Cuatro meses tras haber renovado sus máximos, el S&P 500, que es uno de los índices financieros más observados por los inversores, ha logrado alcanzar nuevas cifras récord. Tras la pausa que siguió al comunicado sobre la conclusión de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y Canadá, los inversores han tomado una clara decisión a favor de la compra. El S&P 500 supera la incertidumbre y sube un 0,52%, lo que le permite establecer un nuevo récord. Desde los puntos más bajos alcanzados en abril, cuando Trump conmocionó los mercados con la mayor serie de tarifas desde la Gran Depresión, el índice ha recuperado más de un 23%. Seguir leyendo.
Desde los niveles más bajos de abril, el índice estadounidense ha aumentado aproximadamente un 23%. El Ibex 35 concluye un periodo de dos semanas de caídas y registra un incremento del 0,86%.
Feed MRSS-S Noticias
Cuatro meses tras haber renovado sus máximos, el S&P 500, que es uno de los índices financieros más observados por los inversores, ha logrado alcanzar nuevas cifras récord. Tras la pausa que siguió al comunicado sobre la conclusión de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y Canadá, los inversores han tomado una clara decisión a favor de la compra. El S&P 500 supera la incertidumbre y sube un 0,52%, lo que le permite establecer un nuevo récord. Desde los niveles más bajos de abril, cuando Trump impactó los mercados con la más amplia serie de aranceles desde la Gran Depresión, el índice ha recuperado más de un 23%. Con los mercados europeos ya cerrados, el presidente estadounidense anunció en sus redes sociales que suspende las negociaciones con Canadá respecto al impuesto que Ottawa está considerando imponer a los servicios digitales y a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses. «Canadá, un país que presenta muchas dificultades para el COMERCIO… ha declarado que impondrá un impuesto a los servicios digitales que afectará a nuestras empresas tecnológicas de Estados Unidos, lo que constituye un ataque directo y evidente contra nuestra nación», publicó en su cuenta de Truth Social. «Hemos concluido todas las negociaciones de forma inmediata», ha declarado. A pesar de las tensiones comerciales, conflictos geopolíticos y presiones sobre la independencia de la Reserva Federal, las bolsas globales han continuado su recuperación tras el impacto del conocido como «día de la liberación». Esta semana ha sido un claro ejemplo de ello, destacándose el ataque de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán. El lunes, los inversores estaban atentos a la situación en Oriente Medio y a los cambios en los precios de la energía, aunque ese miedo fue efímero: en menos de 13 horas, el precio del crudo bajó de más de 80 dólares a 76.