Skip to content
  miércoles 6 agosto 2025
Trending
31 de julio de 2025El ocaso bursátil de las marcas deportivas tradicionales: el deporte se hace pero no se compra 28 de julio de 2025La siderurgia de la UE alerta de que el impacto de los aranceles de Trump sigue siendo “dramático” 1 de agosto de 2025El dólar se debilita y las Bolsas europeas se tambalean por el frenazo de EE UU 5 de agosto de 2025España encabeza el crecimiento del sector privado europeo al inicio del tercer trimestre 26 de julio de 2025Hallan muerto a presunto habitante de calle en parque de Curumaní, Cesar 1 de agosto de 2025La economía mundial se adentra en la era de los aranceles de Trump 4 de junio de 2025Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal 23 de julio de 2025Adulta mayor que fue atacada por su sobrino en Valledupar teme que vuelva a golpearla 28 de julio de 2025Cómo afecta a España el acuerdo arancelario alcanzado entre la UE y EE UU 5 de agosto de 2025Alias ‘El Piojo’ fue condenado a 40 años de prisión por masacre de ocho personas en San Diego, Cesar incluyendo cuatro niños
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El tirón de la venta de casas se extiende por todas las comunidades
Economía

El tirón de la venta de casas se extiende por todas las comunidades

6 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La efervescencia en el mercado inmobiliario parece no tener fronteras. Las compraventas de viviendas en el primer semestre de este año han marcado un máximo desde la burbuja de 2007, con 357.533 operaciones en el conjunto del país. Y el impulso ha sido generalizado: casi todas las comunidades han reflejado el acelerón, incluso aquellos mercados que no cuentan con grandes ciudades y polos turísticos. De hecho, los mayores repuntes con respecto a la primera mitad de 2024 se han registrado en Castilla y León (31,4%), La Rioja (30,3%) y Castilla-La Mancha (26,7%), con alzas que han superado con holgura el aumento medio nacional (19,7%), según los últimos datos de transacciones inmobiliarias del Instituto Nacional de Estadística (INE).. Seguir leyendo

Más noticias

El debate nuclear tensa el equilibrio interno de Gobierno, aliados y oposición

1 de agosto de 2025

España encabeza el crecimiento del sector privado europeo al inicio del tercer trimestre

5 de agosto de 2025

Tata adquiere la división de vehículos industriales de Iveco por 3.800 millones de euros

30 de julio de 2025

Locura con las criptos: una pequeña firma de vapeadores en pérdidas se dispara un 540% en Bolsa

28 de julio de 2025

 

Hasta 12 autonomías registran un incremento en las transacciones superior al 20% en la primera mitad del año

