Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
1 de agosto de 2025Guerra abierta entre el Gobierno y los sindicatos por el cambio en el modelo de oposiciones 16 de mayo de 2025Saray Martín del Campo irrumpe en el panorama literario con una historia que rompe esquemas 22 de octubre de 2024Cartas a mi marinero, una historia de amor real que trasciende fronteras y prejuicios 23 de julio de 2025Murió presunto ladrón tras intentar robar a un adulto mayor en Aguachica 31 de julio de 2025El Gobierno se abre a la extensión de la vida de las nucleares si no encarece el recibo 22 de julio de 2025El gasto en salarios de las empresas sube un 20% desde 2020 y eleva los costes laborales 30 de julio de 2025El euro cae de los 1,15 dólares y el Ibex toca máximos de 2008 con el impulso de los resultados 24 de julio de 2025El Sabadell eleva el beneficio un 23% hasta junio y prevé alcanzar una rentabilidad del 16% para 2027 25 de julio de 2025Transportes adjudica 450 millones para mantenimiento de la red ferroviaria 29 de julio de 2025El Consejo de Ministros autoriza la entrada de la SEPI en Talgo
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  En venta la casa de Concha Espina que parece un cuadro impresionista
Cultura

En venta la casa de Concha Espina que parece un cuadro impresionista

29 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Es bonita porque está puesta sin querer», dice Paloma Sainz de la Maza de Luzmela, la vivienda que su abuela Concha levantó en los años 20 en el pueblo de Mazcuerras (Cantabria) y cuyas imágenes han empezado a circular como si fueran objetos de otro mundo, escenarios de un cuadro impresionista o de algún pasaje de En busca del tiempo perdido. La casa bonita, «puesta sin querer», a la que se refiere Sainz de la Maza está en venta con su historia centenaria y abrumadora. Concha, la abuela que encargó la construcción, fue la novelista Concha Espina (1869-1955), fundadora de una saga de escritores, músicos y periodistas que, con la venta de la Casa de Luzmela, perderá su referencia. La familia de Concha Espina ha negociado durante años con el Gobierno de Cantabria para convertir el caserón en un museo, pero ha renunciado ya a llegar a un acuerdo, de modo que la casa está en el mercado. «Decían que pedíamos mucho dinero pero no es cierto. Hicimos ofertas siempre a la baja», dice Concha Muguerza, la bisnieta de Concha Espina, la hija de Paloma Sainz de la Maza. Su teoría es que a la escritora de La Esfinge Maragata le ha caído la fama simplificadora de escritora franquista, y que eso pone incómodos a las administraciones públicas. «Lo único que entienden por cultura es lo de siempre, petardos, toros y panderetas».. Seguir leyendo

Más noticias

Carta exagerada a Hidrogenesse

25 de julio de 2025

Héroe en Guinea Ecuatorial, desahuciado en Murcia

22 de julio de 2025

Reformas Trump: guirnaldas dorados y un jardín sin césped

27 de julio de 2025

Una película inacabada: Un prodigio de cine a la fuga de cualquier confinamiento (*****)

1 de agosto de 2025

 

La familia de la escritora santanderina renuncia a convertir en museo el caserón de Mazcuerras, el gran símbolo de su éxito literario y de su independencia, y lo pone en venta con sus tilos centenarios y sus 300 metros cuadrados. Precio: 895.000 euros

  

