Horas después de que el Gobierno haya aprobado la opa del BBVA sobre el Sabadell con condiciones, la entidad catalana presidida por Josep Oliú ha comunicado a la CNMV que el banco está “inmerso en la fase final de elaboración del nuevo Plan estratégico 2025-2027”, el cual contendrá “los objetivos principales que guiarán la actividad” del Banco Sabadell en los próximos ejercicios.. Seguir leyendo
La entidad catalana lo hará coincidir con la publicación de resultados del primer semestre
Feed MRSS-S Noticias
Horas después de que el Gobierno haya aprobado la opa del BBVA sobre el Sabadell con condiciones, la entidad catalana presidida por Josep Oliú ha comunicado a la CNMV que el banco está “inmerso en la fase final de elaboración del nuevo Plan estratégico 2025-2027”, el cual contendrá “los objetivos principales que guiarán la actividad” del Banco Sabadell en los próximos ejercicios.. El Sabadell explica que una vez finalizado y aprobado por el consejo de administración, previsto para el próximo mes de julio, se presentará el día 24 de de ese mismo mes, coincidiendo con la publicación de sus resultados del segundo trimestre de 2025.. El Gobierno dio luz verde ayer a la opa del BBVA con la condición de que en los próximos tres años no haya una fusión, por lo que ahora el potencial comprador tendrá que decidir si sigue adelante con su plan y traslada su oferta a los accionistas del banco catalán.. En su mano, el BBVA sigue teniendo la opción de tirar la toalla y renunciar a la opa o incluso de recurrir la decisión del Consejo de Ministros ante el Tribunal Supremo, al que podría pedir cautelarmente que deje en el aire la condición impuesta por el Gobierno.. El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, alumbró, por fin, su decisión sobre la opa anunciada hace trece meses, siempre que el BBVA se comprometa a mantener de forma independiente la personalidad jurídica y patrimonio del Sabadell, así como la autonomía en la gestión de su actividad.. Una vez transcurridos esos tres años, el Ejecutivo, aunque cabe la posibilidad de que haya cambiado, evaluará, a partir de dos informes de las propias entidades si han cumplido con las medidas impuestas para preservar el interés general, o de lo contrario la imposibilidad de llevar a cabo una fusión se alargará dos años más.. Este es el único “gancho” del Gobierno para que el BBVA cumpla, ya que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, reconoció ayer que no habrá forma de controlarlo ni la posibilidad de imponer sanciones si no lo hacen.. El Gobierno ha endurecido la operación con el argumento de mantener la financiación a las pymes y a empresas algo mayores, las fundaciones de ambas entidades, la red de oficinas y el mantenimiento del empleo.. El ministro de Economía ha asegurado este martes que la decisión del Gobierno de que el BBVA no pueda llevar a cabo una fusión con el Sabadell, al menos en los próximos tres años, se ha tomado con “criterios técnicos” y no por “el equilibrio político” del Gobierno.. Si prospera la opa, el BBVA tendrá vía libre para renovar al consejo de administración del Sabadell en función del porcentaje que llegue a controlar de la entidad, así como a su cúpula, tanto presidente como consejero delegado, siempre cumpliendo con las normas de buen gobierno y defendiendo los intereses de la entidad.. El ministro no oculta que la intención del Ejecutivo es evitar el impacto sobre el empleo y los clientes que podría tener una fusión entre el BBVA y el Sabadell, tirando de la experiencia de otros procesos en el pasado e insiste en que la actuación de manera autónoma de los dos bancos busca maximizar el valor de cada entidad.. Sin embargo, ha dejado en el aire la posibilidad de que tanto el BBVA como el Sabadell, en un hipotético futuro en el que esté controlado por el primero, puedan acometer ajustes de plantillas o de la red de sucursales, siempre que lo hagan dentro de la estrategia de cada entidad.. Ni siquiera ha rechazado que decisiones clave para obtener sinergias como la integración de las plataformas tecnológicas no se pueda hacer, pues a varias preguntas al respecto la idea trasladada es que cada entidad tendría que justificar que lo hace para maximizar el valor.