El Banco Sabadell lanza su gran traca definitiva contra el BBVA en los compases finales de la opa hostil que se inició hace casi 15 meses. El banco catalán ha comunicado al mercado que elevó el beneficio entre enero y junio un 23%, hasta los 975 millones, en el mejor primer semestre de su historia. Y, al mismo tiempo, publicó su nuevo plan estratégico, en el que promete alcanzar una rentabilidad del 16% para 2027 y regar a sus accionistas con 6.300 millones en tres años, el 40% de su valor en Bolsa. La entidad pone así sus argumentos encima de la mesa para defender que vale más por separado que unida al BBVA.. Seguir leyendo
El banco vive el mejor semestre de su historia a la espera de la resolución de la opa del BBVA y promete pagar a sus accionistas 6.300 millones en tres años
Feed MRSS-S Noticias
El Banco Sabadell lanza su gran traca definitiva contra el BBVA en los compases finales de la opa hostil que se inició hace casi 15 meses. El banco catalán ha comunicado al mercado que elevó el beneficio entre enero y junio un 23%, hasta los 975 millones, en el mejor primer semestre de su historia. Y, al mismo tiempo, publicó su nuevo plan estratégico, en el que promete alcanzar una rentabilidad del 16% para 2027 y regar a sus accionistas con 6.300 millones en tres años, el 40% de su valor en Bolsa. La entidad pone así sus argumentos encima de la mesa para defender que vale más por separado que unida al BBVA.. El margen de interés, en el primer semestre de año, cedió un 2,7%, hasta los 2.425 millones, impactado por los recortes en los tipos de interés que ha estado encadenando el Banco Central Europeo y cuyo proceso hoy precisamente podría poner en pausa. En cambio, las comisiones subieron un 3%, hasta los 694 millones y el margen bruto aumentó un 5% (3.214 millones), con un recorte de los costes del 0,3% y una reducción de las provisiones del 33%.. En cuanto a la solvencia, el banco cierra el semestre con una ratio CET 1 fully loaded del 13,6% y una ratio de morosidad del 2,47%. La rentabilidad (medida como ROTE, rentabilidad sobre fondos propios) escala hasta el 14,4%.. El Sabadell cimenta esta mejora de los resultados sobre el tirón de la actividad comercial. La inversión crediticia mejora un 6,1% en el año y un 3,6%, destacando el crecimiento en hipotecas, del 44% frente al primer semestre del año anterior. El crédito a empresas, por su parte, repunta un 30% con respecto al trimestre anterior.. La entidad ha construido sobre esta base su nuevo plan estratégico, a cumplir antes de 2027. Con esta hoja de ruta el banco busca convencer a los inversores de que el banco entraña más valor en solitario que unido al BBVA, teniendo en cuenta la oferta que ha realizado, a razón de una acción de un banco vasco y 0,7 euros de dividendos atrasados por cada 5,3456 títulos del catalán. El mercado ya lo considera así y eleva el título del Sabadell un 15% por encima de la oferta del BBVA.. De acuerdo a esta nueva estrategia, el Sabadell aspira a alcanzar un beneficio de 1.600 millones para 2027, ya sin computar su negocio británico, TSB, que acaba de acordar vender al Santander por algo más de 3.000 millones de euros (a la espera de la aprobación por parte de la junta de accionistas convocada para el 6 de agosto). Espera situar el margen de intereses en los 2.900 millones e incrementar los ingresos por comisiones un 5%, gracias al negocio asegurador, pagos y fondos de inversión. En cuanto a los gastos, espera que suban un 3% anual.. La entidad catalana confía en alcanzar esta cifra gracias al fuerte tirón de la actividad comercial en España. Prevé hacer crecer la cartera de préstamo hipotecario un 4% anual y otro tanto en financiación a pymes, por un 6% en crédito al consumo. Todo esto supondrá un incremento del 5% del libro de crédito y un incremento de la cuota de entre 25 y 30 puntos. También espera crecer el 5% en productos de ahorro e inversión y un 15% en seguros, donde mantiene una alianza con Zúrich.. Así, espera llevar la rentabilidad en los dos próximos años al 16%. Esto supondrá abonar a los accionistas 6.300 millones de euros en este tiempo, gracias a una elevada generación de capital, que calcula en los 175 puntos básicos en el año. De este modo, el banco se compromete a devolver a los accionistas el 60% del beneficio anual y todo el capital que supere el 13%, a lo que se suma el dividendo extraordinario de 2.500 millones que ha prometido pagar con cargo a la venta de TSB.. El banco quiere pagar en 2025, 2026 y 2027 un dividendo superior al abonado en 2024, de 20,44 céntimos. En 2025 tiene en marcha un plan de recompra de acciones de 1.000 millones, además 1.300 millones que dedicará para dividendos en efectivo y recompras con cargo al beneficio del ejercicio. De cara a 2026 y 2027, espera pagar a sus accionistas 2.500 millones.