Skip to content
  sábado 21 junio 2025
Trending
11 de junio de 2025El Gobierno combatirá la temporalidad del empleo público con planes estrictos de recursos humanos y nuevas sanciones 6 de mayo de 2024‘El informe Libélula’: Una ventana en torno a la empatía y el respeto a través de la letras lozano 12 de junio de 2025Economía simplifica la concesión de crédito promotor para acelerar la construcción de vivienda 11 de junio de 2025La empresa alemana de fusión nuclear Proxima recauda 130 millones de euros para desarrollar una planta 13 de junio de 2025El petróleo se dispara tras el ataque de Israel a Irán, mientras las Bolsas europeas cotizan en rojo 7 de junio de 2025Romain Duval (FMI): “España está la mitad de expuesta a los aranceles que la media europea” 11 de abril de 2025BATTAM debuta con una sobrecogedora historia de realidad y misterio que conmueve al lector 6 de noviembre de 2024José Pablo Miguélez Monroy lanza ‘Isvara y el fuego interno’, una novela épica y filosófica que inspira al autodescubrimiento 22 de octubre de 2024‘La sonrisa del nihilista’, una mirada filosófica fresca y provocadora 12 de junio de 2025Vanadi Coffee, la cadena de cafeterías en riesgo de quiebra que pretende invertir 1.000 millones en bitcoin
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Elma Saiz, sobre la sostenibilidad de las pensiones: “No hay un número mágico”
Economía

Elma Saiz, sobre la sostenibilidad de las pensiones: “No hay un número mágico”

9 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz ha defendido nuevamente este lunes la sostenibilidad del sistema de pensiones, reafirmándose en los resultados del último informe elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Esta descartaba la aplicación de la cláusula de cierre, que obligaría a incrementar la recaudación o aplicar recortes, aunque alertaba de un aumento del gasto de 3,4 puntos de PIB hasta 2050. Saiz ha recordado que este organismo estima una proyección de gasto neto promedio para el periodo 2022-2050 de 13,2 puntos porcentuales, “por debajo del umbral de referencia”, y ha alertado de que con los mensajes que cuestionan la viabilidad de las pensiones “los ciudadanos entienden que no cobrarán su pensión el próximo mes, y eso no es así”. La ministra también ha recalcado que “no existe un número mágico de la sostenibilidad”, y que, por tanto, “no hay una cifra a partir de la cual alguien pueda concluir que un sistema de pensiones es sostenible o no”.. Seguir leyendo

Más noticias

Barclays coge las maletas en Aena: al precio actual “nos cuesta identificar futuros catalizadores” para la acción

12 de junio de 2025

El reto de las empresas para hacer llegar su compromiso social ante un público vacunado contra el ‘greenwashing’

12 de junio de 2025

IAG se fija un nuevo salto en la rentabilidad pese a las guerras, aranceles y nuevas regulaciones ambientales

19 de junio de 2025

Indra reorganiza la cúpula de Minsait y pone al frente a Luis Fernández Hernando

20 de junio de 2025

 

La ministra de Seguridad Social defiende la fortaleza de sistema aupándose en el informe de la Airef, que cuestionaba el aumento del gasto