  Feed MRSS-S Noticias

La efervescencia en el mercado inmobiliario parece no tener fronteras. Las compraventas de viviendas en el primer semestre de este año han marcado un máximo desde la burbuja de 2007, con 357.533 operaciones en el conjunto del país. Y el impulso ha sido generalizado: casi todas las comunidades han reflejado el acelerón, incluso aquellos mercados que no cuentan con grandes ciudades y polos turísticos. De hecho, los mayores repuntes con respecto a la primera mitad de 2024 se han registrado en Castilla y León (31,4%), La Rioja (30,3%) y Castilla-La Mancha (26,7%), con alzas que han superado con holgura el aumento medio nacional (19,7%), según los últimos datos de transacciones inmobiliarias del Instituto Nacional de Estadística (INE).. Aunque ningún territorio ha alcanzado los picos del bum de inicios de siglo, cuando la construcción era uno de los grandes motores de la economía y el crédito hipotecario fluía sin control, hasta 12 de las 17 comunidades han registrado en lo que va de año un aumento en las compraventas superior al 20%. Madrid, Baleares y Canarias han experimentado alzas más contenidas, pero ya habían superado la marca de la burbuja al salir de la pandemia: la región capitalina en 2021, los dos archipiélagos en 2022. Lo hicieron puntualmente gracias a la liberación de la demanda embalsada durante la crisis sanitaria, aunque el ritmo ahora se ha ralentizado.. Con los datos del primer semestre de 2025 en la mano, y pese a la reciente moderación de la actividad, la Comunidad de Madrid sigue siendo la que más se acerca a las cifras previas a la crisis: está apenas un 10% por debajo del pico de 2007, según la última Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE. Solo Navarra ha registrado una ligera contracción en el semestre, del 0,8%. En términos absolutos, el mayor número de compraventas se registró en Andalucía y Cataluña, las comunidades más pobladas.. “Hay que considerar que en algunos sitios, normalmente en las grandes ciudades, ya no es sencillo comprar una vivienda, mientras que en otros lugares aún puede haber camino por recorrer”, contextualiza José García Montalvo, catedrático de Economía en la Universitat Pompeu Fabra. Los precios por las nubes, una oferta escasa y el fuerte crecimiento demográfico están expulsando población hacia las periferias e incluso a comunidades limítrofes con grandes núcleos económicos, como pueden ser Castilla y León y Castilla-La Mancha en el caso de Madrid. “Lugares que no eran tan atractivos, pero que empiezan a serlo a medida que esto [precios altos y poca oferta] se va extendiendo como una mancha de aceite”.. Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de la patronal inmobiliaria española Fadei, coincide con el diagnóstico. La subida de precios y la falta de oferta en las principales ciudades y los destinos turísticos más cotizados, junto a la mejora de “los servicios, las infraestructuras y la conectividad” en buena parte del territorio, están influyendo con contundencia en la geografía de las compraventas de las familias. “Los inversores también están comprando en esas plazas. ¿Por qué? Porque ya es imposible comprar en las plazas principales por los precios que tienen, preburbuja”, zanja. “Hay otras poblaciones que se irán igualando a Madrid y Barcelona, que son Navarra, País Vasco y Galicia”, vaticina.. Un elemento de presión ulterior lo representan los alquileres. Los precios desorbitados de los arrendamientos hacen más apetecible la compra si se dispone de un colchón suficiente para la entrada —los hogares elevaron su tasa de ahorro forzosamente durante la pandemia y, en los años posteriores, sus rentas aumentaron gracias a la buena marcha de la economía—, más aún ahora que los tipos de interés han bajado.. Según Ricard Garriga, director general de la plataforma de contratación hipotecaria Trioteca, también existe un miedo creciente a quedarse fuera del mercado: ante las intensas subidas de los precios, parte de la población siente que nunca podrá tener una vivienda en propiedad si no compra ahora. Con respecto al avance de las compraventas en los territorios donde la demanda suele ser más moderada, es prudente: “Son comunidades con un peso relativo menor en el conjunto del mercado nacional, y por tanto menos expuestas a los grandes movimientos estructurales. Por ese motivo, no creemos adecuado sacar conclusiones categóricas a partir de repuntes puntuales”. Sin embargo, cree que la actividad podría alcanzar en algunas autonomías los números de vértigo registrados en la primera década de los 2000. “Serían Madrid, Cataluña (especialmente Barcelona), Málaga, Baleares y Canarias. Son las zonas más expuestas desde el punto de vista macroeconómico: mayor presión demográfica, más inversión extranjera, mercado del alquiler tensionado y fuerte demanda interna”, enumera.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La economía ucrania se tambalea
“Super Papá Canino” denuncia abandono institucional de animales en Valledupar: alerta por zonas críticas y falta de apoyo del Centro de Bienestar
Leer también
Economía

OpenAI desata la locura: abre negociaciones para una venta de acciones con una valoración de 500.000 millones

6 de agosto de 2025
Cultura

El cine español, contra Christopher Nolan y su Odisea: Javier Bardem, Rodrigo Sorogoyen, Carolina Yuste y más artistas piden que se cancele el rodaje

6 de agosto de 2025
Economía

El Ibex busca afianzarse sobre los 14.400 puntos

6 de agosto de 2025
Economía

Siemens Gamesa perdió 425 millones en el tercer trimestre pero multiplicó por siete la entrada de pedidos

6 de agosto de 2025
Cultura

Francis Ford Coppola, hospitalizado en Roma por una «arritmia cardíaca»

6 de agosto de 2025
Cultura

‘Huracán Katrina, la carrera contra el tiempo’: un grito, una pesadilla y un testamento

6 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

El CEO de Indra defiende la compra de EM&E: “Se empezó a plan...

23 de julio de 2025

El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha defendido el interés estratégico que tiene para la compañía la compra de Escribano ...

Leer más

Alphabet saca músculo en la IA con una inversión histórica y presume del éxito de YouTube

25 de julio de 2025

“Diástole”, el viaje emocional y transformador de Laura Cahís Sánchez

8 de noviembre de 2024

Alias ‘Luisito’ quedó libre por cuarta vez pese a historial delictivo: estaba preso por millonario hurto

31 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto