Skip to content
  viernes 11 julio 2025
Trending
4 de julio de 2025Polémica con las cifras ‘fantasma’ de la próxima Oferta de Empleo Público 9 de julio de 2025Los grandes fondos mueven ficha en el BBVA y en el Sabadell ante la recta final de la opa 27 de junio de 2025Trump anuncia el fin de las negociaciones con Canadá en respuesta a la imposición de un “impuesto digital” 19 de noviembre de 2024Luis Ezquerra Escudero presenta ‘Neopoesía’, una exploración de la condición humana 27 de junio de 2025Exlíderes mundiales alertan de que la desigualdad entre países está “desbocada” y piden medidas para combatirla 10 de julio de 2025El Ibex se queda rezagado mientras Londres ataca nuevos máximos 10 de diciembre de 2024‘Silencios que nunca duermen’, Emilio Moral de los Mozos reflexiona sobre la vida desde el aforismo 30 de junio de 2025La junta de accionistas de Vanadi Coffee aprueba invertir hasta 1.000 millones en bitcoin 5 de julio de 2025La nueva dimensión económica de Gibraltar: más inversiones a la vista, pero también casas más caras 24 de abril de 2025Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El Supremo rechaza que las elecciones sindicales sean tiempo de trabajo efectivo
Economía

El Supremo rechaza que las elecciones sindicales sean tiempo de trabajo efectivo

1 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Tribunal Supremo ha rechazado que la condición de presidente o vocal de una mesa durante la celebración de elecciones sindicales constituya tiempo de trabajo, al entender que se trata de un proceso en el que la dirección de la empresa no participa de ninguna manera. En una sentencia fechada el pasado 4 de junio a la que ha tenido acceso EFE, la sala de lo social ha estimado el recurso presentado por Paradores contra una sentencia de junio de 2023 de la Audiencia Nacional, en respuesta a una demanda de conflicto colectivo de UGT, CSIF y CC OO.. Seguir leyendo

Más noticias

Adif acusa a Ouigo del origen del corte de la circulación ferroviaria entre Madrid y Andalucía

3 de julio de 2025

Goldman Sachs prepara una recaudación de hasta 250 millones para la remodelación del estadio del Real Betis

10 de julio de 2025

Los precios de la gasolina y el diésel suben casi un 2% al arranque de la primera operación salida del verano

3 de julio de 2025

Una isla, dos veranos: hotelazo y ostras un día; pizza y camping al siguiente

6 de julio de 2025

 

El tribunal entiende que se trata de un proceso en el que la dirección de la empresa no participa de ninguna manera

  Feed MRSS-S Noticias

El Tribunal Supremo ha rechazado que la condición de presidente o vocal de una mesa durante la celebración de elecciones sindicales constituya tiempo de trabajo, al entender que se trata de un proceso en el que la dirección de la empresa no participa de ninguna manera. En una sentencia fechada el pasado 4 de junio a la que ha tenido acceso EFE, la sala de lo social ha estimado el recurso presentado por Paradores contra una sentencia de junio de 2023 de la Audiencia Nacional, en respuesta a una demanda de conflicto colectivo de UGT, CSIF y CC OO.. Lo que ha aclarado el Supremo es si es tiempo de trabajo, a todos los efectos, el empleado por los trabajadores designados presidente y vocales de las mesas electorales en los procesos de selección de representantes de los trabajadores. Para rechazar que dicha pertenencia sea tiempo de trabajo efectivo, Paradores alegó que la empresa no dispone quién y cómo se desenvuelve el proceso electoral ni las personas designadas en las mesas, siendo los trabajadores o las organizaciones sindicales los que promueven y organizan el proceso.. No existe, por tanto, una “sustitución en las funciones laborales inherentes al puesto, sino una ausencia de la prestación”, sin que el trabajador esté bajo la supervisión del empresario, añadía Paradores. De lo que se trata es de una “licencia retribuida”, igual que cuando se participa en un proceso electoral, licencia que es “ajena al desempeño de sus funciones pero no así al marco laboral en el que se desarrollan esas funciones”.. Prueba de ello es que los trabajadores no quedan al margen de la protección, por ejemplo, en materia de prevención de riesgos. No existe precepto alguno que imponga la retribución como horas extraordinarias del tiempo que exceda de su jornada de trabajo, puesto que la jornada ordinaria se abona como licencia para ausentarse del trabajo, pero no en concepto de trabajo efectivo, indicaba la empresa.. El Supremo, que se remite a su propia jurisprudencia y a la del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), recuerda que las personas que forman parte de las mesas electorales son trabajadores y mientras ejercen esas funciones se hallan presentes en el centro de trabajo, pero no lo están por imposición empresarial, sino para cumplir un deber legal inexcusable. Durante ese tiempo no está presente ningún factor organizativo-empresarial, más allá del que la empresa ponga a disposición de los trabajadores para la organización de la votación. Además, todo lo relativo al proceso electoral queda al margen del poder de organización y dirección del empresario, incluso de la negociación colectiva.. El proceso electoral, concluyen los magistrados, está perfectamente definido, y no cabe admitir, como hizo la Audiencia Nacional y sostenían los sindicatos, que durante el mismo el trabajador permanece en el centro de trabajo “bajo la supervisión del empresario”. La empresa no puede intervenir de ningún modo en dicho proceso de elecciones sindicales, y no hay conexión entre las tareas de miembros de las mesas electorales y las funciones o tareas habituales, añade la sentencia.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Nada que celebrar
La justicia tumba el despido de un trabajador que nunca supo dónde debía presentarse tras su baja médica
Leer también
Economía

Indra creará una comisión independiente para decidir sobre la compra de Escribano

10 de julio de 2025
Cultura

Oasis y el sentido de los grupos karaoke

10 de julio de 2025
Cultura

Tres amigas: el cine que camina por la vida y, claro está, el amor (****)

10 de julio de 2025
Cultura

Superman: el agotador intento de contar todo a la vez en todas partes (**)

10 de julio de 2025
Economía

Lula responde al tarifazo de Trump por el juicio a Bolsonaro con el anuncio de aranceles recíprocos

10 de julio de 2025
Economía

Áreas firma su mayor compra para triplicar ventas en EE UU y convertirlo en su mayor mercado

10 de julio de 2025
Cargar más
Economía

Las factorías del metal de Cádiz vuelven al tajo tras el preacuer...

28 de junio de 2025

La huelga de los 30.000 trabajadores del sector del metal de la provincia de Cádiz ha terminado. Después de cinco días de paros —que se suman a o...

Leer más

Telefónica retoma la venta de su sede central en Chile

8 de julio de 2025

Xiaomi lanza su primer SUV eléctrico mientras roza un nuevo récord en Bolsa

26 de junio de 2025

«Chamanes de los Siete Vientos», un viaje literario y espiritual por Txalipongo

21 de agosto de 2024

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto