Ence Energía y Celulosa cerró el primer semestre de 2025 con unas pérdidas netas atribuibles de 6,9 millones de euros, afectada por la caída de precios en el mercado internacional de celulosa y por la incertidumbre generada por la guerra arancelaria especialmente desatada en este periodo. La empresa, que se dedica también a la generación de energía renovable con biomasa, informó de una reducción de costes operativos y de avances en su estrategia industrial hacia productos con mayor valor añadido, como las celulosas especiales.. Seguir leyendo
La compañía española confía en los productos industriales de mayor valor como las celulosas especiales en su estrategia ante la debilidad del mercado
Feed MRSS-S Noticias
Ence Energía y Celulosa cerró el primer semestre de 2025 con unas pérdidas netas atribuibles de 6,9 millones de euros, afectada por la caída de precios en el mercado internacional de celulosa y por la incertidumbre generada por la guerra arancelaria especialmente desatada en este periodo. La empresa, que se dedica también a la generación de energía renovable con biomasa, informó de una reducción de costes operativos y de avances en su estrategia industrial hacia productos con mayor valor añadido, como las celulosas especiales.. Ence registró unos ingresos de 192 millones de euros durante el segundo trimestre del año, un 3% más respecto al trimestre anterior, impulsados por el aumento del volumen de ventas tanto en celulosa como en energía renovable. En concreto, se comercializaron 243.000 toneladas de celulosa, un 12% más que en el trimestre anterior, mientras que la energía generada se situó en 303 GWh, con un crecimiento intertrimestral del 9%.. Una de las mejoras más significativas del periodo ha sido la reducción del cash cost —el coste medio por tonelada de celulosa— que ha bajado hasta 488 euros, 22 euros menos que el trimestre anterior, según informa la empresa en un comunicado. Ence atribuye esta evolución a “la mejora continua de la eficiencia operativa y a las iniciativas de optimización energética” aplicadas en sus plantas de producción.. El ebitda consolidado del semestre (que se utiliza para evaluar la rentabilidad operativa), fue de 58 millones de euros, lo que supone una caída del 42,5% respecto al mismo periodo de 2024. Esta evolución refleja la presión sobre márgenes derivada del entorno de precios bajos, aunque fue mitigada parcialmente por la mejora operativa y el mayor volumen de ventas. Además, mantiene una política activa de diversificación e inversión en segmentos como el biometano, los biofertilizantes y el calor industrial renovable.. Ence ha intensificado especialmente su apuesta por las celulosas especiales, que ya representan el 32% de las ventas totales de celulosa en el primer semestre, frente al 23% de un año antes. La compañía prevé que este segmento supere el 60% en 2028, cuando se incorpore la nueva línea de producción de celulosa fluff, que debería entrar en operación en el último trimestre de este año. Esta variedad, orientada al mercado de productos higiénicos absorbentes, permitirá a Ence convertirse en el único productor europeo de fluff a partir de fibra corta, alternativa más eficiente frente a la tradicional fibra larga, según destaca en el comunicado.. En cuanto a su división energética, Ence sigue desarrollando una plataforma diversificada de energías renovables no convencionales. La compañía aspira a alcanzar una producción de 1 TWh de biometano en 2030, con un ebitda estimado de 60 millones de euros. En el segmento de calor industrial renovable, el objetivo es llegar a 2 TWh térmicos al año, con una rentabilidad de hasta 40 millones de euros.. Durante el semestre, Ence también llevó a cabo dos operaciones que sumaron 252 millones de kWh equivalentes. Estas transacciones reportaron ingresos netos de 40 millones de euros y reflejan el crecimiento de la compañía en el ámbito de los servicios energéticos asociados a eficiencia y descarbonización.. La deuda financiera neta del grupo a cierre de junio se situó en 362,5 millones de euros. De ese total, 256 millones provienen del negocio de celulosa y 106,5 millones del área de energías renovables.. Previsiones. Pese a las pérdidas registradas, la compañía cree en una recuperación progresiva del mercado. El precio medio de la fibra corta (BHKP) entre abril y junio fue de 1.18 dólares por tonelada, aunque en julio cayó hasta los 1.06 dólares. Desde Ence señalan que si sus clientes empiezan a comprar más celulosa para recuperar niveles normales de inventario, eso podría también impulsar la demanda y ayudar a que los precios suban.. Durante el primer semestre de 2025, la empresa había enfrentado una presión significativa en los costes de producción —especialmente por el encarecimiento de materias primas y problemas técnicos en sus instalaciones— lo que ha afectado su rentabilidad en el negocio de celulosa.