El sector del motor pide un cambio urgente de rumbo. La presidenta de la asociación de concesionarios, Marta Blázquez, ha instado este miércoles al Gobierno a implementar rebajas fiscales e incentivos financieros para fomentar el uso del coche eléctrico en España. Las tres patronales (Faconauto, Anfac y Serauto) han urgido al Gobierno a seguir los pasos del Plan de Acción sobre el futuro de la industria de la automoción, presentado este miércoles por la Comisión Europea, que propone medidas de flexibilización de la normativa CAFE sobre las emisiones y más ayudas a la compra de vehículos eléctricos. En respuesta, el ministro de Industria, Jordi Hereu, ha anunciado una nueva convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico en abril, con dotaciones de 1.250 millones de euros.. Seguir leyendo
El ministro de Industria anuncia subvenciones por 1.250 millones a partir del mes de abril
Feed MRSS-S Noticias
El sector del motor pide un cambio urgente de rumbo. La presidenta de la asociación de concesionarios, Marta Blázquez, ha instado este miércoles al Gobierno a implementar rebajas fiscales e incentivos financieros para fomentar el uso del coche eléctrico en España. Las tres patronales (Faconauto, Anfac y Serauto) han urgido al Gobierno a seguir los pasos del Plan de Acción sobre el futuro de la industria de la automoción, presentado este miércoles por la Comisión Europea, que propone medidas de flexibilización de la normativa CAFE sobre las emisiones y más ayudas a la compra de vehículos eléctricos. En respuesta, el ministro de Industria, Jordi Hereu, ha anunciado una nueva convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico en abril, con dotaciones de 1.250 millones de euros.. Las patronales han abogado por el desarrollo de dos planes, uno estructural y otro coyuntural para fomentar el uso del coche eléctrico. El primero sería ligado con la fiscalidad, y ofrecería incentivos a empresas mediante bonificaciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades, mientras que el segundo seguiría con el modelo del Plan ReiniciaAuto+, que garantizó a los afectados de la dana, ayudas inmediatas para la renovación de sus vehículos. Con estos planes, el sector pretende impulsar la electrificación y alcanzar una cuota del mercado de vehículos eléctricos del 25% lo más pronto posible.. En referencia a las propuestas de la Comisión Europea, Blázquez ha valorado que “se hayan escuchado” las reivindicaciones del sector, pero ha insistido en que esta estrategia debe traducirse en medidas concretas que faciliten la transición a los ciudadanos, ya que “son ellos quienes deben impulsar la demanda de vehículos de bajas emisiones”.. Blázquez ha destacado: “Europa no puede permitirse más incertidumbre, tenemos que salir sí o sí de la situación en la que estamos y hacerlo de forma rápida”. Las patronales creen necesario que el Parlamento Europeo y el Consejo aprueben “cuanto antes” las medidas para evitar una Europa “a dos velocidades“, con un alto nivel de electrificación en Noruega y otros países a la cola como es el caso de Polonia.. Durante el evento, el presidente de la patronal de fabricantes (Anfac), Josep María Recasens ha asegurado que ante la difícil adopción del coche eléctrico en España —solo representa el 5,6% del mercado—, hay que seguir “con una política de apoyo a la demanda”. El ponente ha indicado que “seguimos en la fase inicial de adopción del coche eléctrico” y que “las cifras aumentarán exponencialmente cuando bajen los precios“.. Recuperar y actualizar el Plan Moves III. Ante esta situación, Hereu anunció una cuarta convocatoria para el PERTE del Vehículo eléctrico, dotada con 1.250 millones de euros, de los cuales 1.000 millones serán en forma de préstamos y 250 millones en subvenciones. A partir del próximo mes, se publicarán las bases, pero el Gobierno no ha precisado todavía la fecha en la que se podrá solicitar los fondos.. El ministro también se ha comprometido a recuperar y actualizar el Plan Moves III para la compra de vehículos eléctricos, suspendido en enero tras el rechazo del decreto ómnibus en el Congreso. Hereu ha añadido que se está trabajando en el impulso de la infraestructura de recarga y el desarrollo de una señalética que informe adecuadamente de los puntos de recarga, así como la creación de una plataforma digital con acceso rápido. Al cerrar 2024, el 23% de la infraestructura pública de recarga seguía inoperativa en España.. Durante los dos primeros meses del año, las ventas de coches eléctricos se dispararon en España, gracias a que varias marcas retrasaron la matriculación de sus vehículos eléctricos para que contabilicen para la normativa CAFE y por las ayudas económicas asignadas por el Gobierno a quienes perdieron sus vehículos durante la dana de Valencia (Plan Reinicia Auto+). Sin embargo, el sector teme que no se mantenga esta tendencia en caso de que no lleguen más ayudas.