Ernest Urtasun, ministro de Cultura del Gobierno de España, ha eludido por tres veces consecutivas los ataques de Luis García Montero contra Santiago Muñoz Machado, responsables de los organismos anfitriones del X Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Arequipa. . Seguir leyendo
La ministra de Cultura evita pronunciarse sobre los ataques del director del Cervantes a Muñoz Machado pero elogia su labor en el instituto.
El ministro de Cultura del Gobierno español, Ernest Urtasun, ha eludido por tres veces consecutivas los ataques de Luis García Montero a Santiago Muoz Machado, que fue uno de los anfitriones de la organización del X Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Arequipa. Primera evasiva: «No voy a entrar en ese tipo de polémicas. Estamos en el X Congreso y creo que lo que esperan todas las personas que quieren que defendamos el español son ideas y propuestas de políticas públicas y de cooperación para fortalecer el español». Por lo tanto, me voy a quedar con esto. Segunda evasiva: «Sé que ahora es la polémica del día y que queréis ver si me pronuncio o digo algo. . . . Mire, el Congreso es muy importante y yo he venido aquí como ministra de Cultura especialmente para darle toda la relevancia posible. Soy perfectamente consciente de la polémica que ha habido antes del Congreso pero yo, hoy, como ministra de Cultura, quiero mostrar mi apoyo a este Congreso y al trabajo que se está haciendo». Tercera evasiva: «Hay que hacer un llamamiento para seguir defendiendo el español en el mundo. Por eso, cuando se trate de defender el español, no me encontrarán en polémicas, me encontrarán trabajando». El martes, Urtasun llegó a Arequipa y el miércoles pronunció un discurso en la sesión plenaria de homenaje a Mario Vargas Llosa. Y este jueves por la mañana tuvo un encuentro con los periodistas españoles que cubren el Congreso, de los que se despidió con una frase de colegas: «Siento no haberos dado carnaza». En días pasados, alguien preguntó a Urtasun si, como otros antecesores en el cargo de ministro, cree que el Instituto Cervantes debe depender administrativamente de Cultura y no de Exteriores. El Cervantes depende orgánicamente del Ministerio de Asuntos Exteriores, no hizo allí una carnicería, pero sí dijo algo un poco más significativo. Esto es así desde hace muchos años. Pero nosotros [el Ministerio de Cultura] estamos plenamente implicados. Usted sabe que participamos en los órganos de gobierno del Instituto Cervantes. El Ministerio de Cultura está plenamente implicado en toda la magnífica labor que hace Luis García Montero, estamos muy satisfechos de cómo funciona. Estamos en ese sentido muy implicados en su funcionamiento y la prueba es todo lo que hacemos de la mano del Cervantes». Urtasun se refirió a la embajada cultural que el Gobierno de España envía a la Feria del Libro de Nueva York a través del Ministerio y del Instituto. El ministro relacionó esta iniciativa con la política hostil que está siguiendo el Gobierno de Donald Trump contra la lengua española: «Estamos siguiendo de cerca la progresión del español en Estados Unidos. Quiero decirles que esos 60 millones de hispanohablantes en Estados Unidos son una corriente que, más o menos como la administración Trump, es imparable». Por supuesto, no nos han gustado las decisiones que se han tomado en los últimos meses, como la eliminación del español, por ejemplo, de las comunicaciones oficiales del Gobierno. Más allá de lo que decida la Administración Trump, el aumento de la presencia del español en Estados Unidos es imparable y nosotros, desde los instrumentos de política cultural que tenemos, Instituto Cervantes y Ministerio de Cultura, seguiremos acompañando». Urtasun se declaró «muy satisfecho con esta edición del Congreso de la Lengua» y citó los retos que están abiertos en defensa del idioma: «Necesitamos que, a nivel internacional, el español gane más peso en todo lo que son publicaciones académicas y científicas». También necesitamos aumentar la presencia del español en el uso de la inteligencia artificial». También necesitamos mejorar todo lo que tiene que ver con las posibilidades de formación y aprendizaje del español a través del excelente trabajo que realiza el Instituto Cervantes».
Cultura