«Es bonita porque está puesta sin querer», dice Paloma Sainz de la Maza de Luzmela, la vivienda que su abuela Concha levantó en los años 20 en el pueblo de Mazcuerras (Cantabria) y cuyas imágenes han empezado a circular como si fueran objetos de otro mundo, escenarios de un cuadro impresionista o de algún pasaje de En busca del tiempo perdido. La casa bonita, «puesta sin querer», a la que se refiere Sainz de la Maza está en venta con su historia centenaria y abrumadora. Concha, la abuela que encargó la construcción, fue la novelista Concha Espina (1869-1955), fundadora de una saga de escritores, músicos y periodistas que, con la venta de la Casa de Luzmela, perderá su referencia. La familia de Concha Espina ha negociado durante años con el Gobierno de Cantabria para convertir el caserón en un museo, pero ha renunciado ya a llegar a un acuerdo, de modo que la casa está en el mercado. «Decían que pedíamos mucho dinero pero no es cierto. Hicimos ofertas siempre a la baja», dice Concha Muguerza, la bisnieta de Concha Espina, la hija de Paloma Sainz de la Maza. Su teoría es que a la escritora de La Esfinge Maragata le ha caído la fama simplificadora de escritora franquista, y que eso pone incómodos a las administraciones públicas. «Lo único que entienden por cultura es lo de siempre, petardos, toros y panderetas».. ¿Qué se puede decir de la Casa de Luzmela? Que su nombre remite a La niña de Luzmela, la novela de 1909 con la que Concha Espina se convirtió en una escritora de enorme éxito de público y de crítica, probablemente antes que ninguna otra mujer en España. Según el anuncio inmobiliario publicado, la casa tiene cuatro habitaciones y tres baños repartidos en 300 metros cuadrados en dos plantas y bajocubierta. La parcela es de 950 metros cuadrados, 840 de jardín, e incluye «dos tilos centenarios, dos abetos, un magnolio y unos cuantos bojs en los que anidan aves rapaces, según cuenta Paloma Sainz de la Maza. Escuchar la descripción de los árboles es conmovedor: la nieta de Concha Espina, escritora y periodista, tiene 92 años y ha perdido la vista, igual que la perdió Concha Espina. Cuando se refiere a su abuela escritora la llama «Madrina».. La casa de Mazcuerras de Concha Espina.. El anuncio de venta de la casa incluye 24 fotos que parecen 24 cuadros y una descripción: «En su interior se conservan elementos originales como suelos antiguos pulidos, carpintería tradicional de madera, puertas macizas y chimeneas que dotan de carácter y calidez a las estancias. En la planta baja, encontramos la cocina (a reformar), un baño completo, el salón principal y un pasillo distribuidor. La primera planta alberga tres dormitorios, otro baño completo y un gran salón con biblioteca y despacho, ideal para quienes buscan un espacio de trabajo o creación en un entorno inspirador. En la planta bajocubierta, una sala diáfana y un tercer baño ofrecen múltiples posibilidades de uso: desde estudio artístico hasta dormitorio adicional o zona de descanso». Hay un dato más que es importante, el precio de la vivienda: 895.000 euros.. Concha Muguerza, la hija de Paloma, explica que la casa cuenta la historia de Concha Espina y de su dinastía. En resumen: los padres de la escritora eran burgueses santanderinos de buena posición y tenían en propiedad un suelo en Mazcuerras, cerca de Cabezón de la Sal, que explotaban como cuadra, como una casa de postas en la que paraban los carros que viajaban desde Santander (a 41 kilómetros) hasta Madrid y en la que cambiaban los caballos. Concha Espina creció en Santander, más o menos ajena a ese mundo ganadero, en un entorno provinciano y próspero, intelectualmente conformista, hasta que se arruinó Víctor Espina, su padre. La familia se refugió entonces en la finca de Mazcuerras. La escritora era adolescente cuando llegó al pueblo. Su madre murió allí en 1891.. La casa de Mazcuerras de Concha Espina.. La ruina y la orfandad llevaron a una boda de conveniencia. Concha Espina se casó en 1893 con Ramón de la Serna y Cueto, miembro de una familia con negocios en Chile. La pareja se trasladó a América, fue infeliz y pasó apuros económicos. Por eso, Concha Espina empezó a escribir en la prensa bonaerense. Después probó con las novelas. Tuvo éxito, volvió a España y su marido tuvo tantos celos que llegó a destruir sus manuscritos y a prohibirle que escribiera. Fortalecida por su nueva independencia financiera, Concha Espina despachó a Ramón de la Serna hacia México y después, cuando la II República aprobó el divorcio, se separó de él ante los juzgados.. Con el dinero de los libros, Concha Espina convirtió la antigua cuadra/casa de postas en un caserón insólito, ni burgués ni señorial, ni indiano ni modernista pero todo a la vez. Lo hizo poco a poco, añadiendo piezas y suntuosidades, esculturas y cuadros. «Recuerdo esta casa como un lugar lleno de papeles y de obras de arte», cuenta Concha Muguerza. Papeles de la bisabuela Concha, de la abuela Josefina de la Serna, de su marido, el guitarrista Regino Sainz de la Maza, de los tíos Víctor y Ramón de la Serna, de la prima María Blanchar, de un querido amigo de la familia llamado Federico García Lorca…. La casa de Mazcuerras de Concha Espina.. El nombre de García Lorca es oportuno para explicar el complejo papel de Concha Espina en aquella España que se dirigía hacia la guerra. La escritora santanderina fue una falangista «profundamente religiosa», según su bisnieta. Su hijo Víctor fue un periodista poderoso y temido durante el franquismo. Y, a la vez, Espina fue lo contrario a una mujer conservadora. Tuvo éxito como profesional, desafió a los hombres que estaban en una posición de poder en las letras españolas, fue pionera de la aviación y del divorcio, encabezó las protestas de los mineros de la comarca de Mazcuerras y confraternizó con decenas de escritores y artistas de izquierdas. Si hasta la republicana Clara Campoamor fue su aseora en el divorcio… Cuando llegó la Guerra Civil y Santander se convirtió en un baluarte republicano, Concha Espina tenía 66 años. Se enclaustró en la casa del monte con su hija, temió por su vida y escribió tres libros de testimonio: Esclavitud y libertad, Retaguardia y La luna roja. Fue la guerra la que cambió su visión del mundo, la que la volvió más rígida. En 1948, la escritora recibió en su casa de Mazcuerras la Orden de Alfonso X el Sabio.. Solo falta citar La niña de Luzmela, el libro de 1909 que Concha Espina escribió para describir su infancia de desclasada y huérfana en Mazcuerras: «Con una facilidad asombrosa acomodóse Carmencita a la vida sedante y fría de Luzmela. Su naturaleza robusta y bien equilibrada no sufrió alteración ninguna en aquel ambiente de letal quietud que se respiraba en el palacio; ella lo observaba todo con sus garzos ojos profundos, y se identificaba suavemente con aquella paz y aquellas tristezas de la vieja casa señorial. El encanto de su persona puso en el palacio una nota de belleza y de dulzura, sin agitar el manso oleaje de aquella existencia tranquila y silenciosa, en medio de la cual Carmencita se sentía amada, con esa aguda intuición que nunca engaña a los niños».