  Feed MRSS-S Noticias

La ministra de Seguridad Social defiende la fortaleza de sistema aupándose en el informe de la Airef, que cuestionaba el aumento del gasto. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en el Congreso.Chema Moya (EFE). La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz ha defendido nuevamente este lunes la sostenibilidad del sistema de pensiones, reafirmándose en los resultados del último informe elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Esta descartaba la aplicación de la cláusula de cierre, que obligaría a incrementar la recaudación o aplicar recortes, aunque alertaba de un aumento del gasto de 3,4 puntos de PIB hasta 2050. Saiz ha recordado que este organismo estima una proyección de gasto neto promedio para el periodo 2022-2050 de 13,2 puntos porcentuales, “por debajo del umbral de referencia”, y ha alertado de que con los mensajes que cuestionan la viabilidad de las pensiones “los ciudadanos entienden que no cobrarán su pensión el próximo mes, y eso no es así”. La ministra también ha recalcado que “no existe un número mágico de la sostenibilidad”, y que, por tanto, “no hay una cifra a partir de la cual alguien pueda concluir que un sistema de pensiones es sostenible o no”.. Saiz ha intervenido este lunes en la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo en el Congreso, donde ha repasado los datos del informe de la Airef, que tomaba en consideración solamente algunas de las transferencias directas del Estado en el apartado de los ingresos. Esto es algo que ha vuelto a poner en cuestión Saiz, que ha calificado algunas de las proyecciones como “conservadoras”. “En el Ministerio tenemos algunas diferencias técnicas con la aproximación utilizada”, ha reconocido. “No obstante, también esperamos que este número se revise al alza en futuras evaluaciones a medida que la Airef vaya disponiendo de más datos para completar y actualizar sus análisis”, ha añadido.. Saiz también ha dado cuenta de las últimas decisiones que ha tomado su departamento, como la extensión de los coeficientes reductores a un mayor número de profesiones de naturaleza penosa, tóxica, peligrosa o insalubre que acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad. Respecto a las distintas medidas implementadas por el ministerio para alargar la vida laboral de los trabajadores en pos de una mejoría en su futura pensión, y que colisionan con esta decisión de acercar la jubilación anticipada a más personas, Saiz ha señalado que “los incentivos a la demora de la jubilación nunca estuvieron pensados para aquellas personas que durante su vida laboral realizan actividades con gran esfuerzo”.. La responsable de Seguridad Social ha recalcado que esta decisión tiene además una perspectiva de género, puesto que la norma “prevé la creación de un grupo de trabajo a fin de analizar y evaluar la dimensión de género en la fijación de coeficientes reductores […] en aquellas ocupaciones o actividades profesionales con mayor presencia femenina”. Al tiempo, Saiz ha recordado que la aplicación de estos coeficientes “llevará ligado un incremento en la cotización a la Seguridad Social para ese colectivo que se fijará en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para cada año”. Y ha añadido que “consistirá en aplicar un tipo de cotización adicional sobre la base de cotización por contingencias comunes, tanto a cargo de la empresa como de la persona trabajadora”. Del mismo modo, ha hecho hincapié en que el recorte de la edad de retiro “en ningún caso” podrá ser inferior de 52 años.. Negociación próxima. Otro de los apartados en los que se ha detenido Saiz ha sido el referente al sistema de cotización de trabajadores autónomos por sus rendimientos reales que entró en vigor en 2023, y cuya primera ventana de aplicación concluye este año. En este primer tramo Saiz ha anunciado que, según los datos disponibles de 2023, “del total de 3,7 millones de trabajadores autónomos incluidos en este nuevo sistema de cotización, unos 316.191, modificaron su base de cotización a una superior y unos 145.764 lo hicieron a una base inferior”.. A su vez, ha indicado que este proceso de regularización “se inició en octubre de 2024, y ya prácticamente ha terminado”. Este concluyó con la remisión de 765.965 resoluciones a autónomos que cotizaron por debajo del tramo que les correspondía y de 543.162 expedientes que han cotizado por encima. “Con un importe promedio de 473 euros en el caso del ingreso y de 523 euros en la devolución”, ha detallado, al tiempo que ha anunciado que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, convocará en este mes la mesa para negociar con los agentes sociales la nueva escala de tramos de cotización para el período 2026-2028 “con la mirada puesta en cerrar una nueva senda antes de finalizar el año”.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 19:3819:2519:1619:14. Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Las aplicaciones de IA Generativa ven su tráfico multiplicarse por 10 en un solo trimestre
LLYC adquiere el 60% de Digital Solvers para ampliar su oferta de servicios en Brasil
Leer también
Economía

ACS busca entrada en el plan para la autonomía europea en la IA por la vía española y alemana

21 de junio de 2025
Economía

Unai Sordo es reelegido secretario general de CC OO para un tercer y último mandato

21 de junio de 2025
Economía

Yolanda Díaz eleva el tono contra el PSOE: “La corrupción cero sí existe, no somos iguales”

21 de junio de 2025
Economía

Un ‘contrato del siglo’ para saciar la sed de agua y energía en Marruecos

21 de junio de 2025
Economía

Jean-Claude Trichet: “Trump crea una incertidumbre monumental: no sabemos qué acabará haciendo”

21 de junio de 2025
Economía

La fiebre del ladrillo sube de temperatura en la playa: estos son los precios que se piden por una casa en la costa

21 de junio de 2025
Cargar más
La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.
Destacados

La autora Merse León deslumbra con su primera novela, «La casa de...

24 de enero de 2025

Un viaje emotivo por la España de mediados del siglo XX La autora Merse León irrumpe en el panorama literario con una obra que combina historia, ...

Leer más
Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

11 de abril de 2025

«VIVIR EN MODO ON, herramientas que me llevaron a la paz», como una guía transformadora hacia la paz interior.

12 de diciembre de 2024

Bruselas abre un expediente a España por gravar las viviendas de los extranjeros no residentes

18 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto