Zegona, el gestor de inversiones británico propietario de Vodafone España, cerró la sesión de este martes con un nuevo repunte del 3% en la Bolsa de Londres, situando su cotización en los 1.190 peniques (11,9 libras), con una capitalización de 9.034 millones de libras (unos 10.452 millones de euros). Este aumento se suma a la revalorización del 3,57% de la sesión del lunes por lo que en lo que va de semana supera el 6% de incremento, y desde principios de año, la cotización ha experimentado una subida del 184%.. Seguir leyendo
La cotización del fondo británico sigue disparándose por las noticias sobre el posible interés de Telefónica por la operadora española
Feed MRSS-S Noticias
TELEFÓNICA. La cotización del fondo británico sigue disparándose por las noticias sobre el posible interés de Telefónica por la operadora española. Sede de Vodafone España en Madrid.. Zegona, el gestor de inversiones británico propietario de Vodafone España, cerró la sesión de este martes con un nuevo repunte del 3% en la Bolsa de Londres, situando su cotización en los 1.190 peniques (11,9 libras), con una capitalización de 9.034 millones de libras (unos 10.452 millones de euros). Este aumento se suma a la revalorización del 3,57% de la sesión del lunes por lo que en lo que va de semana supera el 6% de incremento, y desde principios de año, la cotización ha experimentado una subida del 184%.. La causa de este galope alcista de Zegona es, una vez más, las insistentes noticias sobre el interés de Telefónica por hacerse con el control de Vodafone España, único activo de este pequeño fondo británico. Prueba de ello es que, desde septiembre de 2023, justo antes de que trascendieran las negociaciones para comprar Vodafone, Zegona ha multiplicado su valor por más de 30 veces, y su capitalización duplica los 5.000 millones de euros que pagó en junio de 2024 por Vodafone España.. Si la semana pasada el valor de Zegona crecía por la publicación que Telefónica preparaba una ampliación de capital para poder financiar la compra, este martes trascendía que el núcleo duro de accionistas de la multinacional española, conformado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), CriteriaCaixa y el grupo saudí STC, habrían dado el visto bueno a la operación, según publica El Confidencial.. Apuesta firme del mercado. Aunque Telefónica ha declinado hacer comentarios sobre todas estas noticias, y su presidente, Marc Murtra, las llegó a tachar de “especulación”, el mercado apuesta porque la compra se materialice. No es previsible que Telefónica desvele ninguna operación de calado hasta que presente su nuevo plan estratégico, pero Murtra habría recabado ya el apoyo de los principales accionistas de la operadora y contaría también con el plácet del Gobierno, a cuya propuesta fue nombrado presidente, para afrontar la operación. El máximo directivo de la operadora ha mantenido varias reuniones con Manuel de la Rocha, responsable de asuntos económicos en Presidencia de Gobierno, y con Óscar López, ministro de Transformación Digital y Función Pública, para informarles de sus intenciones sobre Vodafone España, según la citada información.. A falta de que se confirmen los planes de Telefónica, lo cierto es que la explosiva revalorización de Zegona en Bolsa ha ido en paralelo a las sucesivas declaraciones de Murtra demandando a los reguladores comunitarios que permitieran un proceso de concentración en cada uno de los mercados nacionales previo a la consolidación del sector en Europa. Unas palabras que el mercado ha interpretado en una sola dirección: la compra de Vodafone España. Aunque existan otras alternativas como la adquisición en España de la rumana Digi, la teleco que más crece mes a mes en clientes e ingresos, la compra de la alemana 1&1 o del 50% en manos de Liberty de la joint venture británica Virgin Media O2.. Cualquier operación en España de Telefónica precisaría la aprobación de las autoridades de Competencia de la Unión Europea, que pueden someter su visto bueno al cumplimiento de fuertes condiciones (remedies) como desinversiones o cesión de activos a rivales (fundamentalmente Digi), como sucedió con la fusión de Orange y MásMóvil para dar lugar a MasOrange.. Sobre la firma. Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro ‘España, destino Tercer Mundo’.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. Telefónica. Vodafone. Marc Murtra. Fusiones empresariales. Telecomunicaciones. Virgin Media O2. Zegona. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 18:0918:0117:3617:33. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500