al año. El senador Agustín Almodóbar ha registrado una moción ante la Comisión de Industria y Turismo en la que también se demandan incentivos fiscales y reducciones de tasas aeroportuarias en toda la red de Aena “siguiendo el ejemplo de países como Italia, Suecia, Chipre y Turquía, para atraer y retener operaciones de aerolíneas”.. Al Partido Popular no le bastó con la comparecencia del ministro de Transportes Óscar Puente el pasado 19 de febrero en el Congreso, donde explicó la política tarifaria de Aena y las exigencias que Ryanair puso sobre la mesa para elevar su oferta en aeropuertos regionales, en los que ha acabado recortando vuelos a la vista de que no eran aceptadas. “El modus operandi de la aerolínea al solicitar ayudas y retirar aviones sin margen de reacción, cuando no las obtienen, encaja con la modalidad del chantaje”, lamentó Puente.. Ryanair anunció la desaparición de 800.000 plazas en siete aeropuertos el pasado 16 de enero, golpe que acompañó con duras críticas a la gestión de Aena y la exigencia al Gobierno del traspaso de los aeropuertos pequeños a los gobiernos regionales para una mejor gestión en competencia. El tijeretazo ha sido ejecutado ahora, con el arranque de la temporada área de verano, que va hasta final de octubre, y el grupo parlamentario Popular habla de una situación forzada por la “inviabilidad de ciertas rutas como consecuencia de las tasas aeroportuarias no competitivas”. Los populares remarcan que la firma irlandesa llegó a ofrecer un plan de crecimiento de 22 millones de viajeros en aeropuertos regionales “que fue rechazado por el Gobierno de España”. Con la petición de un nuevo marco tarifario de Aena, se busca revertir, según relata la moción, el impacto contra el turismo y la competitividad de provincias de la España vaciada.. El partido del Gobierno que sacó Aena a Bolsa y diseño el actual marco tarifario a través de la Ley 18/2014, que consagra la gestión aeroportuaria bajo el concepto de red, afirma que “es una evidencia que tanto el Gobierno de España como Aena está solo centrada en los grandes aeropuertos españoles y abandona por completo los aeropuertos regionales”. El senador Almodóbar asevera que el desequilibrio es evidente a la vista de que el 85% del tráfico total se concentra en diez de los 49 aeropuertos públicos. Y culpa a la compañía que preside Maurici Lucena de limitar la llegada de visitantes, “afectando directamente a hoteles, restaurantes, comercios y otros servicios locales, especialmente en comunidades que dependen en gran medida del turismo para su sustento económico”.. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una comparecencia ante la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Senado.Jesús Hellín (Europa Press). El PP utiliza como ejemplos de políticas acertadas las de Italia, Marruecos, Chipre y Turquía. “Es imperativo que el Gobierno adopte medidas urgentes para garantizar una conectividad equitativa en todo el territorio nacional”, sentencia el principal grupo de la oposición.. Visto que “ninguna aerolínea ha implementado una capacidad notable” en los aeropuertos regionales tras la publicación en 2023 del plan de incentivos al tráfico, y que aerolíneas como “Vueling y Ryanair lejos de aumentar capacidad, han decidido abandonar aeropuertos como el de Valladolid”, también se exige el fomento del turismo interno mediante campañas de promoción y facilidades de transporte. El caso de Valladolid es especialmente doloroso para el ministro Puente por cuanto es su ciudad y la presidió como alcalde.. El titular de Transportes ya defendió en el Congreso la gestión de los aeropuertos en red “como garante del derecho a la movilidad y de la conectividad de los territorios”. Desde su punto de vista, muchas de las infraestructuras con menos de tres millones de viajeros anuales pueden abrir cada jornada gracias a que las grandes cubren las pérdidas de las más pequeñas sin que sea necesaria la aportación de fondos públicos.. La alternativa. Ryanair ha rebajado su oferta de asientos en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander, además de abandonar los aeropuertos de Jerez y Valladolid, lo que explicó por las pérdidas económicas en rutas desde y hacia esas ciudades. La aerolínea, tal y como relató el ministro, propuso un plan de crecimiento en 14 aeropuertos regionales (Aena opera 32), con 800.000 asientos extra en 2025 y también en 2026. A cambio pidió la reversión del alza tarifaria del 4% decidida en 2024 para toda la red, y descuentos del 50% en las tarifas para el tráfico que cualquier compañía sea capaz de mantener, y del 100% sobre el volumen de pasajeros que suponga crecimiento, rebajas que solicitaba en ambos casos a lo largo de siete años. También se reclamaban ayudas públicas a entidades locales y comunidades autónomas: 150.000 euros al año por mantener cada ruta, y 250.000 euros anuales por cada nueva apertura.. Desde la low cost se argumenta que la lista de peticiones, que Puente calificó de “disparatada”, podía favorecer a todo el sector aéreo. En una entrevista concedida a Cinco Días, el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, reclamó un modelo por el que “si hay un aeropuerto regional con 500.000 pasajeros, que se nos dé un descuento a todas las aerolíneas del 50% sobre el tráfico existente y la gratuidad para los siguientes 50.000 pasajeros. Y luego, pasados tres años, que todos paguen la tarifa completa. En ese momento ya se podría articular un descuento por crecimiento. Es lo que hace todo el mundo”.. Las aerolíneas pagan una media de 6 euros por viajero en los aeropuertos regionales de Aena antes de bonificaciones, según datos del Ministerio de Transportes, frente a los 10,35 euros que marca la tarifa media en la totalidad de la red. Esos 6 euros pueden bajar a 2 euros por viajero si la aerolínea se beneficia de la totalidad de los incentivos sobre el crecimiento de tráfico aprobados en enero de 2023 y, posteriormente, reforzados en octubre de 2024. El coste de operar en un aeropuerto turístico está un 60% por encima de la tarifa en los regionales, mientras que volar hacia y desde Madrid-Barajas o Barcelona-El Prat cuesta un 150% más que hacerlo en los aeropuertos del ajuste de Ryanair.. Aena trabaja para tapar el agujero dejado por su principal cliente, y el ministro de Transportes ha insistido en que rutas como la Valladolid-Barcelona, ahora abandonadas, han sido rentables durante décadas.