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
EE UU y China se abren a una nueva ampliación de su tregua comercial, pendiente del visto bueno de Trump
Fiscalía pidió condenar al Churo Díaz en juicio por millonaria estafa
Leer también
Judicial

Jueza absolvió a Churo Díaz porque no hubo prueba directa de estafa: estas fueron sus razones

1 de agosto de 2025
Economía

Los gigantes tecnológicos presumen de crecimiento de doble dígito en la nueva era de la IA

1 de agosto de 2025
Economía

Las Bolsas ahondan sus caídas y el dólar se mantiene firme ante la nueva ronda de aranceles

1 de agosto de 2025
Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica
Cultura

Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

1 de agosto de 2025
Economía

Castigo en Bolsa a las farmacéuticas europeas tras el pulso de Trump: Novo Nordisk prolonga la corrección

1 de agosto de 2025
Economía

Las ventas de coches electrificados se disparan en España: entre enero y julio ya se matricularon más que en todo 2024

1 de agosto de 2025
Cargar más
Judicial

Capturan en Valledupar a mujer con 40 dosis de bazuco escondidas ...

23 de julio de 2025

La Policía Metropolitana de Valledupar capturó en flagrancia a tres personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en ...

Leer más

José Antonio Fortuny Ilumina el pasado con ‘El Visitador’, una novelística reveladora del siglo XVIII

9 de mayo de 2024

Reformas Trump: guirnaldas dorados y un jardín sin césped

27 de julio de 2025

Prosegur Cash gana 46 millones hasta junio, un 20% más, y factura más de 1.000 millones

28 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto