El mercado avala la venta de la filial británica del Sabadell para repartir un megadividendo. Las acciones del banco catalán han subido un 2% en Bolsa después de que sus accionistas hayan avalado, con el 99,6% de apoyo, los planes del consejo para vender TSB al Santander por unos 3.100 millones de euros. Un dinero que el banco aprovechará para distribuir entre sus inversores 2.500 millones y que espera sirva como escudo ante la opa hostil lanzada por el BBVA.. Seguir leyendo
El mercado da el visto bueno a la operación para ganar capital y repartir un megadividendo como escudo a la opa del BBVA
Feed MRSS-S Noticias
El mercado avala la venta de filial británica del Sabadell para repartir un megadividendo. Las acciones del banco catalán han subido un 1,99% en Bolsa después de que sus accionistas hayan avalado, con el 99,6% de apoyo, los planes del consejo para vender TSB al Santander por unos 3.100 millones de euros. Un dinero que el banco aprovechará para distribuir entre sus inversores y que espera sirva como escudo ante la opa hostil lanzada por el BBVA.. Con este repunte en Bolsa, las acciones del Sabadell se sitúan en torno a 3,23 euros por título y se acercan a los máximos anuales de 33,241 euros que alcanzó el pasado 31 de julio. Se trata del valor más alto que alcanza el banco en el mercado desde 2009.. Aunque el presidente del banco, Josep Oliu, ha tratado de desvincular la operación de los esfuerzos que está realizando el consejo del banco para protegerse de la opa hostil lanzada por el BBVA, el mercado entiende la venta de TSB como un guiño al accionista para que no acuda a la oferta de la entidad de origen vasco. Uno de los objetivos del Sabadell desde que se lanzó la operación ha sido obtener buenos resultados que permitan distribuir generosos (lo que siempre genera subidas en Bolsa) y de alguna forma disuada a los accionistas de aceptar la propuesta del BBVA.. “Banco Sabadell ha tomado medidas para reforzar su autonomía, entre ellas la venta reciente de su filial británica TSB a Banco Santander por una valoración de unos 3.000 millones de euros. Esta operación generará importantes plusvalías y un alivio significativo en términos de capital regulatorio lo que permitirá a Sabadell repartir un dividendo extraordinario de 0,5 euros por acción, por un importe total máximo de 2.570 millones de euros”, señalan Luca Evangelisti y Paridhi Garg, gestores de Jupiter AM.. Los dos bancos vienen librando un intercambio de resultados récord. Tanto el Sabadell como el BBVA han revalidado cada trimestre y cada ejercicio sus beneficios récord. Y la cotización de ambos está disparada: las acciones del banco catalán suben más de un 70% en el año y las de la entidad vasca más de un 60%. Eso sí, a los precios actuales, a un accionista le saldría más rentable vender sus acciones en el mercado que aceptar la oferta de BBVA.. Según las condiciones de la opa, el BBVA ofrece una acción propia más 0,7 euros en efectivo por cada 5,3456 títulos del Sabadell. Hoy el BBVA ha subido un 2,08% hasta los 15,24 euros, lo que implica que la oferta está valorada, a precios de mercado, en 2,98 euros. La acción del Sabadell cotiza un 7,39% por encima (tomando como referencia el precio de la oferta). Si se parte de la base de la cotización de mercado, la opa de BBVA ofrece una prima negativa (como se denomina en la jerga financiera) del 7,99%.. “Desde nuestra perspectiva, la consolidación del mercado es positiva. Sin embargo, como inversores en crédito, es esencial que toda fusión sea generadora de capital y no implique tensiones significativas en las ratios de capital a corto o medio plazo. Aspectos clave como los plazos de ejecución, los detalles sobre las sinergias de costes y los cambios en la estructura de financiación son igual de importantes. Una operación prolongada y sin una estrategia de financiación clara genera incertidumbre sobre los diferenciales de crédito y puede interferir con la estrategia a corto plazo de la entidad adquirente”, concluyen Evangelisti y Garg.. Algunos analistas ya han empezado a considerar que si la opa fracasa o el BBVA se retira, el valor de Sabadell podría seguir aumentando. JB Capital estima una rentabilidad, sin opa, para los títulos de la entidad catalana del 23% durante los próximos 12 meses. En esa línea, varias casas de análisis han revisado al alza sus valoraciones sobre Banco Sabadell. BNP Paribas ha elevado su precio objetivo un 14,8%, hasta los 3,10 euros por acción. Autonomous Research lo ha incrementado un 12,6%, hasta los 3,05 euros. La propia JB Capital ha mejorado su precio de 3,80 a 4,00 euros (+5,2%) e Intesa Sanpaolo ha subido su estimación desde 3,00 hasta 3,20 euros (+6,7%).. Pese a estas mejoras, el consenso de analistas recopilado por Bloomberg sitúa el precio objetivo medio en 3,19 euros, muy cerca de los niveles actuales de cotización, lo que sugiere un recorrido alcista limitado en el corto plazo. Aun así, el 63% de los expertos que siguen el valor recomienda comprar acciones